Cuatro puntos en discordia
El acuerdo sobre cuatro art¨ªculos de la Carta de Barcelona no se alcanz¨® hasta poco antes de presentar el pacto entre las tres administraciones
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
La recta final del acuerdo sobre la Carta de Barcelona ha sido un leer y un releer del articulado pactado inicialmente hace un mes por las tres administraciones y posteriormente modificado por las enmiendas que introdujo el plenario del Ayuntamiento de Barcelona. Ese texto, a su vez, volvi¨® a ser modificado por el Gobierno central en la reuni¨®n del Consejo de Ministros del viernes pasado. Y esas modificaciones han sido tocadas y retocadas en las ¨²ltimas 48 horas para llegar al acuerdo. Todo ello en aras del consenso, una expresi¨®n que si en la pol¨ªtica catalana tiene sentido, en el caso de la Carta de Barcelona es casi como su partida de nacimiento.
Tantas idas y venidas del texto en las ¨²ltimas dos semanas ten¨ªan relaci¨®n con cuatro art¨ªculos en concreto que preocuparon especialmente al grupo de Converg¨¨ncia i Uni¨®, pero tambi¨¦n al tripartito municipal. El primero, el relativo a que el municipio de Barcelona es "capital de Catalu?a". Esa denominaci¨®n no agrad¨® al Gobierno central, que la cambi¨® por "capital de la comunidad aut¨®noma de Catalu?a". Finalmente en el texto definitivo -por lo menos el que recibir¨¢ la forma de proyecto de ley para ser aprobado por el Consejo de Ministros- presenta a Barcelona como "capital de Catalu?a".
La capitalidad, el catal¨¢n en la justicia y la financiaci¨®n, ¨²ltimos flecos resueltos
Otro punto de fricci¨®n fue la redacci¨®n del art¨ªculo sobre el uso del catal¨¢n en la justicia de proximidad. Inicialmente el texto dec¨ªa que ese idioma se utilizar¨ªa "de acuerdo con la legislaci¨®n catalana". El Gobierno central lo modific¨®: "de acuerdo con lo que dispone la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial y la legislaci¨®n de Catalu?a". Pues bien, la f¨®rmula final dice as¨ª: "De acuerdo con la legislaci¨®n vigente de Catalu?a que incluya la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial".
Pero el asunto de m¨¢s enjundia se planteaba en dos art¨ªculos que especificaban la financiaci¨®n municipal. Al ser revisado el texto en el Consejo de Ministros del viernes pasado, cay¨® del articulado un apartado que preve¨ªa que una de las fuentes de los recursos de Barcelona ser¨ªan "los ingresos procedentes de la cesi¨®n de los impuestos de otras administraciones p¨²blicas". Finalmente se ha refundido otro apartado del mismo art¨ªculo que dice lo siguiente: "Las participaciones en los ingresos del Estado y la Generalitat de Catalu?a y en su caso la cesi¨®n de tributos de estas administraciones". La diferencia entre una y otra situaci¨®n era importante porque la supresi¨®n de aquel apartado supon¨ªa para la ciudad que no podr¨ªa tener la cesi¨®n de impuestos del Estado o la Generalitat, y con la segunda redacci¨®n est¨¢ claro que s¨ª. Parecida cuesti¨®n fue objeto de debate jur¨ªdico-pol¨ªtico en otro art¨ªculo en discordia a prop¨®sito de la participaci¨®n de Barcelona en los tributos del Estado. Inicialmente precisaba que podr¨ªa ser "a trav¨¦s de un sistema de cesi¨®n y/o participaci¨®n en los impuestos estatales". El Gobierno central entendi¨® que proced¨ªa quitar la y, conjunci¨®n que finalmente permanece en el texto acordado.
Solventar esas diferencias no se logr¨® hasta pr¨¢cticamente un rato antes de presentar el acuerdo final en un solemne acto en el Sal¨® de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Un acto tras el cual todos los firmantes del acuerdo -incluso Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz, que se abstuvo, aunque dando a entender que la posici¨®n de su grupo puede cambiar cuando la ley se debata en el Congreso de los Diputados- destacaron que el paso dado repercutir¨¢ en la calidad de vida de los ciudadanos de Barcelona. "La Carta es una buena ley, m¨¢s ambiciosa que la que inicialmente se firm¨® en este consistorio en 1997", afirm¨® Xavier Trias, presidente del grupo municipal de CiU.
Una ley que puede tener sus efectos m¨¢s claros -al menos, as¨ª se plantea- en cuestiones de seguridad y civismo. Y en justicia de proximidad, una baza de la ley que parece tener tambi¨¦n el necesario sem¨¢foro verde de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial. "La reforma de esa ley se tramitar¨¢ en paralelo a la Carta de Barcelona, por lo que la aplicaci¨®n de la justicia de proximidad ser¨¢ realidad en poco tiempo", dijo el alcalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)