"Debemos afinar, el maximalismo no tiene sentido"

La reforma del Estatuto recibi¨® el pasado viernes luz verde de la ponencia que lo redacta en el Parlamento catal¨¢n con los votos en contra del PP y la abstenci¨®n de CiU. Esta mayor¨ªa hubiera sido insuficiente de haberse planteado en el pleno de la C¨¢mara, ya que se requiere un respaldo de dos tercios. Con todo, uno de los motores del proyecto, el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, espera que el texto salga adelante el pr¨®ximo mes de septiembre tras el preceptivo pase por comisi¨®n en este caluroso mes julio.
Pregunta. La reforma del Estatuto aprobada el pasado viernes en ponencia enuncia una f¨®rmula de financiaci¨®n, propugna la modificaci¨®n de siete leyes org¨¢nicas y recurre en diversas ocasiones a la cesi¨®n de competencias del Estado por la v¨ªa del art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n. Muchas voces en el PSOE aseguran que son muchos platos para un solo banquete estatutario
"Un rechazo al Estatuto en el Congreso, cegar la v¨ªa catalana -constitucionalista y respetuosa con la legalidad-, propiciar¨ªa un 'plan Ibarretxe 2"
"?ste es un Estatuto de m¨¢ximos y CiU intenta presentarlo como uno de m¨ªnimos y as¨ª acusar a Esquerra Republicana de traici¨®n"
"El Gobierno de CiU nunca se plante¨® un modelo de Estado para Espa?a, porque la ambig¨¹edad y el enemigo exterior ya le iban bien"
Respuesta. Es que esta reforma debe significar una redistribuci¨®n de poder pol¨ªtico. Nosotros nos movemos en los dos terrenos que el presidente Zapatero dibuj¨® como fundamentales: Constituci¨®n y consenso. En la financiaci¨®n vamos a enunciar principios, no queremos fijar el modelo desde Catalu?a. Eso es falso.
P. Pero ustedes fijan porcentajes...
R. Le aseguro que el grado de concreci¨®n del modelo de financiaci¨®n en tr¨¢mite es inferior al del Estatuto en vigor. La ¨²nica concreci¨®n es la cesi¨®n al Estado del 50% de los impuestos. No hay otra. Eso s¨ª: hablamos de una agencia tributaria catalana, y en relaci¨®n con la solidaridad decimos que debe haber un mecanismo que asegure que cada comunidad pueda prestar los mismos servicios con igual esfuerzo fiscal.
P. Les acusan de enfatizar la bilateralidad, cuando la financiaci¨®n debe abordarse en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera.
R. En 1997, Andaluc¨ªa, Extremadura y Castilla-La Mancha se negaron a adoptar el modelo de financiaci¨®n en su comisi¨®n bilateral con el Estado. O sea, que el Estatuto y la financiaci¨®n tienen un primer momento de bilateralidad, luego pasan al Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y despu¨¦s al Congreso, con la modificaci¨®n de la LOFCA. Por tanto, la dicotom¨ªa bilateralidad-multilateralidad es falsa.
P. En el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal, el Gobierno central pesa m¨¢s en votos que todas las autonom¨ªas juntas. Si ah¨ª pinchase su modelo de financiaci¨®n, ?pedir¨ªan una revisi¨®n de esa norma?
R. No, no pensamos pedirla. Tenemos la seguridad de que antes habr¨¢ acuerdo en la comisi¨®n bilateral mixta Estado-Generalitat. Frecuentemente al consejo se le dan unas atribuciones que no tiene. Creo que lo m¨¢s importante es destacar que se ha abierto una segunda transici¨®n y que esto obliga a que cambien las cosas. El Estatuto en s¨ª mismo no es una finalidad; lo hacemos por la inmigraci¨®n, la vivienda o el sistema ferroviario. Y hay que hacerlo en el marco de la Constituci¨®n.
P. El calado de la reforma que propugnan ustedes en el Estatuto comporta muchos cambios, por ejemplo, de leyes org¨¢nicas ?Van a desaparecer parte de esas menciones en el tr¨¢mite parlamentario que ahora comienza?
R. Hay que ser ambicioso, pero inteligente y prudente. No puedo hablar como Gobierno, porque la soberan¨ªa reside en el Parlament, pero personalmente pienso que debemos afinar, no tiene sentido hacer propuestas maximalistas. Estamos ante una oportunidad hist¨®rica.
P. ?Cree que Esquerra Republicana resistir¨¢ los cantos de sirena nacionalistas de CiU?
R. No tengo duda. ?ste es un Estatuto de m¨¢ximos y CiU intenta presentarlo como uno de m¨ªnimos y, as¨ª, acusar a ERC de traici¨®n. Pero ERC resistir¨¢, porque el Estatuto es potente.
P. Van a tener que cambiar muchas cosas para que todo encaje en unas pocas semanas, ?no?
R. No tantas. La ventaja es que debemos afrontar disyuntivas que hab¨ªamos aplazado. Pero el asunto realmente importante es la financiaci¨®n y el acuerdo con CiU, el resto son retoques.
P. ?Sirve el modelo valenciano para Catalu?a?
R. No. La Comunidad Valenciana s¨®lo retoca del Estatuto actual, pero no entra ni en materia de competencias ni de financiaci¨®n. Tiene aspectos positivos, porque ha permitido que el PP se incorpore a una reforma estatutaria. ?se es su elemento m¨¢s positivo, que se produjo precisamente cuando el PP rechazaba a nivel central participar en reformas estatutarias. Rajoy tuvo que acabar dando libertad a las comunidades por ellos gobernadas. No ten¨ªan pol¨ªtica auton¨®mica.
P. Desde el tripartito se ha presentado la v¨ªa catalana como un paradigma para el Pa¨ªs Vasco. ?Qu¨¦ consecuencias tendr¨ªa, en este sentido, que el Estatuto catal¨¢n saliera recortado del Congreso?
R. Pues cegar¨ªa la v¨ªa catalana -constitucionalista y respetuosa con la legalidad- y propiciar¨ªa un plan Ibarretxe 2. El Pa¨ªs Vasco mira el proceso con mucha atenci¨®n. Adem¨¢s, todo ello crear¨ªa una situaci¨®n pol¨ªtica imprevisible y supondr¨ªa un fracaso de Zapatero, que ha hecho de la reforma del modelo de Estado un elemento central de esta legislatura. Y no hay reforma del modelo de Estado con rechazo al Estatuto catal¨¢n.
P. Zapatero se comprometi¨® a respetar el texto que aprobara el Parlamento catal¨¢n si hab¨ªa un amplio consenso y se hac¨ªa con respeto a la Constituci¨®n. Dentro del PSOE hay quien asegura que presentar¨¢n enmiendas...
R. Hay que negociar, pero no se pueden recortar, por ejemplo, los siete aspectos b¨¢sicos del Estatuto. Se puede discutir si las competencias son 47 o 48. Pero no se puede cuestionar el blindaje. Por tanto, las enmiendas no deben tocar lo esencial. De la financiaci¨®n podemos discutir si ser¨¢ el 50%, el 51% o el 48%, pero no se puede discutir si queremos una agencia tributaria consorciada o coordinada.
P. El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, dijo que sobre el Estatuto catal¨¢n, aunque sea constitucional, siempre pesar¨¢ la duda de si hay o no lealtad para con Espa?a...
R. Rodr¨ªguez Ibarra se est¨¢ convirtiendo en una personalidad pol¨ªtica marginal y sus palabras ya no resultan ni simp¨¢ticas. El anterior Gobierno de CiU nunca se plante¨® una reforma del Estatuto o un modelo de Estado para Espa?a. La ambig¨¹edad y el enemigo exterior ya le iban bien. Este Gobierno, integrado por tres partidos -uno de ellos independentista-, hace una propuesta de renovaci¨®n del pacto entre Catalu?a y el Estado. Por tanto, ¨¦ste no es un Estatuto de disgregaci¨®n, sino de avance hacia una Espa?a federal. Desde Espa?a deber¨ªa aplaudirse esta iniciativa.
P. Lealtades al margen, ?se ha sentido presionado para constitucionalizar este Estatuto?
R. No, porque siempre he defendido que desde la Constituci¨®n se pod¨ªa hacer un Estatuto potente. Por tanto, cuando desde el Gobierno se dice eso, a m¨ª no me aporta nada nuevo. Siempre he defendido la v¨ªa constitucional. El Ejecutivo central ha hablado en algunas ocasiones de elementos inconstitucionales, pero m¨¢s como fruto de una interpretaci¨®n pol¨ªtica que de algo no ajustado a derecho.
P. Pues ante la opini¨®n p¨²blica espa?ola ustedes aparecen como paladines de la inconstitucionalidad, como si tuvieran una especie de tendencia natural hacia ella...
R. ?Ja, ja! La reforma est¨¢ en el marco de la Constituci¨®n y as¨ª lo acreditan los dict¨¢menes del Instituto de Estudios Auton¨®micos. El tripartito no tiene una tendencia natural a la inconstitucionalidad. Recuerde que ahora se considera ortodoxo lo que hace un a?o era una herej¨ªa: que los tribunales superiores de justicia auton¨®micos fueran ¨²ltima instancia judicial. Hasta el PP lo ha incorporado a sus reformas.
P. ?Se sumar¨¢ CiU al consenso?
R. Estoy convencido. No tiene objetivamente argumentos para explicar un no o una abstenci¨®n. Estamos en un momento de gran responsabilidad y debe primar la unidad. Los partidos debemos recuperar el esp¨ªritu de la primera transici¨®n y no hacer electoralismo.
P. El PP se ha sumado a la ponencia y ahora anuncia una enmienda a la totalidad. ?Cree que esa postura es definitiva?
R. Pienso que es coyuntural y fruto de esa situaci¨®n de confusi¨®n. Hace un a?o el PP catal¨¢n era vanguardista en materia auton¨®mica y no tiene sentido que ahora se sit¨²e a la cola de ese proceso, por detr¨¢s de Camps y Matas. El PP es consciente de que quedarse fuera del Estatuto es quedarse al margen de la pol¨ªtica catalana de los pr¨®ximos 25 a?os.
El Estatuto catal¨¢n ha sido apadrinado desde el Gobierno de la Generalitat por Joan Saura (Barcelona, 1950). El consejero de Relaciones Institucionales ha seguido todos los pasos del proyecto que este mes -de cumplirse las previsiones- debe salvar escollos y quedar preparado para la votaci¨®n final en el pleno en septiembre.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Reformas estatutarias
- Joan Saura
- VII Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia