_
_
_
_
An¨¢lisis:EL FUTURO DE IRAK / 1
An¨¢lisis
Exposici¨®n did¨¢ctica de ideas, conjeturas o hip¨®tesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados ¡ªno necesariamente del d¨ªa¡ª que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima m¨¢s al g¨¦nero de opini¨®n, pero se diferencia de ¨¦l en que no juzga ni pronostica, sino que s¨®lo formula hip¨®tesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relaci¨®n datos dispersos

?Intent¨® Washington manipular las elecciones?

Las elecciones del 30 de enero en Irak se vieron como una victoria pol¨ªtica de George W. Bush y una justificaci¨®n de su decisi¨®n de derrocar el r¨¦gimen de Sadam Husein. M¨¢s de ocho millones de iraqu¨ªes desafiaron las amenazas de los rebeldes y acudieron a votar para los consejos provinciales y la Asamblea Nacional. Muchos hicieron cola pacientemente durante horas, pese a saber que sus vidas corr¨ªan peligro. Las im¨¢genes de iraqu¨ªes sonrientes, ense?ando sus dedos manchados con tinta violeta -para indicar que hab¨ªan votado, se transmitieron a todo el mundo. Hasta algunos de los mayores detractores del presidente estadounidense reconocieron que tal vez hab¨ªa tenido raz¨®n: la democracia, como ¨¦l hab¨ªa dicho, pod¨ªa afianzarse en Oriente Pr¨®ximo. El hecho de que acudieran a votar muy pocos sun¨ªes -que, bajo el r¨¦gimen de Sadam Husein, hab¨ªan dominado el pa¨ªs- se consider¨® un rev¨¦s temporal. Sin embargo, la sensaci¨®n de victoria se desvaneci¨® en medio del estancamiento pol¨ªtico, la violencia en aumento y el endurecimiento de las divisiones religiosas. Por fin, despu¨¦s de tres meses de luchas sectarias encarnizadas, se form¨® un Gobierno, que ahora se esfuerza en desempe?ar su principal tarea: redactar una Constituci¨®n y tenerla lista para mediados de agosto.

El objetivo, seg¨²n fuentes militares, era reducir la influencia de los religiosos
El Gobierno de EE UU afrontaba un dilema. El vencedor m¨¢s probable ser¨ªa un partido chi¨ª
La CIA estaba "desesperada porque las elecciones dieran el fruto debido"

Desde el principio hab¨ªan existido dudas de que las elecciones fueran a satisfacer las expectativas. El Gobierno estadounidense se enfrentaba a un dilema fundamental: el vencedor m¨¢s probable de unas elecciones libres y directas ser¨ªa un partido religioso chi¨ª. Los chi¨ªes eran enemigos implacables del r¨¦gimen de Sadam y sufrieron su represi¨®n, pero muchos l¨ªderes religiosos y pol¨ªticos chi¨ªes tienen diversos grados de vinculaci¨®n a los mul¨¢s de Ir¨¢n. A medida que se aproximaban las elecciones, los estadounidenses buscaron con m¨¢s insistencia maneras de manipular los resultados -incluidas operaciones encubiertas- y reducir la influencia religiosa de los chi¨ªes. Pero no todo se desarroll¨® seg¨²n lo previsto.

El plan inicial para las elecciones, aprobado a finales de 2003 por Paul Bremer, el jefe de la Autoridad Provisional de la Coalici¨®n (APC), inclu¨ªa un sistema de comit¨¦s con el que la APC podr¨ªa ejercer enorme influencia a la hora de seleccionar un Gobierno de transici¨®n. Cada uno de los grandes grupos ¨¦tnicos -los chi¨ªes, que representan el 60% de la poblaci¨®n, los sun¨ªes, el 20%, y los kurdos, aproximadamente el 15%- tendr¨ªa un n¨²mero fijo de esca?os en una Asamblea Nacional. Estados Unidos confiaba en celebrar los comicios antes de transferir la soberan¨ªa, prevista para el 30 de junio de 2004, pero la falta de seguridad hac¨ªa que ese plazo resultara poco realista. El gran ayatol¨¢ Ali al Sistani, jefe espiritual de uno de los partidos chi¨ªes, el Consejo Supremo de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica en Irak, CSRII, consinti¨® en un aplazamiento, como quer¨ªa Estados Unidos, a cambio de que la Casa Blanca se comprometiera a que iban a ser elecciones directas y en las que todos los votos tendr¨ªan el mismo valor. El presidente Bush acept¨®. Era un cambio de pol¨ªtica que, a juicio de muchos miembros de la Administraci¨®n, iba a garantizar la mayor¨ªa chi¨ª en la nueva Asamblea.

Los obst¨¢culos para unas elecciones libres en un pa¨ªs con escasas ra¨ªces democr¨¢ticas, que hab¨ªa sufrido a?os de dictadura, una invasi¨®n extranjera y una insurgencia, eran inmensos. Como advirti¨® Larry Diamond, uno de los principales asesores de la APC, a Bremer en un memor¨¢ndum enviado en marzo de 2004, "los partidos pol¨ªticos que nunca han participado en elecciones democr¨¢ticas tienden a recurrir a sus peores instintos y experiencias. Compran votos y, a menudo, compran a funcionarios electorales... Utilizan a matones armados para intimidar a la oposici¨®n e incluso para asesinar a sus rivales... Pueden emplear la fuerza y el fraude para robar o adulterar las urnas".

En un segundo memor¨¢ndum, Diamond informaba sobre la opini¨®n de que tanto el CSRII y Dawa, el otro gran partido chi¨ª, como otros grupos chi¨ªes paramilitares, m¨¢s militantes, estaban obteniendo fondos y entrenamiento de Ir¨¢n. "La mayor¨ªa de los dem¨¢s partidos pol¨ªticos se quejan de la dificultad de encontrar los recursos financieros necesarios para organizar, movilizar y prepararse para las elecciones", escrib¨ªa Diamond. "Algunos han pedido directamente, aunque con discreci¨®n, alg¨²n tipo de ayuda internacional, incluso de Estados Unidos". El memor¨¢ndum instaba a Bremer a crear un fondo transparente que distribuyera fondos operativos de forma equitativa a todos los partidos. "No parece probable que otros mecanismos para igualar las condiciones vayan a funcionar", escrib¨ªa Diamond. En concreto, se mostraba contrario a dar dinero de forma encubierta a los partidos favoritos, como el controlado por Ayad Alaui, primer ministro en funciones, un chi¨ª laico e inequ¨ªvoco aliado de Estados Unidos. Durante la guerra fr¨ªa, prosegu¨ªa Diamond, Estados Unidos "canaliz¨® recursos encubiertos hacia los partidos pol¨ªticos que parec¨ªan m¨¢s moderados, democr¨¢ticos y prooccidentales. Eso ya no es posible ni sensato".

Diamond no recibi¨® respuesta oficial ni de Bremer ni de Condoleezza Rice, la consejera de Seguridad Nacional, a quien hab¨ªa enviado copia de los memorandos. En su libro de reciente publicaci¨®n, Squandered Victory [Victoria desperdiciada], Diamond, que antes hab¨ªa trabajado con Rice, afirmaba que el Gobierno de Bush ech¨® a perder la ocupaci¨®n. En abril regres¨® a la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, de cuyo claustro forma parte.

En sus reuniones con l¨ªderes pol¨ªticos en Irak antes de los comicios, cuenta Diamond, "dec¨ªa con claridad que, desde luego, Estados Unidos no pod¨ªa actuar como lo hab¨ªa hecho en la guerra fr¨ªa". "Deb¨ªamos ser justos y transparentes, si de verdad est¨¢bamos interesados en promover la democracia; para m¨ª era un art¨ªculo de fe", agrega.

A finales de la primavera de 2004, seg¨²n fuentes del Departamento de Estado, el Congreso y Naciones Unidas, el Gobierno de Bush debat¨ªa precisamente la cuesti¨®n sobre la que hab¨ªa advertido Diamond: la posibilidad de ofrecer apoyo directo a Alaui y otros partidos considerados pr¨®ximos a Estados Unidos y hostiles a Ir¨¢n. Alaui, que hab¨ªa vivido d¨¦cadas de exilio y hab¨ªa trabajado tanto para el Mujabarat (servicio secreto) de Sadam Husein como para los servicios de informaci¨®n occidentales, carec¨ªa de gancho popular. El objetivo, seg¨²n varios ex responsables militares y de inteligencia, no era proporcionar una victoria clara a Alaui -un resultado que no era posible ni cre¨ªble, dada la fuerza de los partidos chi¨ªes pro-iran¨ªes-, sino reducir la influencia de los religiosos chi¨ªes. La Administraci¨®n confiaba en poder mantener a Alaui como figura importante en un Gobierno de coalici¨®n y, para ello, su partido necesitaba un porcentaje de votos respetable.

El principal partidario de encauzar ayuda a determinados partidos era Thomas Warrick, asesor sobre Irak en la Oficina de Asuntos de Oriente Pr¨®ximo dentro del Departamento de Estado, que contaba con el apoyo de sus superiores y del Consejo de Seguridad Nacional. El plan de Warrick consist¨ªa en emplear 40 millones de d¨®lares asignados a las elecciones para proporcionar de manera encubierta tel¨¦fonos m¨®viles, veh¨ªculos, radios, seguridad, personal administrativo y dinero a los partidos preferidos por el Gobierno. La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado se opon¨ªa a este plan, y acudi¨® a tres organizaciones no gubernamentales estadounidenses que llevan d¨¦cadas ayudando a organizar y vigilar elecciones en todo el mundo: el Instituto Democr¨¢tico Nacional (NDI en sus siglas en ingl¨¦s), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Fondo Nacional para la Democracia (NDE).

"Fue un tremendo debate", cuenta una persona que particip¨® en las discusiones. "Warrick dijo que hab¨ªa conseguido que estuvieran de acuerdo los representantes de la Administraci¨®n": altos cargos del Departamento de Estado, el Pent¨¢gono y el Consejo de Seguridad Nacional. Las ONG "se opon¨ªan a cualquier acci¨®n en la retaguardia para orientar las elecciones" y subrayaban que "la idea de escoger favoritos nunca sale bien", explica este funcionario. "Exist¨ªa la preocupaci¨®n de que se estaba apartando mucho dinero para pagar la propaganda de Alaui", explica la fuente. "Las ONG dijeron: 'Eso no se hace y, en cualquier caso, es una locura porque, si alguien se entera de esta manipulaci¨®n, arruinar¨¢ algo que pod¨ªa haber salido bien. Las cosas no se hacen as¨ª'. Las ONG intentaron cortarlo de ra¨ªz".

Durante el verano y la primera parte del oto?o de 2004, las ONG se reunieron con varios altos cargos, incluido John Negroponte, entonces embajador de Estados Unidos en Irak. Seg¨²n dice el funcionario que particip¨® en los debates, ocurr¨ªa siempre lo mismo. Las ONG dec¨ªan: "No vamos a colaborar en esto si se est¨¢ repartiendo dinero por ah¨ª. No vamos a formar parte de ninguna operaci¨®n encubierta, y necesitamos su palabra de que las elecciones van a ser abiertas y transparentes", y las autoridades les tranquilizaban. Unas semanas despu¨¦s, las ONG volv¨ªan a "o¨ªr hablar de un Track II, un grupo encubierto". "El dinero iba destinado a Alaui y otros".

Un experto electoral europeo que intervino en los planes para las elecciones iraqu¨ªes recuerda que Warrick "siempre ten¨ªa opiniones negativas sobre los chi¨ªes y sus lazos con los iran¨ªes. Cre¨ªa que pod¨ªa manipular las elecciones e interferir en el proceso pol¨ªtico, y presion¨® terriblemente a las ONG".

Les Campbell, director regional del NDI para Oriente Pr¨®ximo y el norte de ?frica, dice que se dio cuenta inmediatamente de "hasta d¨®nde llegaba el deseo de Estados Unidos de ayudar a Alaui". Campbell reconoce que sus colegas y ¨¦l no dejaron de discutir en ning¨²n momento con Warrick. Al principio, parec¨ªa que hab¨ªan vencido las ONG, que recibieron los 40 millones de d¨®lares en forma de subvenciones para que ayudaran a planear y vigilar las elecciones. Pero las presiones del Gobierno para dar ayuda espec¨ªfica a determinados partidos continuaban, y Warrick no abandonaba su idea. A medida que avanzaba la campa?a, cuenta Campbell, "se ve¨ªa claramente que Alaui y su coalici¨®n dispon¨ªan de grandes recursos, aunque por los cauces normales no les llegaba nada. Dispon¨ªan de unos asesores de comunicaci¨®n muy profesionales y preparados y de una cobertura televisiva hasta la saturaci¨®n".

La obsesi¨®n con Alaui, dice Campbell, impidi¨® que la Casa Blanca viera otros aspectos de la realidad. "El Gobierno respald¨® a los partidos equivocados", dice. "Les dijimos: 'Los partidos que prefer¨ªs van a acabar aplastados'. Pero no nos creyeron".

"Lo que intentaba hacer Tom Warrick no era una estupidez", dice un alto funcionario de Naciones Unidas que intervino directamente en la preparaci¨®n de los comicios iraqu¨ªes. "Era producto de la desesperaci¨®n, porque Bremer y la Casa Blanca hab¨ªan dado enorme poder a los iran¨ªes. Warrick estaba intentando salvar los restos del naufragio". Y a?ade que la respuesta, desde el punto de vista de Estados Unidos, era Alaui, porque, a pesar de su pasado dudoso, era "lo m¨¢s pr¨®ximo a un iraqu¨ª con el que la Casa Blanca pod¨ªa recuperar el pa¨ªs".

Un funcionario del Departamento de Estado confirma que hubo un esfuerzo para financiar directamente a ciertos candidatos. "Se trataba de igualar la situaci¨®n, y Alaui no era el ¨²nico que contaba", comenta. Warrick no actu¨® solo, asegura este funcionario. "Todo se consult¨® con las altas instancias y fue aprobado" en el Departamento de Estado y otros organismos del Gobierno a finales de la primavera de 2004. "Intervinieron muchas personas que pensaban lo mismo", incluidos, apunta, algunos de los miembros de las ONG que trabajaban en Irak. Y a?ade: "Lo que habr¨ªa que explicar es por qu¨¦ los neoconservadores y otros sectores del Gobierno de Estados Unidos que sent¨ªan hostilidad hacia Ir¨¢n se cegaron al respecto al llegar las elecciones", es decir, por qu¨¦ refrendaron un proceso que, en opini¨®n de Warrick y sus colegas, seguramente iba a dar el poder a unos partidos proiran¨ªes.

En cualquier caso, dice el funcionario del Departamento de Estado, Richard Armitage, subsecretario de Estado con Colin Powell, cort¨® los esfuerzos de Warrick a principios de oto?o. Armitage lo confirma, y dice que, en su opini¨®n, no hizo m¨¢s que plasmar los deseos del presidente. "En una reuni¨®n del comit¨¦ en la que est¨¢bamos los representantes de la Administraci¨®n, se debati¨® si deb¨ªamos intentar cambiar el voto", recuerda Armitage, y el presidente dijo varias veces: "No vamos a ayudar a inclinar la balanza".

No obstante, en ese mismo periodo, seg¨²n cuentan antiguos miembros del Ej¨¦rcito y los servicios de inteligencia, la Casa Blanca promulg¨® una "resoluci¨®n" presidencial secreta que autorizaba a la CIA a proporcionar dinero y otras ayudas, de forma encubierta, a candidatos pol¨ªticos en determinados pa¨ªses que, a juicio del Gobierno, estaban intentando extender la democracia. "La resoluci¨®n era de alcance general", cuenta un alto funcionario de la CIA reci¨¦n jubilado. "Pero no hay duda de que Bagdad era uno de los puntos clave. El proceso est¨¢ dirigido por la CIA y el Departamento de Defensa".

No se sabe por qu¨¦ el presidente pudo rechazar un plan para intervenir en las elecciones y, al mismo tiempo, poner en marcha otro m¨¢s encubierto. Seg¨²n varios asesores del Pent¨¢gono y antiguos miembros de los servicios de inteligencia, en la Casa Blanca ten¨ªan cada vez m¨¢s claro que la mayor¨ªa de los sun¨ªes iban a boicotear las elecciones. Por supuesto, contar con sondeos precisos en un pa¨ªs ocupado y con una insurgencia activa era dif¨ªcil. Pero durante la mayor parte de 2004, los sondeos existentes dieron a Alaui entre el 3% y el 4 % de los votos, y m¨¢s del 50 % a la candidatura chi¨ª proiran¨ª. El Gobierno estadounidense hab¨ªa supuesto, con optimismo, que la situaci¨®n pol¨ªtica y las condiciones de seguridad iban a mejorar, pese a las advertencias de los servicios de inteligencia de que no iba a ser as¨ª.

Como dice un ex miembro de los servicios de inteligencia: "El reloj electoral segu¨ªa avanzando, y a la gente le entr¨® el p¨¢nico. Las encuestas mostraban que los chi¨ªes iban a barrer en las urnas. El Gobierno ten¨ªa que hacer algo. ?De qu¨¦ manera?".

Para entonces, los responsables de la CIA estaban "desesperados por ayudar y garantizar que las elecciones dieran el fruto debido", recuerda el funcionario reci¨¦n retirado. Dentro de los diversos servicios de inteligencia se sab¨ªa que los iran¨ªes y otros pa¨ªses estaban ayudando bajo cuerda a diversas facciones. La preocupaci¨®n, dice, era que "los malos fueran a ganar".

De acuerdo con las leyes federales, una resoluci¨®n debe ser comunicada a los Comit¨¦s de Inteligencia de la C¨¢mara y el Senado o, en casos excepcionales, como m¨ªnimo, a los presidentes y miembros principales de los comit¨¦s, as¨ª como a los l¨ªderes de los grupos republicano y dem¨®crata en el Congreso. Por lo menos una dem¨®crata, Nancy Pelosi, l¨ªder de la minor¨ªa en la C¨¢mara, protest¨® en¨¦rgicamente ante cualquier interferencia en las elecciones iraqu¨ªes (la revista Time public¨® en octubre una informaci¨®n sobre el debate). El funcionario reci¨¦n jubilado de la CIA se irrita al contar el suceso: "Pelosi amenaz¨® con revelar todo a la prensa. As¨ª que la Casa Blanca cedi¨®". Y durante cierto tiempo, "consigui¨® que se detuviera el proceso". Pelosi no confirma ni niega esta informaci¨®n, salvo en un correo electr¨®nico enviado por su portavoz, en el que niega "en¨¦rgicamente" que amenazara con dar a conocer todo a la opini¨®n p¨²blica: "Nunca he amenazado con hacer p¨²blica ninguna informaci¨®n clasificada. Va en contra de la ley" (la Casa Blanca no ha querido comentar a pesar de haberlo solicitado).

La principal objeci¨®n de Pelosi, seg¨²n el funcionario de la CIA reci¨¦n jubilado, era la siguiente: "?Hemos permitido que murieran 1.100 americanos" [el n¨²mero de estadounidenses que hab¨ªan muerto en combate hasta el pasado mes de septiembre] "para que pudieran celebrar unas elecciones ama?adas?".

Despu¨¦s de las elecciones presidenciales de noviembre en EE UU, cuentan varios miembros y ex miembros del Ej¨¦rcito y los servicios de inteligencia, el Gobierno de Bush decidi¨® hacer caso omiso de las objeciones de Pelosi e intervenir de forma encubierta en las elecciones iraqu¨ªes. Un antiguo funcionario relacionado con la seguridad nacional dice que se enter¨® de lo que ocurr¨ªa por "la gente que trabajaba sobre el terreno", los que llevaron a cabo f¨ªsicamente la operaci¨®n. Era necesario, a?ade, "porque no se pod¨ªan permitir el lujo de sufrir una cat¨¢strofe".

Un asesor del Pent¨¢gono que tiene contacto con los m¨¢ximos responsables del Ej¨¦rcito reconoce que las autoridades estadounidenses en Irak "realizaron una operaci¨®n" para intentar influir en los resultados electorales. "Ten¨ªan que hacerlo", explica. "Estaban intentando demostrar la popularidad de Alaui, pero no ten¨ªa ninguna". Un asesor estrechamente relacionado con los jefes civiles del Pent¨¢gono a?ade: "No quer¨ªamos correr ning¨²n riesgo".

Varios ex miembros del Ej¨¦rcito y los servicios de inteligencia dicen que las actividades se llevaron a cabo, en parte, de manera extraoficial, para lo que se pusieron en manos de funcionarios de la CIA retirados y otro personal ajeno al Gobierno, adem¨¢s de utilizar fondos no necesariamente asignados por el Congreso. En la Casa Blanca y el Pent¨¢gono, algunos cre¨ªan que el hecho de hacer las cosas de manera extraoficial eliminaba la necesidad de informar debidamente a los miembros correspondientes del Congreso y los comit¨¦s de inteligencia de las dos C¨¢maras, cuya jurisdicci¨®n se limita, seg¨²n ellos, a las operaciones de la CIA autorizadas oficialmente (se sabe que el Pent¨¢gono lleva a cabo en la actualidad operaciones clandestinas en el norte de ?frica y Asia central con escasa o ninguna participaci¨®n de la CIA).

"El Gobierno no quer¨ªa arriesgarse a hacerlo dentro del sistema", explica el ex funcionario de inteligencia. "Lo mejor de la operaci¨®n es la labor de los agentes que trabajan entre bastidores; tenemos a gente que se encarga de esas cosas". Este ex funcionario cuenta tambi¨¦n que militares y miembros de los servicios de inteligencia se indignaron al enterarse de los planes encubiertos, y protestaron: "?C¨®mo hemos corrido ese riesgo, cuando no ten¨ªamos por qu¨¦? Los chi¨ªes iban a ganar las elecciones de todos modos".

Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.

Una mujer vota en Basora, el pasado 30 de enero, rodeada de agentes de seguridad.
Una mujer vota en Basora, el pasado 30 de enero, rodeada de agentes de seguridad.ASSOCIATED PRESS

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top