La Junta proh¨ªbe beber agua del grifo a 250.000 vecinos de la provincia de C¨®rdoba
Detectado un alto grado de herbicidas en el suministro procedente del pantano de Izn¨¢jar

La Junta prohibi¨® ayer beber agua del pantano de Izn¨¢jar (C¨®rdoba) por la alta presencia de un herbicida utilizado en el olivar. La medida afecta a 25 municipios de C¨®rdoba y uno de la de M¨¢laga. La empresa responsable del pantano, Emproacsa, sostuvo que la poblaci¨®n total afectada ronda los 250.000 habitantes. La Junta de Andaluc¨ªa rebaj¨® la cifra a algo m¨¢s de 160.000 personas. El listado de municipios que se facilit¨® ayer en un comunicado de la Junta deja la poblaci¨®n afectada en unos 200.000 vecinos, seg¨²n el ¨²ltimo censo. En total, la provincia de C¨®rdoba tiene 784.000 habitantes.
El herbicida responsable de la prohibici¨®n es la terbutilazina, un producto qu¨ªmico utilizado en los abundantes olivares del sur de la provincia de C¨®rdoba. En un an¨¢lisis ordinario realizado por la empresa que gestiona el pantano, se detect¨® que los niveles de concentraci¨®n de este herbicida estaban por encima de lo permitido por la normativa estatal. Se comunic¨® la situaci¨®n a la Delegaci¨®n de Salud, que orden¨® la prohibici¨®n de consumir el agua corriente.
La responsable en C¨®rdoba del ¨¢rea de Salud de la Junta, Mar¨ªa Isabel Baena, dijo ayer que la situaci¨®n es "de crisis". Sin embargo, quiso tambi¨¦n mandar un mensaje tranquilizador a la poblaci¨®n ya que los perjuicios para la salud que pudiera causar el consumo del agua del pantano no son "inmediatos", sino que se precisa una exposici¨®n prolongada a la terbutilazina. Baena tambi¨¦n quiso recordar que la prohibici¨®n afecta s¨®lo al consumo, no a otras actividades como el aseo o el funcionamiento de los electrodom¨¦sticos.
Los plazos para solucionar el problema todav¨ªa no se conocen. Hoy se ha convocado una reuni¨®n en la que estar¨¢n presentes las partes implicadas: la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir, la Diputaci¨®n, la empresa que gestiona el pantano y la Junta. El objetivo es fijar las medidas para paliar los efectos de la prohibici¨®n (facilitar garrafas, camiones cisterna...) y establecer c¨®mo se va a solucionar el problema.
La Diputaci¨®n avanz¨® ayer que lo que plantean es buscar estratos o niveles del agua embalsada en los que no est¨¦ tan presente el herbicida. Por su parte, la delegada de Salud, dijo que otra de las opciones es "filtrar el agua con carbono activado".
En todo caso, seg¨²n fuentes de la Diputaci¨®n, el proceso se puede prolongar, ya que toda la red de canalizaci¨®n podr¨ªa estar afectada, lo que obligar¨ªa a esperar a que el agua contaminada saliera de las tuber¨ªas que conducen el l¨ªquido hasta los 26 municipios de C¨®rdoba y M¨¢laga.
No se conoce exactamente la causa de la contaminaci¨®n. Podr¨ªa tratarse de un vertido incontrolado aunque, seg¨²n la Junta, lo m¨¢s probable es que los niveles hayan subido debido a la escasez de lluvias. Es decir, la cantidad de herbicida permanec¨ªa m¨¢s o menos estable en el agua embalsada y el problema ha surgido cuando se ha reducido el volumen de l¨ªquido, con lo que ha aumentado la concentraci¨®n del producto.
26 municipios afectados
Los pueblos afectados por la prohibici¨®n de beber agua del grifo son: Aguilar de la Frontera, Almod¨®var del R¨ªo, Benamej¨ª, el n¨²cleo de las Huertas Bajas, que pertenece a Cabra, Castro del R¨ªo, Encinas Reales, Espejo, Fern¨¢n N¨²?ez, la entidad local menor de Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guadalc¨¢zar, La Carlota, La Rambla, La Victoria y Lucena. Tambi¨¦n est¨¢ prohibido el consumo de agua en Montalb¨¢n, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Puente Genil, San Sebasti¨¢n de los Ballesteros, Santaella, y el municipio malague?o de Cuevas de San Marcos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Obras ampliaci¨®n
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- C¨®rdoba
- Embalses
- Provincia C¨®rdoba
- Obras hidr¨¢ulicas
- Provincia Malaga
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Obras p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a