La Audiencia tramit¨® un 18% m¨¢s de asuntos en 2004 que el a?o anterior
Aumentan los casos de violencia machista
La Audiencia Provincial de Madrid ha soportado un incremento del 18% en los casos penales durante 2004. Este aumento se ha debido a un mayor n¨²mero de causas derivadas de la violencia machista, seg¨²n explic¨® ayer el presidente de este tribunal, Francisco Javier Vieira. ?ste solicit¨® un aumento del n¨²mero de secciones, en especial de las civiles, para acabar con el atasco que sufre la sede judicial. Vieira reconoci¨® que el n¨²mero de asuntos que ve un magistrado de Madrid es muy superior, al igual que su complejidad, que los conocidos por otros jueces de Espa?a.
Seg¨²n los datos de la Memoria de la Audiencia Provincial, se ha registrado "un importante incremento" de los asuntos penales: han pasado de 18.486 casos en 2003 a los 21.815 del a?o pasado. Esta subida se ha visto acompa?ada por un mayor n¨²mero de sentencias y resoluciones, que han crecido en los ¨²ltimos 12 meses un 13,34% (frente a las 19.276 de 2003 se han dictado 21.847 en 2004). "Este intenso trabajo no s¨®lo ha evitado la ampliaci¨®n del n¨²mero de asuntos pendientes, sino que incluso lo ha reducido levemente. De los 3.537 asuntos dejados sin resolver a finales de 2003, hemos pasado a 3.505 a finales de 2004, un n¨²mero de asuntos que, en t¨¦rminos estad¨ªsticos, se corresponde a los ingresados en los dos ¨²ltimos meses del a?o", explica la memoria.
"Como ya hemos visto reflejado en la memoria de la Fiscal¨ªa de Madrid, estamos asistiendo a un incremento de la criminalidad. Est¨¢ teniendo especial incidencia la violencia dom¨¦stica y hacia la mujer, lo que se ha traducido en un incremento de los recursos y de ¨®rdenes de protecci¨®n", afirm¨® Vieira.
496 casos por magistrado
Vieira explic¨® que el n¨²mero de casos que resuelve un magistrado de la Audiencia madrile?a es muy superior a la propuesta del Consejo General del Poder Judicial, el ¨®rgano que dirige la judicatura. ?ste mantiene como aceptable los 345 asuntos por magistrado, pero en el caso madrile?o llega hasta los 496,5, lo que representa un 43,92% m¨¢s de los admisibles. "La apertura de las nuevas secciones dedicadas en exclusiva a la violencia contra la mujer es muy importante y supone un alivio, pero a¨²n queda un camino muy largo por recorrer", coment¨® el presidente de la Audiencia.
Un problema que ha detectado el presidente de la Audiencia es "el preocupante aumento" de los juicios que se han tenido que suspender por problemas en los traslados de presos: "A pesar de haber sido menos los juicios se?alados en los que era necesario el traslado de internos ante los tribunales (845 frente a los 933 del a?o anterior), se han producido un total del 16,57% de suspensiones, porcentaje superior al 14,25% registrado en 2003". "Deber¨¢ prestarse, por tanto, una especial atenci¨®n a las causas por las que se han producidos estas suspensiones para reducir su n¨²mero", a?ade la memoria.
El presidente de la Audiencia propone como soluci¨®n el incremento de los interrogatorios de los reos a trav¨¦s de la videoconferencia. Esto se traducir¨ªa en un ahorro de los costes para los ciudadanos, para los organismos p¨²blicos y para la propia Administraci¨®n de Justicia. "Es muy importante el proyecto de que todos los centros penitenciarios tengan sistema de videoconferencia. Tambi¨¦n est¨¢ previsto que en todas las salas de vistas de lo penal se instalen, de forma que evitaremos gastos y se aumentar¨¢ la eficacia", a?adi¨® Vieira.
En 2004, el sistema de videoconferencias fue utilizado en 186 ocasiones, frente a las 71 veces en que fue usado en 2003, lo que representa un incremento del 162%.
La Memoria de la Audiencia Provincial destaca la importante reducci¨®n de los casos atrasados en material civil. La sexta y ¨²ltima fase del plan de refuerzo instaurada hace tres a?os se ha dejado notar de forma sensible en Madrid. Los 24.588 casos existentes a su comienzo se han quedado reducidos a 9.628. "Correlativamente, el llamado tiempo de respuesta, esto es, el plazo transcurrido entre el ingreso del procedimiento en la Audiencia y su resoluci¨®n, se ha acortado considerablemente", seg¨²n recoge la memoria.
La reducci¨®n del n¨²mero de recursos se ha visto acompa?ada de un incremento en la complejidad de los asuntos que deben resolver los magistrados. ?stos opinan que resulta dif¨ªcil rebajar los asuntos porque gran parte de ellos son muy voluminosos.
Sala de lo mercantil
"La creaci¨®n de los juzgados de lo mercantil hace imprescindible especializar, al menos, una de las secciones que se encargan de la resoluci¨®n de los recursos interpuestos contra las resoluciones provenientes de estos juzgados. (...) Habr¨¢ que prestar una especial atenci¨®n a la carga competencial de esta secci¨®n especializada para proponer, en su caso, la inmediata creaci¨®n de otra m¨¢s que evite la excesiva acumulaci¨®n de asuntos", explica la memoria.
El resumen de la actividad de la Audiencia tambi¨¦n critica que el edificio de la calle de Ferraz (Moncloa), sede de lo civil, es "inadecuado e insuficiente". "Aunque las obras de acondicionamiento de algunas dependencias han permitido optimizar su utilizaci¨®n, sus cr¨®nicas carencias son de imposible soluci¨®n en la misma ubicaci¨®n", concluye la memoria, que pone el acento en la necesidad de acelerar la construcci¨®n del Campus de la Justicia, que tiene previsto levantar el Gobierno regional en Valdebebas, en el norte de la capital.
Otro problema que destaca Vieira es que algunas secciones de la Audiencia, en especial de lo penal, tienen nombrados magistrados en comisi¨®n de servicios de forma casi permanente. "Debe insistirse en la dotaci¨®n de la cuarta plaza de magistrados en las secciones 7?, 15?, 16?, 17? y 23?. El actual nombramiento de magistrados en comisi¨®n de servicios, realizada para paliar provisionalmente la desigualdad de estas secciones respecto a las dem¨¢s, no puede mantenerse de modo indefinido", explica la memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.