"?Por qu¨¦ no nos quieren?"
La prensa francesa critica la elecci¨®n de Londres y asegura que "no gana el mejor expediente"
"?Por qu¨¦ Londres?" se preguntaba, incr¨¦dulo, el diario franc¨¦s L'?quipe tras la elecci¨®n de la capital inglesa como sede de los Juegos de 2012. "Londres, la milagrosa superviviente, conducida por el emblem¨¢tico Sebastien Coe, supo jugar en todos los registros ofrecidos por estas lagunas
[en las reglas que rigen la conducta de las candidaturas], desde el marketing agresivo hasta la pura demagogia de ofrecer un futuro a la juventud del mundo subdesarrollado", argumentaba el rotativo.
"?Por qu¨¦ no nos quieren?", demandaba Lib¨¦ration, recordando que Par¨ªs se presentaba como candidata para organizar los Juegos por tercera vez en 20 a?os. "Se quiere castigar a Francia. Tal vez hemos pagado el golpe del refer¨¦ndum o de la [oposici¨®n a] la guerra de Irak", argumentaba el diario. Le Figaro tambi¨¦n analizaba la elecci¨®n en clave pol¨ªtica. "El expediente parisino no ha podido convencer o, m¨¢s bien, ha sufrido sin duda los efectos negativos de la imagen actual de Francia en el contexto internacional", subray¨® el diario conservador. "El dinamismo de Londres ha aniquilado el sue?o", a?adi¨®. "Una cosa est¨¢ clara: el expediente no basta [para ganar] porque Londres es la candidatura m¨¢s cara pese a tener un proyecto sin concretar en su mayor parte".
En el lado contrario, el ingl¨¦s, tambi¨¦n se analizaba el proyecto, las maquetas de los estadios y el tiempo de ejecuci¨®n de las obras. Pero sobre todo se celebraba el ¨¦xito de la candidatura. "Una dulce palabra: Londres". El diario brit¨¢nico The Guardian anunciaba as¨ª que los 116 miembros del COI hab¨ªan elegido a Londres para organizar los Juegos de 2012, frente a las candidaturas de Par¨ªs, Madrid, Nueva York y Mosc¨². "Es una ocasi¨®n fant¨¢stica para la unidad del pa¨ªs", continuaba el diario, que tras la victoria de Londres ensalz¨® la figura de Juan Antonio Samaranch, presidente honorario del COI: "Tras 21 a?os como presidente del COI, Samaranch fue el perfecto diplom¨¢tico, sentado con gesto inmutable mientras Jacques Rogge se acercaba al atril para anunciar la decisi¨®n", argumentaba el diario tras recordar que la relaci¨®n entre el espa?ol y Sebastian Coe, director de la candidatura de Londres, se remontaba a los Juegos de Mosc¨²'80, cuando el atleta brit¨¢nico rompi¨® el boicot de las potencias occidentales a los Juegos. The Guardian, como el resto de la prensa brit¨¢nica, observa Londres 2012 como una oportunidad para dinamizar el pa¨ªs: "Los Juegos son un est¨ªmulo fant¨¢stico para nuestra moral nacional, fr¨¢gil demasiado a menudo: son el s¨ªmbolo de la nueva Inglaterra emergente de los boyantes a?os de Thatcher y Blair". Tambi¨¦n el editorial del diario The Times se felicitaba ayer por el ¨¦xito de la candidatura de Londres 2012 y lo presentaba como la oportunidad de impulsar la vida de la capital inglesa: "es una oportunidad de realzar su reputaci¨®n de villa mundial. Todos pueden y deben encontrar su lugar en un proyecto que ser¨¢ costoso pero realmente monumental", argumentaba el peri¨®dico. En el d¨ªa del triunfo, The Times recordaba las dificultades que hab¨ªa atravesado la candidatura: "arrancamos d¨¦bilmente para luego crecer, gradualmente, en credibilidad, confianza e imaginaci¨®n". Entre la fiesta y la celebraci¨®n, ilustrada con una gran foto de la fiesta en Trafalgar Square, hubo tiempo para el an¨¢lisis: "Tenemos una inmensa tarea delante de nosotros, no s¨®lo para construir las sedes y regenerar el este de Londres, sino tambi¨¦n para reformar las infraestructuras ya construidas. No puede haber m¨¢s retrasos y peleas: ahora, Londres se debe dedicar a trabajar".
La victoria de la capital inglesa tambi¨¦n ocup¨® a los diarios estadounidenses, m¨¢s centrados en reflexionar sobre las causas de su ¨¦xito que sobre las razones de la derrota de la candidatura de Nueva York. "La victoria de Londres fue una sorpresa conseguida por el intenso lobby de ¨²ltimo minuto ejercido por Tony Blair", explicaba The New York Times. "Mientras los miembros de la candidatura de Par¨ªs, incluido su alcalde, pod¨ªan ser f¨¢cilmente encontrados en el bar del hotel, hablando entre ellos, Blair se reun¨ªa de una forma entusiasta con los miembros del COI", continuaba. "Y cuando Chirac, presidente de Francia, insult¨® a la comida brit¨¢nica, Blair apareci¨® como el aut¨¦ntico hombre de estado, rehusando lanzarse al fango a pelear".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.