La polic¨ªa cree que la City de Londres es objetivo terrorista
"El atentando contra la City es s¨®lo una cuesti¨®n de tiempo". As¨ª lo reconoci¨® ayer James Hart, el comisario responsable de la vigilancia del centro financiero de Londres, en una entrevista en el diario brit¨¢nico Financial Times. "Cada grupo terrorista observa antes su blanco. No hay duda de que hemos estado bajo observaci¨®n y que este tipo de acciones fueron frustradas con ¨¦xito", declar¨® Hart.
Los lugares con mayor riesgo son los edificios simb¨®licos o "cualquier otro sitio donde se pueda infligir el mayor da?o a los sistemas financieros de la City", seg¨²n el comisario. "Si quieres castigar al Gobierno, herir a las personas al mismo tiempo, y causar el m¨¢ximo trastorno... ?Qu¨¦ mejor que atacar el centro financiero?", razon¨® el jefe policial. Hart record¨® que la City hab¨ªa sido objetivo del IRA durante tres d¨¦cadas.
Aunque los ataques de Londres han hecho que las empresas revisen sus medidas de seguridad, s¨®lo la mitad de ellas tienen planes de contingencia. El responsable policial cree que el clima social que hay ahora a favor de unas medidas policiales m¨¢s estrictas no durar¨¢ mucho tiempo y la polic¨ªa tendr¨¢ que hacer uso de la tecnolog¨ªa para garantizar la seguridad. No obstante, en Londres la tecnolog¨ªa ya hace mucho tiempo que se usa en la lucha contra el delito.
Cuatro millones de c¨¢maras
Existen cuatro millones de c¨¢maras de televisi¨®n de circuito cerrado repartidas por las calles, las estaciones, los centros comerciales y los estadios de la capital. Cada londinense es filmado al menos unas 300 veces al d¨ªa, seg¨²n un estudio elaborado por empresas del sector publicado recientemente en el diario franc¨¦s Le Monde.
A ra¨ªz de los atentados del IRA y las fechor¨ªas de los v¨¢ndalos del f¨²tbol, en los primeros a?os de la d¨¦cada de los ochenta empezaron a instalarse las primeras c¨¢maras. Desde entonces han sido elementos clave en la aclaraci¨®n de muchos delitos, como el asesinato en 1993 del ni?o de dos a?os James Bulger por otros dos ni?os de 10; en la identificaci¨®n de los suicidas del 7 de julio y en la de los autores de los atentados fallidos del 21 tambi¨¦n resultaron decisivas.
Hasta el momento no ha habido en el Reino Unido rechazo a la proliferaci¨®n de c¨¢maras que en un momento determinado pueden invadir la intimidad del ciudadano. La tasa de aceptaci¨®n de estas c¨¢maras ha sido tal (entre un 75% y un 95%, seg¨²n los casos) que en ning¨²n momento ha sido necesario adaptar la legislaci¨®n.
Por otra parte, las autoridades egipcias liberaron el martes, por falta de pruebas, a Magdy al Nashar, un farmac¨¦utico egipcio que hab¨ªa sido detenido a petici¨®n del Reino Unido por sus presuntos v¨ªnculos con los atentados del pasado 7 de julio. Al Nashar estudi¨® en la universidad de Leeds, ciudad en la que resid¨ªa desde hace cinco a?os. Una vez liberado, Al Nashar ha declarado a la cadena BBC que teme regresar al Reino Unido por la imagen que se ha difundido de ¨¦l en los medios de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.