Arquitectos y docentes analizan el dise?o del espacio de la escuela del futuro

"Se puede aprender en un caf¨¦, en una escuela o en una catedral", dec¨ªa un profesor. "Lo importante es adaptar la arquitectura a las necesidades de la escuela del siglo XXI". Educadores y arquitectos de 15 pa¨ªses se reunieron en una misma mesa en Barcelona el pasado fin de semana para abordar las innovaciones educativas y qu¨¦ consecuencias tienen en la arquitectura. Los expertos reclamaron una conexi¨®n entre la calidad de la educaci¨®n y la calidad de su arquitectura en un encuentro organizado por Design Share, un foro internacional sobre innovaci¨®n escolar que cuenta con 2.000 miembros.
"La mayor¨ªa de las escuelas ya existen. Ahora nos planteamos c¨®mo transformar estos centros para que sean m¨¢s ¨²tiles. Estos edificios son importantes pero est¨¢n infravalorados. La escuela es una gran inversi¨®n para la comunidad y necesita encontrar formas de dise?o flexibles, seguras, sostenibles y abiertas. La mayor¨ªa de nuestras escuelas operan en un modelo del siglo XX y necesitamos encontrar nuevos modelos escuchando a padres, maestros y estudiantes", explic¨® Richard Yelland, responsable del programa educativo de la organizaci¨®n OCDE. Yelland anunci¨® que a principios del a?o que viene finalizar¨¢ un proyecto que recoge edificios escolares ejemplares de m¨¢s de 30 pa¨ªses.
El campus de Salamanca
Durante las intervenciones, los ponentes destacaron una idea clave: la escuela debe involucrarse mucho m¨¢s en la vida de la comunidad. "Hay que empezar a pensar en ofrecer servicios educativos no s¨®lo a los j¨®venes sino a todos los miembros de la comunidad como las personas mayores, los trabajadores en paro o aquellas mujeres que quieren ser madres", afirm¨® John Mayfield, presidente del f¨®rum. Para Timothy Gourlay, educador australiano, el colegio est¨¢ en todas partes y no en cuatro paredes. "Construir una escuela es una oportunidad perfecta para mejorar el aprendizaje", dijo Gourlay, quien se plantea la organizaci¨®n escolar dividida no por grados sino por intereses: "Hay que romper las barreras entre edades y dividir las aulas por habilidades". Hubo una sola ponencia espa?ola a cargo del arquitecto Pablo Campos y el vicerrector de la Universidad de Salamanca, Santiago L¨®pez. Presentaron el proyecto de nuevo campus de la universidad de Salamanca, "un concepto de campus did¨¢ctico que pasa del estudiante como producto al estudiante como creador de su propia actividad", declar¨® L¨®pez.
El proyecto est¨¢ previsto en la ribera del r¨ªo Tormes, en la localidad de Villamayor, y se espera que albergue, entre otros departamentos, la facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, el parque cient¨ªfico y un enorme jard¨ªn bot¨¢nico. El futuro campus est¨¢ pendiente de aprobaci¨®n por parte de la Junta de Castilla y Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
