El Lat¨ªn vive en la Granja de San Ildefonso
La presentaci¨®n del curso cont¨® con la intervenci¨®n de la concejala de Hacienda, Ofelia Miralles
Hoc seminario optimas formas humanistarum a sedecimo saeculo sequimur, "Con este seminario pretendemos seguir los ideales de los humanistas desde el siglo XVI, retomando la antorcha dejada por ellos". As¨ª ha expresado el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU, Juan Manuel Blanch, durante su presentaci¨®n, los objetivos del Curso de Verano "Latinitas Aestiva", que la USP-CEU celebra esta semana en la Real F¨¢brica de Cristales de San Ildefonso. "Lo que hacemos aqu¨ª al comunicarnos en lengua viva no es un ejercicio circense, sino que intentamos recuperar una leg¨ªtima tradici¨®n europea", ha a?adido el decano para transmitir que cultivar el lat¨ªn de forma viva hoy no es algo extra?o a nuestra cultura.
El acto ha contado adem¨¢s con la presencia de la Concejala de Hacienda, anteriormente concejala de Cultura, Ofelia Miralles, quien explic¨® que para el Ayuntamiento atraer cursos "con este contenido cultural supone un apoyo a la labor de rehabilitaci¨®n del siglo XVIII, que desde la localidad se est¨¢ desempe?ando". Miralles hizo menci¨®n adem¨¢s a los tiempos en los que todos los estudiantes aprend¨ªan lat¨ªn ampliamente, se pregunt¨® si habr¨ªa que recuperar esa ense?anza y mostr¨® su apoyo ante la idea de conseguir que el lat¨ªn sea "una lengua viva y no de esas consideradas muertas".
El seminario, que se desarrolla en horarios de ma?ana y tarde y se extender¨¢ hasta el jueves 28 de julio, tiene como prop¨®sito ense?ar la lengua latina de una forma viva, activa y constructiva del idioma. Se trata as¨ª de estimular a los estudiantes a que hablen, escriban, entiendan y lean en Lat¨ªn, adem¨¢s de reivindicarlo como lengua de comunicaci¨®n entre los europeos, que se enfrentan hoy d¨ªa a la necesidad del conocimiento de abundante n¨²mero de lenguas para moverse por Europa. De esta manera, Blanch calific¨® el lat¨ªn como "el instrumento de comunicaci¨®n de cultura y de la ciencia, ya que adem¨¢s de materias como Derecho o Literatura ha sido el veh¨ªculo de transmisi¨®n de disciplinas como la Arquitectura, Matem¨¢ticas, etc", y explic¨® que en la actualidad todav¨ªa hay innumerables obras que a¨²n no han sido traducidas de esta lengua.
Por ¨²ltimo en la Jornada de hoy se record¨® el valor intr¨ªnseco del lat¨ªn, a trav¨¦s del cual puede llegar a conocerse la cultura europea. Y es que, despu¨¦s de todo, y como ha recordado Blanch durante su intervenci¨®n, Europa 'una lingua aedificate est', "Europa se ha construido sobre una sola lengua".
Para estos objetivos el curso cuenta con las primeras figuras del estudio del la lengua latina en Europa, como son los profesores alemanes Rutgarius Niehl, y Michael von Albrecht, maestro de la literatura latina y autor del libro "Historia de la literatura romana: desde Andr¨®nico hasta Boecio", y el finland¨¦s Tuomo Pekkanen, uno de los principales promotores en el mundo del uso vivo de la lengua latina y Presidente de la Academia Latinitati Fovendae (ALF). El seminario est¨¢ dirigido por Juan Manuel Blanch y por el socio benem¨¦rito de la ALF, Antonio Capell¨¢n, coordinado por la profesora Mar¨ªa Dolores Lozano, y seguido activamente por m¨¢s de 25 alumnos que manejan un nivel medio morfol¨®gico y de vocabulario latino y que est¨¢n llevando a la pr¨¢ctica en los grupos de trabajo del encuentro.
Pero no se quedan ah¨ª las pretensiones de este seminario ya que se trata tambi¨¦n de crear una interacci¨®n entre el tema y las actividades acad¨¦micas y el entorno, cargado de contenido cultural, que acoge el curso. De esta manera se ha preparado para los asistentes visitas a las fuentes del Palacio de La Granja, al propio Palacio, y a la Real F¨¢brica de Cristales.
Este seminario est¨¢ organizado por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, el Instituto de Humanidades ?ngel Ayala-CEU y la Universidad San Pablo-CEU.
La Universidad de Verano CEU 2005 agrupa treinta y cinco cursos de verano organizados por las tres universidades de la Fundaci¨®n Universitaria San Pablo-CEU en Espa?a: Abat Oliba en Barcelona, Cardenal Herrera en Valencia y San Pablo-CEU en Madrid. Algunas de las sedes que acogen los cursos son Barcelona, Valencia, La Granja e San Idelfonso (Segovia), Burgo de Osma (Soria), Vigo, Sanl¨²car de Barrameda y el Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz), Guadix (Granada), Poio (Pontevedra) y Madrid.
![Juan Manuel Blanch, Ofelia Miralles, Rutgarius Niehl, Michael von Albrecht, Tuomo Pekkanen, Antonio Capell¨¢n y Mar¨ªa Dolores Lozano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WGP6ZJJJE27TT4THHNFSBEUBP4.jpg?auth=568c0cebafb1106fb8d493b088472f3c486a7c36a565a18a3d91b60174a1f4dd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.