Crecimiento y tecnolog¨ªa
Los libros dedicados a las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y a los cambios que produce en la sociedad se cuentan por decenas. No son tantos, sin embargo, los que tratan de cuantificar esos cambios y sus manifestaciones. La importancia de hacerlo es evidente. Como dicen los autores de esta obra, "necesitamos cuantificar para poder comparar: compararnos con otros pa¨ªses, comparar grupos de poblaci¨®n y comparar el comportamiento de las empresas en entornos cada vez m¨¢s competitivos". La falta de una serie de indicadores que compararan a Espa?a con la UE es, de hecho, la mayor cr¨ªtica que se le hizo a los planes tecnol¨®gicos Info XXI y Espa?a.es del Gobierno del PP.
Este libro trata de paliar ese vac¨ªo. En ¨¦l se utilizan, por primera vez, las nuevas series sobre stock de capital elaboradas por un equipo de investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie) y la Universidad de Valencia, en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n BBVA. Con esa informaci¨®n, se analiza el impacto de las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y las Comunicaciones (TIC), desde los a?os ochenta, en la productividad del trabajo y total de las 29 ramas en que se desagrega el conjunto de la econom¨ªa espa?ola.
Las nuevas tecnolog¨ªas y el crecimiento econ¨®mico en Espa?a
Matilde Mas Ivars y
Javier Quesada Ib¨¢?ez
(directores)
Fundaci¨®n BBVA
ISBN 84-94163-97-7
La conclusi¨®n es agridulce. Seg¨²n se desprende del estudio, el impacto de las TIC en la econom¨ªa y la productividad espa?ola no es a¨²n muy palpable. En todo caso, seg¨²n los autores, su influencia no ha hecho m¨¢s que comenzar y su verdadera capacidad se manifestar¨¢ gradualmente, tal y como ocurri¨® en Estados Unidos en los noventa. Aunque el esfuerzo en acumulaci¨®n de capital -en especial, el TIC- y en creaci¨®n de empleo ha sido muy intenso, la productividad ha avanzado a un ritmo muy lento, excepto en el sector industrial y desde el a?o 2000.
Y es que Espa?a no es un pa¨ªs productor de tecnolog¨ªa y, como usuaria, se encuentra a la cola de Europa. Este libro -y ¨¦sta es una de sus mayores virtudes- no s¨®lo ofrece datos al respecto, sino que aventura las causas. Muchas de ellas son conocidas -como la falta de cualificaci¨®n del profesorado o la sobrecua-lificaci¨®n en muchos puestos-, pero los autores a?aden algo que no suele ser analizado y que ha resultado de vital importancia: la educaci¨®n. Espa?a accedi¨® m¨¢s tarde que otros pa¨ªses a la educaci¨®n obligatoria (en 1985, m¨¢s del 60% de la poblaci¨®n ocupada ten¨ªa como m¨¢ximo estudios primarios), lo que ha retrasado la adopci¨®n y el manejo de las tecnolog¨ªas.
La buena noticia es que las cosas evolucionan. Las TIC contribuyen al 15,26% del crecimiento del PIB espa?ol, y al 65,74% del avance de la productividad del trabajo. Y si hubieran sido aprovechadas en toda su plenitud, la tasa de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola hubiera sido 1,8 puntos porcentuales superior, mientras la productividad del trabajo habr¨ªa crecido casi dos puntos m¨¢s. La esperanza es que, en un futuro pr¨®ximo, lo haga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.