La Ribera quiere abrirse a la ciudad
El barrio, entre la v¨ªa f¨¦rrea, el r¨ªo y una f¨¢brica, se concentra en la rehabilitaci¨®n y la conexi¨®n con la ciudad
Es casi imposible pasear sin o¨ªr el silbido del tren. Montcada i Reixac es un municipio cosido al derecho y al rev¨¦s con grandes infraestructuras viarias. Por ¨¦l cruzan tres v¨ªas de tren -ninguna soterrada-, tiene seis estaciones, un par de carreteras y dos autopistas. Son 32.000 habitantes rodeados de nueve pol¨ªgonos industriales con m¨¢s de 2.000 empresas. El barrio de La Ribera est¨¢ atrapado entre los hierros de la v¨ªa f¨¦rrea, el r¨ªo y una imponente y vieja f¨¢brica de pinturas: Valentine. El Proyecto de Intervenci¨®n Integral, con un presupuesto de 10 millones de euros, 4,8 aportados por el Gobierno catal¨¢n y el resto por el Ayuntamiento, servir¨¢, a juicio del consistorio, para recuperar econ¨®mica, social y urban¨ªsticamente el barrio.
El de La Ribera no es el ¨²nico punto negro de Montcada, Font Pudenta y Can Sant Joan tienen tambi¨¦n problemas urban¨ªsticos, falta de equipamientos y una mala conexi¨®n con el resto de la ciudad. ?Por qu¨¦ La Ribera? Como tantos otros del cintur¨®n de Barcelona, el barrio creci¨® a destajo en los a?os sesenta con hombres y mujeres que llegaban de Andaluc¨ªa y Extremadura para trabajar en Valentine e Intorsa. Con el paso de los a?os el barrio se fue degradando. El 60% de los edificios tiene m¨¢s de 40 a?os, el 91% requiere una intervenci¨®n integral en la fachada, y casi el 90% de los pisos de cuatro plantas carecen de ascensor.
"El incremento de la poblaci¨®n inmigrante es una de las preocupaciones municipales", asegura el director del ?rea Social del Ayuntamiento, Juan Ca?ete. El censo municipal registra un porcentaje de poblaci¨®n inmigrante extracomunitaria del 27,4% -la cifra real puede ser muy superior-, cuando la media en el municipio es del 8%. En La Ribera se concentran 35 nacionalidades, en su mayor¨ªa magreb¨ªes, ecuatorianos y paquistan¨ªes. Hay otras cifras que tambi¨¦n son elocuentes cuando se trata de se?alar la necesidad de inversiones: el paro es del 13,87% y el fracaso escolar es muy alto, m¨¢s de la mitad de los j¨®venes de entre 16 y 20 a?os no han cursado la primaria.
La m¨ªtica f¨¢brica que da nombre no oficial al barrio -a La Ribera se la conoce popularmente como La Valentine- lleg¨® en 1946 y se va. Cambia de sitio, sin irse de Montcada, y deja libres 50.000 metros cuadrados. En su lugar habr¨¢ 240 pisos nuevos, el 15% de protecci¨®n oficial, un nuevo IES y zonas verdes. Con su marcha el Ayuntamiento espera esponjar una trama urbana. La densidad de poblaci¨®n es elevada: 589,4 habitantes por hect¨¢rea frente a 236,5 en Montcada. En algunos pisos llegan a convivir hasta 31 personas.
Uno de los primeros pasos ser¨¢ acabar con el aislamiento del barrio. Se destinar¨¢n 80.000 euros a mejorar los pasos para peatones bajo la v¨ªa del tren. Se reurbanizar¨¢n la avenida de La Ribera, la plaza de La Ribera, la calle de Levante, la dels Horts y la de les Aig¨¹es. El Ayuntamiento destinar¨¢ 2.435.000 euros a la instalaci¨®n de ascensores, y 3.433.000 euros entre 2006 y 2009 a solventar las patolog¨ªas de fachadas y patios interiores.
A pesar de que existe la percepci¨®n de un incremento de la marginalidad, las cifras que maneja el consistorio respecto a la delincuencia en el barrio no son alarmantes. Pero buena parte de la inversi¨®n ir¨¢ destinada a paliar "la falta de civismo", asegura Manel Arbiol, coordinador del Plan Integral de La Ribera. Elisa Fern¨¢ndez es de la Asociaci¨®n de Vecinos y forma parte, junto a Hassam El Idrissi, presidente de la asociaci¨®n magreb¨ª Taarof Bi Salam, de la Mesa C¨ªvica, un foro abierto donde se dan opiniones sobre qu¨¦ necesita el barrio. Los dos se quejan de la basura en el suelo y del ruido a altas horas de la madrugada. El hijo de Elisa explica que a ¨¦l una vez casi le cay¨® encima una bolsa de basura que alguien lanz¨® desde una ventana. Pero albergan la esperanza de convertirse, con el plan, "en la envidia de toda Montcada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Barrios
- Provincia Barcelona
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- Catalu?a
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Areas urbanas
- Parlamento
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad