Una tregua a los padres
Unos mil ni?os disfrutan de la naturaleza cada verano en los 20 campamentos p¨²blicos de Andaluc¨ªa
"Echo de menos mi PlayStation". Frases como ¨¦sta se oyen a menudo en los campamentos de verano repartidos por Andaluc¨ªa. Son los ni?os de la nueva generaci¨®n, enganchados a la inform¨¢tica, la televisi¨®n y el tel¨¦fono m¨®vil. Los campamentos son para ellos una salida de la monoton¨ªa de la ciudad a la que est¨¢n acostumbrados.
Cada vez es m¨¢s frecuente que ambos padres trabajen y que, por tanto, no puedan compartir los dos meses de vacaciones de sus hijos, por lo que muchos recurren a los campamentos de verano.
M¨¢ximo Sep¨²lveda, t¨¦cnico responsable de los campamentos de verano de Inturjoven, instituci¨®n dependiente de la Junta de Andaluc¨ªa, explica que la demanda de este tipo de actividades para ni?os ha ascendido en los ¨²ltimos a?os. "Existen m¨¢s programas para la franja de entre los 7 y los 11 a?os, porque es el tramo de edad en el que los padres solicitan m¨¢s plazas", explica Sep¨²lveda.
La Junta organiza 20 campamentos con turnos de siete a quince d¨ªas para grupos de 50 ni?os y adolescentes durante los meses de julio y agosto. Unos 1.000 menores disfrutan en ellos cada verano. Adem¨¢s, hay otras 25 empresas inscritas en el registro de Turismo Activo controlada por la Junta. Pero existe otro gran n¨²mero de empresas, asociaciones e instituciones que organizan campamentos juveniles cada verano sin estar apuntados en ning¨²n registro y, por tanto, sin estar sujetos a las inspecciones y controles de la Administraci¨®n. "Estar registrado implica unas garant¨ªas: seguros para los ni?os, calidades en los servicios, titulaci¨®n de los monitores, etc¨¦tera", explica el responsable de Inturjoven. A¨²n as¨ª, nunca han trascendido problemas en la Comunidad que hayan llevado a la Administraci¨®n a cambiar la legislaci¨®n sobre este tema. "Como no ha pasado nada grave, seguimos as¨ª. Esto es la selva", insiste Sep¨²lveda.
Carmela Jim¨¦nez, de 28 a?os, ha trabajado como monitora de tiempo libre 11 veranos y nunca ha visto nada que la lleve a pensar que existe peligro en los campamentos. "He estado en p¨²blicos y privados, y nunca me he encontrado con una movida fuera de lo normal", afirma.
Un campamento m¨¢s
Jim¨¦nez es en esta temporada la monitora jefa del campamento de verano que Inturjoven organiza en Mazag¨®n (Huelva). All¨ª conviven tres grupos de unos 50 ni?os cada uno, aunque s¨®lo uno de ellos est¨¢ organizado por esta instituci¨®n.
En este campamento se realizan, sobre todo, juegos y deportes acu¨¢ticos, como el pirag¨¹ismo o el ba?o en la playa, tareas creativas, rutas y excursiones. En general, se practica una gran variedad de actividades en los campamentos p¨²blicos y privados. Especializaci¨®n en ingl¨¦s o en m¨²sica, deportes acu¨¢ticos, equitaci¨®n, actividades deportivas o naturaleza son algunos de los ¨¢mbitos en los que m¨¢s se trabaja. "Las actividades las adecuamos a las edades de los ni?os. M¨¢s o menos son las mismas, pero con una orientaci¨®n u otra, seg¨²n el caso", explica la monitora jefa de Mazag¨®n.
Aunque, a veces, no consiguen adaptarse a la mentalidad de los ni?os de hoy. "Nosotras queremos salir por la noche y bailar el reguet¨®n", afirma una ni?a de 13 a?os con la aprobaci¨®n de sus amigas.
Los 50 ni?os que se alojan en las tiendas de campa?a de estas instalaciones proceden de Castilla-La Mancha, gracias a un convenio de intercambio entre la Junta de Andaluc¨ªa y el Gobierno manchego. La pr¨®xima semana llegar¨¢n otros grupos procedentes de diferentes puntos de la comunidad andaluza.
La mayor¨ªa de estos 50 chicos, de entre 11 y 14 a?os, lo est¨¢ pasando muy bien. "Los profesores son geniales", se?ala Marta, de 11 a?os. Para muchos, los primeros d¨ªas fueron duros, pero pasados ¨¦stos, algunos dicen que "no se acuerdan ni del nombre de sus padres", aunque otros admiten que utilizan el m¨®vil cada d¨ªa para hablar con la familia.
Ahora, es m¨¢s dif¨ªcil que los menores olviden sus h¨¢bitos, como el uso del ordenador, el v¨ªdeojuego o el tel¨¦fono m¨®vil. "Los ni?os son mucho m¨¢s urbanos y es m¨¢s complicado sorprenderlos", afirma Carmela Jim¨¦nez. Sin embargo, la monitora est¨¢ segura de que en los ¨²ltimos d¨ªas del campamento "los cr¨ªos olvidan la PlayStation".
Jim¨¦nez explica que en el trato a los ni?os existe una filosof¨ªa diferente a la de hace unos a?os. "No fomentamos la competitividad como ocurr¨ªa antes. Hace cinco a?os se votaba a la ni?a y al ni?o m¨¢s guapo, ahora eso es impensable. Como mucho, se elige al compa?ero con el que les gustar¨ªa volver el a?o pr¨®ximo".
Adem¨¢s, se ha modificado el sistema de comidas. "Antes intet¨¢bamos que los ni?os se lo comieran todo. Pero ahora no insistimos. No vamos a conseguir lo que no logran sus padres", dice Carmela Jim¨¦nez. La alimentaci¨®n se basa, fundamentalmente, en las cosas que prefieren los chicos: fritos, pasta y, algunas veces, verdura.
Lo que m¨¢s les gusta lo tienen muy claro: "Lo mejor es la playa", exclaman muchos de ellos a coro.
M¨¢s informaci¨®n: www.inturjoven.com
Opciones para todos
?D¨®nde llevar a los ni?os? Los 20 campamentos que organiza la Junta est¨¢n situados en zonas cercanas a las capitales de provincia: Constantina (Sevilla), El Bosque (C¨¢diz), Chipiona (C¨¢diz), V¨ªznar (Granada), Mazag¨®n (Huelva), Punta Umbr¨ªa (Huelva), Aguadulce (Almer¨ªa), Marbella (M¨¢laga) y R¨ªo Madera (Ja¨¦n).
Hay tres grupos de edad: de 7 a 11 a?os, de 12 a 14 y de 15 a 17.
El precio de las estancia oscila entre los 175 y los 270 euros, dependiendo del tiempo y de las actividades. El coste asciende con las lecciones de ingl¨¦s, por ejemplo.
Los campamentos, en funci¨®n de la zona en la que se desarrollen, cuentan con una serie de pr¨¢cticas espec¨ªficas. Inturjoven ofrece varias opciones tanto en el turismo rural como en el mar¨ªtimo: Ingl¨¦s en la Sierra Norte, N¨¢utica e Ingl¨¦s, Exploraci¨®n Marina o Campamento de Pel¨ªcula son algunas de las tem¨¢ticas que se desarrollan.
Esta instituci¨®n ofrece cursos espec¨ªficos de ingl¨¦s en campamentos durante el mes de septiembre y actividades de ma?ana en muchas ciudades de la comunidad.
Las ofertas de los campamentos privados son similares, tanto en actividades como en precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vacaciones
- Campamentos verano
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Horarios trabajo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Centros educativos
- Andaluc¨ªa
- Tiempo libre
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Estilo vida
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad