A todo gas, pese a la subida de los carburantes
El alza de la gasolina no retrae su consumo y se disparan las ventas de coches y los viajes en avi¨®n

El precio del petr¨®leo marca r¨¦cords semana tras semana. En lo que va de a?o ha subido un 62%. Sectores profesionales como transportistas o agricultores han manifestado abiertamente su protesta por la repercusi¨®n que tiene ese alza, intentando arrancar compromisos de la Administraci¨®n. Pero al consumidor de a pie parece no afectarle mucho la subida de los carburantes, que en lo que va de a?o se han apreciado un 22% en Espa?a.
Ninguno de los productos y servicios que dependen directamente de los carburantes parece verse afectado. El consumidor sigue llenando regularmente el dep¨®sito de su coche, no tiene reparo en renovar su autom¨®vil y coge m¨¢s aviones que nunca pese a los recargos por el alza del crudo que aplican las aerol¨ªneas.
La gasolina sin plomo ha subido un 21% en lo que va de a?o; el gas¨®leo, un 15,5%
El consumo de productos petrol¨ªferos, lejos de disminuir, crece sostenidamente. En el ¨²ltimo a?o (de mayo de 2004 a mayo de 2005) aument¨® un 2,9%, seg¨²n el Ministerio de Industria. Y la ¨²nica reacci¨®n de los automovilistas ha sido cambiar su antiguo coche de gasolina por otro de gas¨®leo: el 68% de los coches que se matriculan son di¨¦sel y, mientras que el consumo de gasolina no deja de disminuir -en los ¨²ltimos 12 meses cay¨® un 5%-, la demanda de gas¨®leo de automoci¨®n de dispara, y aument¨® en un 6,3% en el mismo periodo. La escalada del precio de los carburantes tampoco parece desanimar a los consumidores a la hora de cambiar de coche. El mercado automovil¨ªstico espa?ol cerr¨® los siete primeros meses del a?o con unas ventas de 972.712 unidades, un 1,6% m¨¢s en relaci¨®n al mismo periodo del ejercicio precedente, una marca hist¨®rica. Y todo indica que a final del ejercicio se alcanzar¨¢ un r¨¦cord de ventas al superar los 1.517.286 vendidos en 2004, seg¨²n la patronal del sector (Anfac).
Tampoco desanima al consumidor el encarecimiento de los billetes o las recargas que aplican las aerol¨ªneas por el aumento de los combustibles para elegir el avi¨®n en sus desplazamientos. En los primeros seis meses del a?o, el tr¨¢fico de pasajeros en los aeropuertos espa?oles creci¨® un 8,3% y marc¨® una cifra hist¨®rica de 82,6 millones. Un aumento que se corresponde con el del consumo de queroseno, que creci¨® un 11,2% en el ¨²ltimo a?o.
Estos datos parecen corroborar que los consumidores son, al menos por ahora, inmunes a la subida de los carburantes. Pero Hacienda tiene una opini¨®n muy distinta. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, ha destacado que la causa de que la recaudaci¨®n por el Impuesto de Hidrocarburos crezca muy por debajo de la media de los impuestos indirectos es que el consumo se est¨¢ retrayendo ante el alza de los precios.
El Estado y las comunidades aut¨®nomas ingresaron 10.123 millones en 2004 por el Impuesto de Hidrocarburos, un 3% m¨¢s que el a?o anterior. Pero en los seis primeros meses de este a?o, la recaudaci¨®n s¨®lo ha aumentado un 1,1%.
La subida de los carburantes es un buen negocio para las arcas p¨²blicas. Alrededor del 60% de lo que cuesta un litro de gasolina o de gas¨®leo son impuestos. Y pese a la subida de los carburantes, las comunidades aut¨®nomas no tienen ning¨²n reparo en gravarlos con nuevos impuestos, como el c¨¦ntimo sanitario, para financiar el d¨¦ficit de la sanidad. Cuatro comunidades ya lo aplican -Madrid, Catalu?a, Galicia y Asturias- y otras como Andaluc¨ªa o Valencia est¨¢n a punto de implantarlo.
?lvaro Mazarrasa, director general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores de Productos Petrol¨ªferos (AOP), tiene una visi¨®n distinta a la de las autoridades fiscales sobre el comportamiento del consumo. "No ha habido ninguna se?al de que los altos precios de los carburantes hayan retra¨ªdo el consumo, que ha crecido a un nivel similar que el resto de la econom¨ªa. Y Espa?a no es un caso aislado. Lo mismo ocurre en Estados Unidos, donde el consumo de carburantes sigue aumentando pese al precio. Si ha ca¨ªdo el consumo de gasolina ha sido por la dieselizaci¨®n del parque automovil¨ªstico, no por el aumento de los precios".
El dirigente de la asociaci¨®n de las petroleras no se atreve a pronosticar a partir de qu¨¦ nivel de precios los consumidores comenzar¨¢n a cambiar de actitud, y recuerda que algunos de esos pron¨®sticos ya han fallado. Y es que cuando, a comienzos de a?o, el petr¨®leo estaba a 40 d¨®lares, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) se?alaron que subidas de 10 d¨®lares restar¨ªan m¨¢s de medio punto de crecimiento econ¨®mico. Y nada de eso ha ocurrido. La econom¨ªa espa?ola crece a un ritmo del 3,4%, seg¨²n el avance del segundo trimestre de 2005, el mayor nivel en cuatro a?os, cuando el petr¨®leo estaba a 20 d¨®lares.
Lo cierto es que los automovilistas que circulan por las carreteras en este puente del 15 de agosto se van a encontrar con precios r¨¦cord en las gasolineras. La gasolina sin plomo 95 ha subido un 21% en lo que va de a?o y su precio medio se sit¨²a en 1,020 euros. El coste de la s¨²per aditivada (gasolina 97) se ha incrementado 18,6 c¨¦ntimos, hasta los 1,109 euros, con un aumento del 20,15%. El precio medio del gas¨®leo ha subido menos -un 15,5%- y est¨¢ en los 93,4 c¨¦ntimos.
A favor de los que consideran que todav¨ªa hay margen para una mayor subida, juega el hecho de que si tomamos una serie m¨¢s larga en el tiempo, la imagen del incremento es mucho menor. Desde enero de 2000, el precio de la gasolina sin plomo y el de la s¨²per han aumentado un 30% y el del gas¨®leo, un 44%. Es decir, mucho m¨¢s que la inflaci¨®n, que aument¨® un 18%, o los salarios, que crecieron un 20%. Mucho menos, en todo caso, de lo que lo ha hecho la vivienda, que ha aumentado un 150%.
Sea como fuere, el consumidor poco puede hacer para defenderse de las subidas de precios de los carburantes. Al margen de los dos principales componentes del precio -la cotizaci¨®n internacional del petr¨®leo y los impuestos-, que le est¨¢n vedados, tampoco en la comercializaci¨®n parece que tenga mucha capacidad de elecci¨®n.
Pese a las medidas aprobadas por los sucesivos gobiernos para fomentar la competencia, las diferencias de precios en las gasolineras tienen mucho m¨¢s que ver con la regi¨®n en que se encuentra la gasolinera que con la marca de la petrolera. No en vano, las principales compa?¨ªas han sido investigadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n para ver si pactaban los precios.
Esa paz de precios est¨¢ siendo aprovechada por las grandes superficies, que prometen rebajas de hasta dos euros por cada 60 litros. Tal vez por eso, durante 2004, el n¨²mero de gasolineras en hipermercados se increment¨® un 23,5%, mientras que el parque de las petroleras s¨®lo creci¨® un 1%, aunque todav¨ªa s¨®lo 194 de las 8.687 estaciones de servicio est¨¢n ubicadas en centros comerciales.
El chiste del automovilista al que no le importa que suba la gasolina porque siempre echa 30 euros puede ilustrar bastante el comportamiento del consumidor. Aunque puede que si sigue subiendo el petr¨®leo, deje de tener gracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
