Chaves insiste en rechazar el t¨¦rmino naci¨®n para definir a Andaluc¨ªa
El presidente dice que nacionalidad hist¨®rica genera m¨¢s consenso
Un d¨ªa despu¨¦s de que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, convocase a los l¨ªderes de los partidos para avanzar en la reforma del Estatuto, la denominaci¨®n de Andaluc¨ªa sigue generando diferencias. Chaves insisti¨® en cuestionar el t¨¦rmino naci¨®n y asegur¨® que nacionalidad hist¨®rica es la denominaci¨®n "m¨¢s apropiada" y la que "genera m¨¢s consenso". IU y PA reiteraron que Andaluc¨ªa debe ser definida como naci¨®n.
Chaves, en declaraciones a Canal Sur radio, reiter¨® su idea de que hay "serias dudas" sobre el encaje constitucional del t¨¦rmino naci¨®n en los estatutos de autonom¨ªa, tal y como plantean los grupos del Parlamento catal¨¢n, excepto el PP No obstante, se mostr¨® dispuesto a que este asunto se debate en Andaluc¨ªa si el Consejo de Estado da el visto bueno a que los estatutos puedan incluir la denominaci¨®n de naci¨®n. "El t¨¦rmino m¨¢s apropiado para la comunidad aut¨®noma de Andaluc¨ªa, donde yo creo que se puede concitar el consenso entre todos los partidos, es el de nacionalidad y, si queremos, el de nacionalidad hist¨®rica", afirm¨® Chaves, quien, no obstante, a?adi¨®: "Si el Consejo de Estado dice que el t¨¦rmino naci¨®n es constitucional, yo estoy abierto a discutirlo todo". El PP rechaza el t¨¦rmino naci¨®n y coincide con Chaves en el de nacionalidad.
El coordinador regional de IU, Diego Valderas, replic¨® que Chaves quiere renunciar al t¨¦rmino naci¨®n por favorecer al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, informa Europa Press. "Chaves hace m¨¢s por defender los intereses del PSOE que los de Andaluc¨ªa", dijo. En la misma l¨ªnea cr¨ªtica, el diputado andalucista Ildefonso Dell'Olmo afirm¨® que esta posici¨®n de Chaves pone de manifiesto que los grupos parlamentarios est¨¢n "lejos de un acuerdo" sobre la reforma. "Chaves tendr¨¢ que explicar a los andaluces su actitud de permitir que Andaluc¨ªa pierda peso en favor de otros territorios como Catalu?a, Galicia y Pa¨ªs Vasco", a?adi¨®.
Chaves se pronunci¨® precisamente sobre este punto y afirm¨® que si finalmente se acepta el t¨¦rmino naci¨®n este no puede suponer privilegios de unas comunidades sobre otras. "Eso ser¨ªa inadmisible, ser¨ªa m¨¢s inconstitucional que nada", se?al¨® Chaves, quien proclam¨® que "bajo ning¨²n concepto" aceptar¨¢ que una comunidad tenga "m¨¢s competencias porque se denomine comunidad nacional o naci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Chaves
- Diego Valderas
- Grupos parlamentarios
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia