"No fuimos capaces de crear un consenso sobre ad¨®nde queremos ir"

Si no confiara en el potencial de su pa¨ªs, Mahmud Sariolghalam se hubiera quedado en EE UU, donde estudi¨®. Desde hace 15 a?os imparte clases de relaciones internacionales en la Universidad Nacional de Ir¨¢n y se muestra entusiasmado con la curiosidad de sus alumnos. Por eso defiende que el cambio va a producirse con las nuevas generaciones. De momento, opina, a los iran¨ªes les falta ponerse de acuerdo sobre su destino.
"No fuimos capaces de crear un consenso sobre ad¨®nde queremos ir", declara. "Somos una sociedad dividida entre quienes defienden una identidad ind¨ªgena, los revolucionarios, y quienes opinan que debi¨¦ramos unirnos al proceso de globalizaci¨®n, los internacionalistas; nos falta una agenda nacional", afirma."Las diferencias no son pol¨ªticas, sino filos¨®ficas", explica, "tienen distinto concepto de la vida, de Ir¨¢n, de la religi¨®n, de todo". Por eso, justifica, los pol¨ªticos en Ir¨¢n son tan ambiguos. "La ambig¨¹edad es una virtud, porque nadie expresa sus ideas de forma clara". Sariolghalam atribuye esa dificultad a la contradicci¨®n con que el iran¨ª vive sus diferentes se?as de identidad (iran¨ª, musulm¨¢n y ciudadano global).
Aun as¨ª, discrepa de quienes desestiman las elecciones de su pa¨ªs como un mero formalismo. "Despu¨¦s de 3.000 a?os de reg¨ªmenes autoritarios, estas elecciones, por incompletas que sean, son algo nuevo", se?ala. "Ahora nos movemos hacia una sociedad abierta y liberal, m¨¢s que cualquier otro pa¨ªs de la zona".
"Hace 10 a?os no pod¨ªa escribir lo que escribo hoy, y eso es irreversible", apunta. Sariolghalam atribuye el cambio m¨¢s a la evoluci¨®n de la sociedad que a la de sus pol¨ªticos. "Somos una poblaci¨®n muy joven y se necesita un cambio generacional del poder porque los revolucionarios de la primera generaci¨®n, que ahora tienen 70 a?os, no van a cambiar. Su ret¨®rica revolucionaria y antiimperialista es su raison d'¨ºtre, pero la agenda de los j¨®venes es distinta".
Sariolghalam es consciente de la desilusi¨®n que deja entre la juventud la presidencia de Jatam¨ª que ahora concluye. "Se ha abierto una brecha enorme entre el Estado y la poblaci¨®n", analiza, "el iran¨ª medio cree que el Estado no puede hacer nada por ¨¦l". Para recuperar esa confianza, opina, "hay que reforzar las instituciones y el sector privado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
