La justicia manten¨ªa m¨¢s de dos millones de asuntos en tramitaci¨®n al finalizar 2004
Las denuncias por violencia dom¨¦stica suben casi un 30%, con Andaluc¨ªa y Madrid a la cabeza
La estad¨ªstica judicial de 2004 elaborada por el Consejo General del Poder Judicial vuelve a poner de manifiesto los problemas de atasco que vive la Administraci¨®n de justicia en Espa?a. Al finalizar ese a?o quedaban 2.092.251 asuntos pendientes (37.000 menos que un a?o antes). A diferencia de otros ejercicios, los tribunales consiguieron resolver m¨¢s temas de los que entraron, con lo que el aumento del atasco judicial se detuvo. Entre los organismos m¨¢s atascados se encuentra el Tribunal Supremo, que hasta hace unas semanas ten¨ªa vacantes las presidencias de tres de sus salas desde el 1 de enero.
El atasco judicial se concentra en la actualidad en buena parte de los juzgados y tribunales de Madrid, en algunas salas de lo contencioso de tribunales superiores de otras autonom¨ªas y en las tres primeras Salas del Tribunal Supremo: la Civil, la Penal y la de lo Contencioso. Las distintas jurisdicciones (penal, civil, contenciosa, social y militar) ten¨ªan 2.092.251 asuntos en tr¨¢mite a finales de 2004, a?o en que ingresaron 7.452.744 pleitos y se resolvieron 7.486.315, lo que permiti¨® reducir el n¨²mero de asuntos pendientes en poco m¨¢s de 30.000.
La jurisdicci¨®n penal, con 889.260 casos, era la que m¨¢s asuntos ten¨ªa tramit¨¢ndose a fines de 2004, seguida de la Civil (751.446). Los juzgados de menores ingresaron 32.574 asuntos, resolvieron 35.611 y, al final de a?o, ten¨ªan pendientes de resolver 24.280.
Donde hay un atasco importante es en la Sala Primera del Tribunal Supremo, que tramita asuntos civiles. En 2004 esta sala registr¨® 4.873 asuntos, resolvi¨® 5.472 y, al t¨¦rmino del a?o, ten¨ªa en tr¨¢mite, sin resolver, 14.152 casos. La Sala Segunda, de lo Penal, tambi¨¦n dej¨® pendientes de resolver, al final de 2004, un total de 3.459 asuntos, en torno al 80% del trabajo que recibe al a?o. En 2004 ingres¨® 4.118 asuntos y resolvi¨® 5.276.
La Sala Tercera del Supremo, que lleva asuntos contencioso-administrativos, sufre tambi¨¦n un fuerte atasco. A finales de a?o ten¨ªa pendientes m¨¢s del doble de asuntos de los que hab¨ªan ingresado: 24.522. Esta sala, que lleva los pleitos que interponen los ciudadanos contra decisiones de la Administraci¨®n, recibi¨® en 2004 un total de 11.395 asuntos y resolvi¨® 10.321. Si la Sala de lo Contencioso del Supremo est¨¢ atascada, m¨¢s a¨²n lo est¨¢n las salas de los tribunales superiores de justicia.
El c¨®mputo global del Consejo indica que estas salas ten¨ªan pendientes de resoluci¨®n a fines de 2004 un total de 192.164 asuntos, pese a que ingresaron 81.239 en ese a?o y resolvieron 102.501 asuntos. S¨®lo la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid tiene un atasco que se aproxima a los 40.000 asuntos. La Sala de lo Social del Supremo es otra de las que termina el a?o con m¨¢s asuntos de los que recibe. El 2004 lo acab¨® con 6.206 asuntos pendientes. A lo largo de ese a?o ingres¨® 5.823 casos.
Los juzgados centrales de la Audiencia Nacional (los que investigan delitos de terrorismo y narcotr¨¢fico a gran escala, entre otros) recibieron en 2004 un total de 3.517 asuntos, resolvieron 3.650 y dejaron pendientes, en tr¨¢mites, 1.682.
Por comunidades aut¨®nomas, Andaluc¨ªa es la que m¨¢s casos recibe (tambi¨¦n es la m¨¢s poblada) y la que m¨¢s resuelve. Ingres¨® en 2004 un total de 1.603.537 casos y resolvi¨® 1.621.337, unos 19.000 m¨¢s de lo que ingres¨®. Catalu?a ingres¨® 1.133.838 asuntos (195.000 de ¨ªndole civil) y resolvi¨® 1.144.683 asuntos. Madrid, en cambio, recibi¨® 1.133.715 y resolvi¨® 1.129.049 asuntos.
El informe del Consejo General del Poder Judicial aborda otros muchos aspectos respecto a la situaci¨®n y caracter¨ªsticas de la Administraci¨®n de justicia en Espa?a. Son los que siguen:
- Ley del Jurado: 87% de sentencias condenatorias. Los juzgados tramitaron como procedimientos sujetos a la Ley del Jurado (los que terminan siendo enjuiciados por ciudadanos) un total de 414 asuntos durante 2004. El 87,53% de las sentencias emitidas por los miembros del jurado fueron condenatorias. Los delitos susceptibles de ser enjuiciados por la Ley del Jurado son los asesinatos y homicidios, los allanamientos de morada, las omisiones del deber de socorro y los que afectan a funcionarios que malversan o roban dinero, entre otros.
- Violencia dom¨¦stica. Las denuncias por violencia dom¨¦stica subieron en 2004 casi un 30% respecto a 2003. Adem¨¢s, se presentaron 36.807 ¨®rdenes de protecci¨®n. En Espa?a se registraron 99.111 denuncias en 2004. Andaluc¨ªa (con 20.746) y Madrid (con casi 15.000) fueron las comunidades que registraron m¨¢s denuncias. Un total de 11.239 de las 99.111 denuncias presentadas fueron retiradas luego por las v¨ªctimas. Entre los denunciantes hab¨ªa 8.640 hombres, 71.464 mujeres espa?olas y 20.401 extranjeras.
- Recursos sobre extranjer¨ªa. Con fecha 1 de enero de 2004, en Espa?a hab¨ªa 3.034.326 extranjeros empadronados, seg¨²n los datos del Consejo, y los juzgados y tribunales de lo contencioso-administrativo tramitaron algo m¨¢s de 49.000 asuntos relacionados con extranjeros a los que la Administraci¨®n hab¨ªa denegado sus peticiones de estancia.
- N¨²mero de jueces insuficiente. En Espa?a hay una media de 9,54 jueces por cada 100.000 habitantes. Asturias es la regi¨®n que m¨¢s magistrados tiene por cada 100.000 habitantes (11,62) y Murcia, la que menos (7,8). Madrid (con 8,64), Catalu?a (con 9,1) y Andaluc¨ªa (con 9,24) se hallan por debajo de la media de Espa?a, que, a su vez, se encuentra tambi¨¦n por debajo de la media de los pa¨ªses europeos de su entorno.
- Presos preventivos. Los juzgados ten¨ªan a finales de 2004 un total de 18.440 causas o sumarios en los que hab¨ªa al menos un preso preventivo (los que a¨²n no han sido juzgados pese a que est¨¢n entre rejas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.