El Campo de Gibraltar suministrar¨¢ a la Costa del Sol el 25% del agua que consume
El acu¨ªfero inferior del Guadiaro aportar¨¢ a M¨¢laga 800 litros por segundo tras el verano
El agua no entiende de provincias. La sequ¨ªa actual se acerca a paso agigantado a la de 1995 y la Cuenca Mediterr¨¢nea Andaluza ya extrae agua de los pozos del Campo de Gibraltar para abastecer el consumo de la Costa del Sol Occidental. Desde hace un mes, dos pozos aportan unos 200 litros por segundo a la red, pero esta cuota se multiplicar¨¢ por cuatro tras el verano al entrar en funcionamiento los siete pozos previstos en San Roque (C¨¢diz), inactivos desde 1995. Este aporte supondr¨¢ la cuarta parte de la demanda actual en la costa malague?a occidental.
La Cuenca Mediterr¨¢nea ha reparado los pozos del Campo de Gibraltar desde mayo para que ¨¦stos aporten unas reservas vitales para el pr¨®ximo oto?o, cuando el pantano de la Concepci¨®n, que abastece a la Costa de Sol, est¨¦ "al borde del suspiro", ejemplific¨® Juan Manuel Calvo, comisario de Aguas. Los 11 municipios de la Costa del Sol Occidental se abastecen del maltrecho embalse de la Concepci¨®n, al 31% de su capacidad y, desde hace un mes, de la desalinizadora de Marbella, que tras el verano duplicar¨¢ su producci¨®n para alcanzar los 56.000 hect¨®metros c¨²bicos.
El acu¨ªfero del que se nutren los pozos en San Roque se alimenta del flujo del r¨ªo Guadiaro y depende de su corriente, ahora bajo m¨ªnimos. Los t¨¦cnicos de la Cuenca esperan que su aprovechamiento sea total cuando lleguen las primeras lluvias el pr¨®ximo oto?o. Adem¨¢s, las tuber¨ªas que trasladan el agua hasta la Costa del Sol se han mejorado para tratar de reducir las p¨¦rdidas en las conducciones al 25%.
La puesta en marcha de estos pozos del Guadiaro est¨¢ dentro del plan de recuperaci¨®n de infraestructuras de emergencias construidas en M¨¢laga durante la anterior sequ¨ªa de 1995. Lo subvenciona la Agencia del Agua para aumentar los recursos h¨ªdricos por un importe de 5,2 millones de euros.
El presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Juan Montesdeoca, se mostr¨® comprensivo con la medida: "El agua pertenece a todos y tenemos que ceder parte de nuestra infraestructura", coment¨®. Montesdeoca quiso tranquilizar a los habitantes del Campo de Gibraltar al recordar que el pantano de Guadarranque es el que contiene m¨¢s agua de Andaluc¨ªa en estos momentos, con unos 65 hect¨®metros c¨²bicos y al 84% de su capacidad. Montesdeoca no habl¨® de compensaciones, pero s¨ª quiso recordar que la Agencia del Agua "podr¨ªa agilizar ciertas obras para infraestructuras pendientes" que eviten que situaciones de sequ¨ªa como la actual influyan en el abastecimiento a la poblaci¨®n.
"Estamos pendientes de la interconexi¨®n entre los pantanos de Guadarranque y Charcorredondo, adem¨¢s de las obras de recrecimiento del propio Guadarranque, que ya contempla el Plan Hidrol¨®gico", apunt¨®.
El portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acci¨®n, Antonio Mu?oz, que denunci¨® la semana pasada la masiva mortandad de peces en el Guadiaro, se mostr¨® cr¨ªtico con las nuevas extracciones: "Con estos pozos se est¨¢n cargando el r¨ªo y el bosque que posee a ambas m¨¢rgenes. S¨®lo provocan una reducci¨®n bestial del acu¨ªfero con tal cantidad de agua extra¨ªda".
"El problema de la zona del Guadiaro es que en un a?o seco como el actual no existe agua almacenada para los cultivos de c¨ªtricos y hortalizas por el d¨¦ficit de infraestructuras", coment¨® Jos¨¦ Manuel Alc¨¢ntara, director general de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar. El riego se produce gracias a "pantanetas" realizadas en el r¨ªo y que los agricultores utilizan para poner en pr¨¢ctica el "riego de subsistencia".
Juan Ca?ete, consejero delegado de Acosol, empresa que suministra el agua a los municipios, quit¨® hierro a uno de los aspectos m¨¢s espinosos: "De los 35 campos de golf de la zona, 20 ya utilizan agua reciclada", aclar¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.