El jefe de los esp¨ªas sugiere que el 11-M habr¨ªa podido evitarse si Aznar les hubiese hecho caso
El PP pide la comparecencia en el Congreso del director del Centro Nacional de Inteligencia
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, provoc¨® ayer la ira del PP por sugerir que el 11-M podr¨ªa haberse evitado si el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se hubiese tomado m¨¢s en serio los avisos sobre el riesgo de atentado islamista. "Antes del 11-S y el 11-M, las sociedades democr¨¢ticas no ten¨ªan un sentimiento de falta de seguridad, pero el riesgo exist¨ªa. Los servicios de inteligencia hicieron su trabajo y, a mi juicio, las autoridades pol¨ªticas no fueron capaces de valorar suficientemente aquella informaci¨®n que, bien utilizada, podr¨ªa haber servido para evitar estas masacres", dijo.
Aunque Saiz no cit¨® expresamente al Gobierno de Aznar y habl¨® tanto de los atentados de Madrid como de los de Nueva York y Washington, el PP se dio por aludido. Vicente Mart¨ªnez-Pujalte, representante popular en la Comisi¨®n del 11-M, pidi¨® la comparecencia urgente del responsable del servicio secreto para que explique unas declaraciones que, en su opini¨®n, contradicen la investigaci¨®n del Congreso.
En realidad, los miembros de dicha comisi¨®n ya tuvieron acceso hace un a?o, en sesi¨®n secreta, a los informes en los que el CNI alertaba al Gobierno del PP sobre el riesgo de atentado islamista. Entre otros, a la nota de 27 de octubre de 2003, que analizaba las amenazas directas de Bin Laden contra Espa?a por su apoyo a la invasi¨®n de Irak, o a los repetidos avisos sobre la peligrosidad de Alekema Lamari, presunto emir del comando del 11-M y uno de los suicidas de Legan¨¦s.
"En los d¨ªas previos [al 11-M] lanzamos una alarma desesperada para su localizaci¨®n y captura, sin mucho ¨¦xito", explic¨® el anterior director del CNI, Jorge Dezcallar, refiri¨¦ndose a Lamari, en una entrevista con EL PA?S.
Sanz afirm¨® ayer que "las discrepancias pol¨ªticas no se dirimen en el ¨¢mbito de los servicios de inteligencia" y que "la informaci¨®n del CNI es pol¨ªticamente neutra". No le sirvi¨® de nada, pues sus palabras irrumpieron de lleno en el debate sobre las conclusiones de la comisi¨®n del 11-M, uno de cuyos puntos m¨¢s controvertidos es la presunta imprevisi¨®n del anterior Gobierno.
"Complejo del adulador"
Tambi¨¦n el ministro de Defensa, Jos¨¦ Bono, aludi¨® a Lamari para recordar que "fue puesto en libertad por el error de una Sala de Justicia" casi dos a?os antes de la matanza y en ese tiempo no fue capturado. "Si los documentos clasificados como secretos fueran p¨²blicos, muchos de los que dudan no tendr¨ªan la m¨ªnima duda sobre el buen hacer de nuestros servicios de inteligencia", insisti¨®.
Tanto el ministro como el director del CNI, con categor¨ªa de secretario de Estado, hicieron estas declaraciones en Toledo, donde participaron en un seminario internacional sobre seguridad y defensa organizado por la Asociaci¨®n de Periodistas Europeos.
Saiz asegur¨® que el riesgo de atentado islamista subsiste en Espa?a, ya que estos grupos mantienen una "actividad intensa", aunque agreg¨® que "es menor que en tiempos pasados, porque la capacidad de neutralizar estos riesgos por parte de los servicios de seguridad es mayor que entonces".
Entre otras lecciones de la guerra de Irak, se?al¨® la necesidad de no basarse s¨®lo en las fuentes t¨¦cnicas, como sat¨¦lites; o en personas desvinculadas desde hace tiempo de la realidad del pa¨ªs, como era el caso de los opositores a Sadam exiliados en EE UU. Pero, sobre todo, advirti¨® contra el "complejo del adulador"; es decir, buscar datos para justificar la tesis preconcebida del superior. "Siempre hay gente dispuesta a escribir lo que queremos leer", afirm¨®. Se refer¨ªa a los informes sobre las armas de destrucci¨®n masiva de los servicios estadounidenses y brit¨¢nicos, de los que dijo que "fueron obligados a sacar conclusiones err¨®neas".
Saiz evit¨® revelar el contenido de los informes del CNI, pero dio a entender que iban en sentido contrario al de sus hom¨®logos al se?alar que "el tiempo parece que nos ha dado la raz¨®n".
![Alberto Saiz, a la izquierda, con Paulino Rivero, presidente de la comisi¨®n del 11-M, el 19 de julio de 2004.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5GYZLO53JWSDI7MEAQUUVLUKHA.jpg?auth=f43892fcfd9c7962c49c29e041aafb75f9d035d38f5f5ba017be3b20fa958735&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Vicente Mart¨ªnez-Pujalte L¨®pez
- Jos¨¦ Bono
- Alberto Saiz Cort¨¦s
- CNI
- Jorge Dezcallar
- VIII Legislatura Espa?a
- Orden p¨²blico
- 11-M
- Comisiones investigaci¨®n
- Congreso Diputados
- Seguridad ciudadana
- Servicios inteligencia
- Comisiones parlamentarias
- Seguridad nacional
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Atentados terroristas
- Espionaje
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Fuerzas seguridad
- Gente
- Gobierno