P¨ªcaros y c¨®micos
'El teatro de los patios' ofrece en C¨®rdoba obras de Cervantes y Quir¨®s
El ciclo El teatro de los patios, que organiza el Consorcio de Turismo de C¨®rdoba, se organiza por segundo a?o dentro del programa Noches de embrujo del verano en C¨®rdoba 2005, con actividades culturales pensadas para aquellos que viven o pasan por la ciudad desde julio a septiembre.
Las representaciones teatrales se han centrado en el costumbrismo, para recrear as¨ª el ambiente de los antiguos patios de vecinos y corrales en los que se escenificaban piezas durante el Siglo de Oro. La Casa de las Campanas, propiedad de la asociaci¨®n local de Amigos de los Patios, es el escenario elegido para estas obras.
Este edificio, tambi¨¦n conocido como la Casa de las Siete Revueltas, es uno de los pocos ejemplos de vivienda mud¨¦jar de estilo granadino que se conservan en C¨®rdoba. Fue construida en el siglo XIV sobre una antigua edificaci¨®n ¨¢rabe. Actualmente, se conserva el cuerpo oriental de influencia nazar¨ª y la techumbre original. En septiembre de 2001, fue declarada Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) por el Parlamento auton¨®mico. Todas las compa?¨ªas que participan en El teatro de los patios, que cuenta con un presupuesto de 24.000 euros, son cordobesas. Los componentes de Teatro Par ser¨¢n los encargados de cerrar el ciclo este viernes y s¨¢bado.
Bajo el t¨ªtulo Entre p¨ªcaros y c¨®micos han agrupado una serie de entremeses de Miguel de Cervantes y de Francisco Bernardo de Quir¨®s. La direcci¨®n corre a cargo de Antonio Barrios y la adaptaci¨®n musical la ha realizado Mabel Ruiz. Los actores son Bel¨¦n Ben¨ªtez, ?ngela Lajarra, Pilar Nicol¨¢s, Gema Contreras, Paco Montero, ?lvaro Barrios, Esteban Jim¨¦nez y Enrique Garc¨¦s.
Las representaciones del ciclo se han ideado para cuatro fines de semana, los dos ¨²ltimos de julio y los dos primeros de agosto. El 22 y 23 de julio Uno Teatro puso en escena La verdadera leyenda del caim¨¢n y el cojo, una obra de Sergio S¨¢ez en la que se recrea la historia del caim¨¢n que aterroriz¨® a la ciudad de C¨®rdoba hasta que un ingenioso cojo consigui¨® acabar con el animal.
La Chicharra teatro represent¨® despu¨¦s La vida de Bandurrio de C¨®rdoba y sus fortunas y adversidades, en la que el autor Jos¨¦ Contreras adapta la vida del p¨ªcaro m¨¢s conocido de la ciudad. El pasado fin de semana le toc¨® el turno a la compa?¨ªa Tr¨¢pala Teatro y a No es oro todo lo que reluce, basada en textos de Miguel de Cervantes. Y este fin de semana Teatro Par cierra la muestra.
Sin embargo, el programa Noches de embrujo del verano en C¨®rdoba 2005 contin¨²a hasta septiembre. Entre las actividades previstas durante agosto destacan los paseos nocturnos por el Jard¨ªn Bot¨¢nico. Cuando el calor ya no aprieta tanto, un gu¨ªa acompa?a a grupos de 25 personas, como m¨¢ximo, en un recorrido explicativo por la flora que se conserva en el recinto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.