Eduardo Manostijeras en acci¨®n
Las fantas¨ªas en los tejos brillan en los jardines brit¨¢nicos
La cultura brit¨¢nica es una cultura de extremos. En lo que se refiere a su jardiner¨ªa, destacan por su informalidad los cottage gardens, que casi parecen prados silvestres, y, por el otro lado, el colmo de la anti-naturaleza, los topiary, esos arbustos de hoja perenne que se podan en formas geom¨¦tricas o de animales a lo Eduardo Manostijeras. Si quieren sentirse como Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas, cojan un coche y den una vuelta por la campi?a inglesa para conocer esos ¨¢rboles tan incre¨ªblemente viejos y repeinados.
El arte del topiary es antiguo y, como se puede imaginar por su laboriosidad, sus or¨ªgenes se remontan a la ¨¦poca en que los jardineros eran esclavos. Las primeras menciones escritas son de Plinio el Viejo, en el siglo I despu¨¦s de Cristo. Y fue mientras los jardineros italianos renacentistas miraban a la Grecia y la Roma antiguas en busca de inspiraci¨®n cuando el topiary se integr¨® en la corriente dominante de la jardiner¨ªa europea. Los jardines de Le N?tre, en el palacio de Versalles, marcaron el comienzo de lo que se conoce como la ¨¦poca dorada del topiary, entre 1668 y 1714. Y cuando se puso de moda, se puso de moda de verdad, llegando a tal extremo que el contragolpe fue tambi¨¦n excesivo y hasta violento. Su detractor m¨¢s famoso fue Alexander Pope, que critic¨® aquellos "intentos monstruosos" de crear "figuras torpes de hombres y animales". Se arrancaron y se quemaron los jardines formales tan completamente que aquella ¨¦poca dorada qued¨® casi borrada del mapa.
LEVENS HALL
Sobrevive una joya, Levens Hall, que, debido al poco inter¨¦s por la moda de sus herederos de aquella ¨¦poca, mantiene un jard¨ªn topiary con muy pocos cambios respecto al dise?o original, creado en 1689 por monsieur Guillaume Beaumont, ex jardinero del rey Jacobo II. Situado en la periferia sur del Lake District, a 10 kil¨®metros del pl¨¢cido municipio de Kendal, es un jard¨ªn t¨ªpico de la ¨¦poca, con estilo holand¨¦s de con¨ªferas podadas situadas en arriates de flores cercados por boj formal. Se encuentran algunas piezas de ajedrez, un le¨®n o un paraguas, pero la capacidad representativa est¨¢ bastante limitada, y muchos parecen incluso esculturas de Henry Moore o Joan Mir¨®. Levens Hall impresiona por su vejez -es el topiary m¨¢s antiguo del mundo- y por la cantidad de sus piezas, m¨¢s de un centenar encajadas en un ¨¢rea bastante reducida.
WIGHTWICK MANOR
Adem¨¢s de la funci¨®n escult¨®rica, el topiary ha desempe?ado tradicionalmente una funci¨®n arquitect¨®nica: ocultar las fealdades del campo a los ocupantes nobles de la casa y enmarcar simult¨¢neamente las vistas agradables. Esta segunda funci¨®n se ve perfectamente en el jard¨ªn de Wightwick Manor, en Wolverhampton, West Midlands, en sus hileras paralelas de tejos en medio de una gran extensi¨®n de c¨¦sped. Arrancan delante de unas escaleras y lo llevan a uno hasta un reloj de sol. La casa est¨¢ construida y amueblada al estilo arts and crafts, el movimiento moderno que reivindic¨® el topiary, y custodiada por cuatro pavos reales gigantescos de topiary. Si uno se asoma a los verdes p¨®rticos de los muros del jard¨ªn, hechos en su totalidad de tejo, puede espiar a los jardineros que trabajan felices en los lechos de flores. Los setos est¨¢n podados con tanta precisi¨®n que parecen afilados. Hablando con el jardinero jefe, Robin Clarke ("nunca me sacar¨¢n de aqu¨ª", dice, y con 42 a?os ya lleva 18 de trabajo), se aprende por qu¨¦: los podan con andamiaje, palos, hilos y niveles. A principios del siglo XX, cuando se construyeron los jardines, Clarke habr¨ªa tenido un equipo de seis jardineros trabajando a tiempo completo. Ahora son dos m¨¢s unos cuantos esforzados voluntarios y un presupuesto de unos 12.000 euros para mantener los 17 acres (unas siete hect¨¢reas).
YEW GARDEN
No muy lejos de Wightwick Manor, al otro lado de Birmingham, el Yew Garden de Packwood House destaca por su relectura aleg¨®rica: se conoce como el Serm¨®n de la Monta?a. Un per¨ªmetro rectangular de boj ondulante delimita un conjunto de tejos c¨®nicos y cil¨ªndricos llamado La multitud, m¨¢s 12 Ap¨®stoles y cuatro Evangelistas. Los primeros se plantaron en la d¨¦cada de 1650 y ya miden m¨¢s de 15 metros de altura. El remate del dise?o, al que se llega siguiendo un camino espiral de tres plantas de boj, es un solo ¨¢rbol conocido como El Maestro o El Pin¨¢culo del Templo. Aunque la historia parece ser ap¨®crifa, lo que resulta obvio es que podar El Maestro es el pin¨¢culo de las pruebas a las que se puede enfrentar un jardinero: se hace con una escalera asegurada con cuerdas, con un ¨¢ngulo de 90 grados. El resultado del esfuerzo de los cinco jardineros a tiempo completo es un elegante espacio, majestuoso y contemplativo.
CLIPSHAM YEW TREE AVENUE
Hac¨ªa el oeste, en la provincia m¨¢s peque?a de toda Inglaterra, Rutland, se encuentra la Clipsham Yew Tree Avenue, que es m¨¢s una atracci¨®n tur¨ªstica que un jard¨ªn. Consiste en casi 150 tejos, los m¨¢s antiguos de m¨¢s de 200 a?os, alineados a ambos lados del camino para carruajes que va a Clipsham Hall. Al principio del camino se encuentra la casa del guarda donde viv¨ªa el jardinero jefe a mediados del siglo XIX, Amos Alexander. Empez¨® a podar en 1870, como hobby, y el se?or de la casa se qued¨® impresionado y le anim¨® a continuar. La mayor¨ªa de los ¨¢rboles parecen caballeros muy orondos con sombreros de copa o cabezas de p¨¢jaros a lo Max Ernst (o enormes dispensadores de jab¨®n). Su variedad se encuentra en las formas y letras cortadas en bajorrelieve: un elefante, un ancla, un caballo guiado por su mozo, las iniciales de los jardineros y conmemoraciones de aniversarios de la investidura de la reina. Hasta hay uno que simplemente pone "BBC".
![Las formas cil¨ªndricas y c¨®nicas de los tejos de Yew Garden, de Packwood House, requieren que los jardineros se suban a altas escaleras y empleen cuerdas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2ZV2CXRHBW5VYGJ7N3TPNGT3LE.jpg?auth=1635a7c83e3b391bf7817144a2e7333741c27616254f947db06c0393041749c3&width=414)
GU?A PR?CTICA
Prefijo telef¨®nico- 00 44.Los jardines- Levens Hall (01 539 56 03 21; www.levenshall.co.uk). Kendal, Cumbria, a 130 kil¨®metros de Liverpool.- Wightwick Manor (01 902 76 14 00; www.nationaltrust.org.uk). Wightwick Bank, Wolverhampton, West Midlands. En las inmediaciones de Birmingham, a 29 kil¨®metros.- Packwood House (01 564 78 32 94; www.nationaltrust.org.uk). Lapworth, Solihull, West Midlands. Situado a 34 kil¨®metros al sureste de Birmingham.- Clipsham Yew Tree Avenue (01 572 65 30 26; www.foresty.gov.uk). Rutland, Oakham, a 72 kil¨®metros de Leicester y 115 de Birmingham.Informaci¨®n- Oficina de turismo de Liverpool (151 709 51 11; www.visitliverpool.com).- Oficina de turismo de Birmingham (12 12 02 50 99; www.birmingham.gov.uk).- Oficina de turismo de Leicester (906 294 11 13; www.goleicestershire.com).- Oficina de turismo brit¨¢nico en Espa?a (902 171 181; www.visitbritain.com/es). Informaci¨®n sobre visitas a diversas ciudades del Reino Unido, que incluye direcciones de hoteles y datos pr¨¢cticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.