Latinoam¨¦rica y el Caribe crecer¨¢n un 4,3% este a?o, seg¨²n la Cepal
Las econom¨ªas de Am¨¦rica Latina y el Caribe crecer¨¢n este a?o un 4,3% de media y tendr¨¢n un comportamiento parecido (en torno al 4%) en 2006. Estas cifras se producir¨¢n tras cerrar 2004 con un avance del 6%, frente al 2% del a?o previo. De ese modo se completar¨¢ un cuatrienio de expansi¨®n del producto interior bruto (PIB) y de mejor¨ªa de muchos indicadores, seg¨²n sostiene el ¨²ltimo informe de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal).
De cumplirse estos pron¨®sticos, la regi¨®n lograr¨¢ un aumento del PIB por persona cercano al 10% entre 2003 y 2006, lo que rompe la tendencia de los a?os anteriores, cuando la Cepal habl¨® de la "media d¨¦cada perdida" por el impacto de la crisis asi¨¢tica. Aunque persisten severos problemas estructurales (pobreza, mala distribuci¨®n de los ingresos y alto desempleo), el informe sostiene que "hay lugar para cierto optimismo" porque "la regi¨®n est¨¢ mejor preparada que en el pasado para enfrentar los retos".
El favorable escenario internacional, caracterizado por la expansi¨®n del producto y del comercio mundiales, buenos precios de las materias primas y bajos tipos de inter¨¦s, ha sido fundamental para la mejora de la regi¨®n. La Cepal pronostica que en 2005 los pa¨ªses de Suram¨¦rica crecer¨¢n el 4,7%; M¨¦xico y Centroam¨¦rica, el 3,6%, y el Caribe, un 4%. A la cabeza del crecimiento en 2005 estar¨¢ Argentina (7,3%), que recupera posiciones tras la crisis de 2001-2002.
Las proyecciones para 2006 muestran un crecimiento del PIB promedio de la regi¨®n en torno al 3,8%, encabezado por Chile (5,5%) y seguido por Argentina, Per¨² y M¨¦xico (4,5%). Los dos mayores pa¨ªses de la regi¨®n tendr¨¢n un crecimiento inferior en 2005 y 2006: el PIB de M¨¦xico aumentar¨¢ en torno al 3,5% y el de Brasil, entre el 3% y el 3,5%.
Saldo positivo
Respecto a 2004, la regi¨®n tuvo por segundo a?o consecutivo un saldo positivo en la cuenta corriente, equivalente al 0,9% del PIB, y logr¨® una recuperaci¨®n en la inversi¨®n extranjera, que aument¨® un 38,4% respecto de 2003, llegando a 44.000 millones de d¨®lares (35.540 millones de euros). La deuda externa redujo cinco puntos porcentuales su peso sobre el PIB, hasta el 37,5%.
Aunque las exportaciones han sido el sector m¨¢s din¨¢mico, por la creciente demanda de materias primas de las econom¨ªas asi¨¢ticas, la apreciaci¨®n de las monedas locales, el retroceso del desempleo regional (del 10,7% al 10,0%) y una leve mejora salarial han estimulado la demanda interna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.