El PP apoya una moci¨®n en Mallorca que respalda el di¨¢logo con ETA
El Consell Insular aprob¨® una declaraci¨®n institucional sobre el fin del terrorismo
El PP en Mallorca expres¨® ayer de manera formal y p¨²blica su disposici¨®n a apoyar el di¨¢logo con ETA, siempre y cuando la organizaci¨®n terrorista abandone definitivamente la violencia. El partido de Mariano Rajoy, que en Baleares lidera Jaume Matas, suscribi¨® en Palma una moci¨®n que "apoya los procesos de di¨¢logo entre los poderes del Estado y los que abandonen la violencia definitivamente".
As¨ª qued¨® expresado en un acuerdo del Consell de Mallorca (instituci¨®n similar a las diputaciones provinciales), que supone un pronunciamiento institucional bajo el t¨ªtulo "Gobierno de Mallorca". El punto principal de la declaraci¨®n que alude al di¨¢logo indica que "la ciudadan¨ªa de Mallorca exige que ETA se disuelva y deje las armas" y agrega: "La tarea pol¨ªtica ha de contribuir al final de la violencia, reafirmando que si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la misma, fundamentadas en la voluntad de ponerle fin, el Consell Insular de Mallorca apoya los procesos de di¨¢logo entre los poderes competentes del Estado y los que abandonen la violencia definitivamente".
El portavoz del PP, el diputado Fernando Rubio, en su alocuci¨®n en el plenario efectu¨® una condena expl¨ªcita de "la banda criminal y asesina de ETA que tanto ha da?ado a la sociedad a lo largo de treinta a?os". La presidenta del Consell Insular, Maria Antonia Munar, se refiri¨® a la convivencia pac¨ªfica de las culturas diferentes.
La posici¨®n del PP, motivada por los atentados del 7-J en Londres, queda reflejada de manera territorial pero est¨¢ contenida en el marco de un acuerdo institucional negociado de manera multilateral en los ¨²ltimos cinco d¨ªas en un organismo pol¨ªtico, en el que el partido tiene una posici¨®n dominante. La declaraci¨®n negociada con todos los partidos se aprob¨® de manera un¨¢nime, en el Consell. El PP, es el partido con mayor¨ªa relativa en esta organizaci¨®n insular de la autonom¨ªa (16 consejeros), en la que ha cedido todo el poder del Gobierno a Uni¨® Mallorquina (UM), la minor¨ªa que tiene tres de los 33 consejeros. La moci¨®n de condena del terrorismo fue respaldada adem¨¢s por el PSOE, Partit Socialista de Mallorca, UM, Izquierda Unida-Els Verds.
El PP present¨® primeramente una moci¨®n contra el terrorismo nacional e internacional y, de manera inicial, intent¨® que el Consell exigiera instar al Gobierno espa?ol a no mantener ninguna negociaci¨®n con los terroristas mientras no abandonasen las armas y a promover la ilegalizaci¨®n del Partido Comunista de las Tierras Vascas.
Los grupos de la oposici¨®n del Consell, la izquierda, los nacionalistas y verdes, elaboraron una propuesta alternativa que conten¨ªa la exigencia del di¨¢logo y el abandono de las armas, y conten¨ªa una expresi¨®n de solidaridad de la instituci¨®n con las v¨ªctimas del terrorismo. Andreu Cresp¨ª, portavoz del PSOE, reconoci¨® que una densa negociaci¨®n multilateral hizo posible la aprobaci¨®n del texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones con terroristas
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Negociaciones ETA
- Orden p¨²blico
- Baleares
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia