Pek¨ªn acuerda con EE UU endurecer la lucha contra los productos pirata
Washington no logra avances en el contencioso sobre el comercio textil
El Gobierno chino incrementar¨¢ la lucha contra la infracci¨®n de los derechos de propiedad intelectual, seg¨²n asegur¨® ayer el Secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Carlos Guti¨¦rrez, tras la reuni¨®n anual de la Comisi¨®n Conjunta de Comercio celebrada entre los dos pa¨ªses. Pek¨ªn ha afirmado que llevar¨¢ a m¨¢s criminales ante los tribunales para disminuir la pirater¨ªa que sufren en China todo tipo de productos, desde piezas de autom¨®vil a ropa de marca, pasando por discos o medicamentos.
"Creo que la reuni¨®n de hoy [por ayer] ha sido un paso adelante. Sin embargo, debemos asegurarnos de que los compromisos se convierten en resultados. Esto es s¨®lo una etapa. El fruto real lo conoceremos cuando veamos los resultados en los pr¨®ximos meses", dijo Guti¨¦rrez a Reuters.
El Secretario de Estado asegur¨® que Washington vigilar¨¢ de cerca las cifras de comercio para comprobar si las exportaciones estadounidenses a China han aumentado tras las medidas puestas en marcha por Pek¨ªn. "Lo que cuenta es que la tasa de pirater¨ªa decline", y que esto resulte en un incremento de las ventas de v¨ªdeos, pel¨ªculas y programas inform¨¢ticos, a?adi¨®.
El Gobierno chino se mostr¨® tambi¨¦n dispuesto a revisar una propuesta de normativa gubernamental sobre las compras de programas inform¨¢ticos, que habr¨ªa dificultado a los suministradores estadounidenses acceder a un mercado cifrado en 8.000 millones de d¨®lares anuales (6.700 millones de euros). Pek¨ªn ha dise?ado una reglamentaci¨®n que da prioridad a las compa?¨ªas chinas, lo que ha provocado el rechazo frontal de Estados Unidos. Seg¨²n Guti¨¦rrez, China ha accedido a retrasar la entrada en vigor de la nueva norma y a revisarla.
Programas originales
Pek¨ªn ha prometido que para finales de 2005 todos los organismos gubernamentales utilizar¨¢n programas originales, no piratas. La iniciativa, que ser¨¢ extendida a todas las empresas estatales el a?o que viene, abre un gran mercado en el gigante asi¨¢tico para los proveedores inform¨¢ticos.
Por el lado del conflicto textil que mantienen los dos pa¨ªses, hubo, sin embargo, pocos progresos. Guti¨¦rrez dijo que EE UU seguir¨¢ vigilando el mercado para ver si hay s¨ªntomas de alteraciones, y a?adi¨® que ambos gobiernos continuar¨¢n manteniendo contactos para intentar resolver las diferencias. Las conversaciones celebradas sobre el conflicto textil el pasado viernes finalizaron en fiasco. Washington impuso limitaciones a la entrada de algunas categor¨ªas de productos textiles chinos el pasado mayo.
Pek¨ªn desplazar¨¢ a un diplom¨¢tico a su embajada de Washington para ocuparse de las quejas relacionadas con la pirater¨ªa. La infracci¨®n de los derechos de propiedad intelectual es una de las principales reivindicaciones de Estados Unidos y otros pa¨ªses desde que China accedi¨® a la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) a finales de 2001. Washington y Pek¨ªn han acordado tambi¨¦n crear un comit¨¦ conjunto para investigar las infracciones transfronterizas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Falsificaci¨®n marcas
- Pirater¨ªa mar¨ªtima
- Asia oriental
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- China
- Estados Unidos
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Falsificaciones
- Delitos inform¨¢ticos
- Delitos propiedad intelectual
- Acuerdos internacionales
- Sistemas operativos
- Relaciones internacionales
- Asia
- Confecci¨®n
- Software
- Relaciones exteriores
- Delitos
- Inform¨¢tica
- Sucesos
- Industria
- Finanzas
- Justicia