Gades seg¨²n Gades
La fundaci¨®n que leg¨® el bailar¨ªn echa a andar con un libro de fotos y frases del artista
Ma?ana se cumple un a?o de la muerte en Madrid de Antonio Esteve R¨®dena. La Fundaci¨®n Antonio Gades, que ¨¦l dise?¨® antes de morir, ha esperado hasta ahora para empezar a sacar a la luz sus trabajos. El presidente de la fundaci¨®n es su amigo y colaborador Faustino N¨²?ez, autor de la m¨²sica de Fuenteovejuna. N¨²?ez presentar¨¢ el mi¨¦rcoles en la SGAE junto al m¨¢ximo responsable de la entidad, Eduardo Bautista, el primer fruto de este a?o de trabajo: el libro Antonio Gades (Fundaci¨®n Gades y Fundaci¨®n Autor). La edici¨®n, en formato grande y papel de lujo, repasa, a trav¨¦s de im¨¢genes de fot¨®grafos como Colita, Pepe Lamarca o Antonio Cores, enlazadas con frases del genial bailar¨ªn y core¨®grafo flamenco, su obra, su arte y su vida. He aqu¨ª algunas de esas sentencias, a caballo entre el rigor y el humor, del autor de El amor brujo y Bodas de sangre.
- De Elda a Madrid (1936-1952). "Yo, a pesar de haberme criado en una dictadura, aprend¨ª desde peque?o, en mi casa, a ser libre".
"Al comienzo de los a?os cincuenta trabajaba en el Abc unas cuatro horas, a la salida de la edici¨®n, de madrugada. Cobraba, me acuerdo perfectamente, treinta y tres coma sesenta y cuatro pesetas a la semana. Y al salir de Serrano, 61 cruzaba a la fruter¨ªa de enfrente para empezar mi segundo trabajo de repartidor. No me hubiera atrevido a ser ingeniero o m¨¦dico. Hab¨ªa que buscar una salida marginal y entre las m¨¢s atrayentes estaba el baile. Llegu¨¦ al baile por hambre".
- Con Pilar L¨®pez (1952-1961). "Pilar L¨®pez me ense?¨® a estar en el escenario dentro y fuera. La primera lecci¨®n que me dio fue de humildad. Y me ense?¨® no s¨®lo la est¨¦tica, sino la ¨¦tica de la danza, que consiste simplemente en hacer el baile tal y como es, y no buscando el aplauso f¨¢cil".
- En Italia (1961-1962). "En 1962, Giancarlo Menotti me encarg¨® la coreograf¨ªa de la ¨®pera Carmen, para el Festival de Spoletto. ?se fue mi primer trabajo como core¨®grafo".
- 'Los Tarantos' (1962). "Todos los bailarines, core¨®grafos, las gentes de la danza y el baile, formamos parte de un gran ¨¢rbol, cuyas ramas surgen en las m¨¢s distintas direcciones. Pero en ese ¨¢rbol no est¨¢ Carmen Amaya, que es una figura inclasificable".
"Vicente Escudero dec¨ªa de m¨ª que era un ladr¨®n de o¨ªdo, porque yo estaba siempre atento, escuchando y, bien o mal, intentaba seguir sus consejos. ?l me ense?¨® la posici¨®n de la mano".
"A m¨ª todo eso del duende y la inspiraci¨®n... Qu¨¦ quieres que te diga. Creo en el trabajo, en la m¨²sica y la sensibilidad, que tambi¨¦n es una educaci¨®n".
- La dictadura (1964). "?Que qu¨¦ pas¨® con Don Juan? Me pegaron un palo que me dejaron de todos los colores. En 1965 estrenamos aquel espect¨¢culo con m¨²sica de Garc¨ªa Abril, libreto de Alfredo Ma?as sobre textos de Neruda, Alberti, Omar Khayyam... y coreograf¨ªa de Granero y m¨ªa. Sal¨ªa al escenario y comenzaba diciendo: 'Dame vino, amada joven m¨ªa, que vale mucho m¨¢s, cuando amanece el d¨ªa, el eructo de un borracho que el rezo de un hip¨®crita. ?Te imaginas la que se arm¨®!".
- Con Cristina Hoyos (1968). "La danza no est¨¢ en el paso, sino entre paso y paso. Hacer un movimiento tras otro no es m¨¢s que eso, movimientos, pero el c¨®mo y por qu¨¦ se ligan, qu¨¦ se quiere decir con ellos, eso es lo importante".
"Cualquier bailar¨ªn con t¨¦cnica sabe c¨®mo arrancar un aplauso al p¨²blico. Pero eso es algo moment¨¢neo; eso es espect¨¢culo, no arte".
"Un extracto de fuego y de veneno, eso es el flamenco".
"La jota es la jota. ?Crees que meti¨¦ndole un paso de rock la enriqueces? No, todo lo contrario; yo creo que la empobreces".
"Tamir¨², [acr¨®nimo de taranto, mirabr¨¢s y rumba], los bailes que me aseguraban cerrar un espect¨¢culo con ¨¦xito".
- 'Bodas de sangre' (1974). "Yo prefiero partir de un texto, no de la m¨²sica. Escojo lo que me interesa y comienzo a montar la coreograf¨ªa en mi mente; luego, con los bailarines, busco el ambiente, el tiempo l¨®gico de duraci¨®n y reci¨¦n all¨ª le pongo la m¨²sica que me parece adecuada. Hice Bodas de sangre primero sin m¨²sica, amparado solamente en el ritmo y en las im¨¢genes que ve¨ªa y sent¨ªa en mi cabeza y en mi coraz¨®n".
"Hay que darlo todo. No se puede ir a la batalla y pasar el tiempo escondido entre los ¨¢rboles".
"Con la danza espa?ola y el flamenco se han cometido tantos excesos que yo me propuse que nada fuera gratuito ni superfluo".
- Cuba (1975). "Donde m¨¢s he aprendido en organizaci¨®n, en c¨®mo crear un ballet, en c¨®mo llevar a los bailarines, ha sido en Cuba. Alicia Alonso ha contribuido a ense?arme el verdadero sentido de un trabajador de la cultura".
"La profesi¨®n de hombre es la m¨¢s dif¨ªcil que existe. No se termina de aprender nunca".
"El mar me gusta desde que ten¨ªa tres a?os y lo vi por primera vez. Era invierno y me llev¨® mi madre a la playa, en Valencia. Me atrajo y me met¨ª en el agua con abrigo y todo".
- El BNE (1979-1980). "El Ballet Nacional fue el ¨²nico ballet en el mundo oficial que gan¨® dinero, o sea, que no le cost¨® a las arcas del contribuyente nada".
"No todo es ejercicio f¨ªsico, tiene que haber una escuela que eleve el nivel intelectual de los bailarines y que les ayude a encontrar el porqu¨¦ de las cosas. Es m¨¢s importante comprender por qu¨¦ se baila esa danza que saber c¨®mo se baila".
- Con Antonio Saura (1981-1989). "La colaboraci¨®n en Bodas de sangre tuvo lugar con posterioridad a la creaci¨®n del ballet del mismo nombre. Yo ten¨ªa el ballet hecho. Entonces decidimos filmarlo con Emiliano Piedra y Carlos le dio su lado (visi¨®n) cinematogr¨¢fico a la obra. No es as¨ª el caso de Carmen, que lo pensamos desde el principio hasta el final para hacer una pel¨ªcula y luego decidimos hacer la obra de teatro, convertirla en teatro".
"En mi compa?¨ªa bailan los gordos, los calvos, los feos, los guapos, los viejos... Tiene derecho a bailar todo el mundo".
"Lloro de miedo cada vez que comienzo un proyecto nuevo".
- El mar (1990-2004). "Cuba no es una aventura, es el puerto de mi vida".
"Lo m¨¢s importante de las obras que he hecho es el colectivo, el pueblo que siempre est¨¢ ah¨ª, de protagonista o de observador".
"La ¨²nica pena de morir no es no poder bailar, es no poder volver a navegar".
"Yo no voy a ir al cielo. Lo del cielo me da igual, lo importante es que el trabajo haya sido digno y honesto".
"Soy una persona que se ha ganado la vida en silencio. Adem¨¢s, soy como el aire. Ni dije cu¨¢ndo ven¨ªa, ni voy a decir cu¨¢ndo me voy".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.