Vi?a Lid¨®n blanc de fusta
CVCRE - San Antonio (Utiel-Requena)
El primer uso de la barrica no fue la crianza sino el transporte. Julio C¨¦sar cuenta en La Guerra de las Galias como los galos para hacer cerveza utilizaban unos recipientes de roble que ¨¦l llamo coupa. En aquel tiempo el transporte de vino se hac¨ªa en ¨¢nforas, pero estas se romp¨ªan con facilidad y condicionaban la arquitectura naval (puertos y barcos) y civil (bodegas, casas y tabernas). El puerto de Ostia se cegaba y hab¨ªa que dragarlo una vez al a?o a causa de los restos de ¨¢nforas rotas en las traves¨ªas y descargas del puerto. La barrica de roble solucion¨® esto, se pod¨ªa transportar, serv¨ªa de almac¨¦n y de recipiente en las tabernas. Tambi¨¦n se usaba para la fermentaci¨®n, pues no siempre hab¨ªa lagares de piedra y tinajas de barro.
Es muy arm¨®nico, y su estructura y complejidad de sabores es potente pero fina
La t¨¦cnica de fermentar un vino en barrica tiene por tanto, un antecedente milenario, y debemos a los galos y a los inmensos robledales de Francia la posibilidad de hacerlo. Suerte que Francia llego m¨¢s tarde a la carrera imperial por la conquista de Am¨¦rica, porque si no se hubiese cargado (como hizo Espa?a) los bosques del Macizo Central. Hay que recordar que para hacer un nav¨ªo de l¨ªnea de tres palos (m¨¦s el baupr¨¦s de proa) y tres puentes, eran necesarios en el siglo XVIII 2.000 robles reales (de m¨¢s de 150 a?os y 30 metros de altura). Hoy la tala de robles en Francia es cuesti¨®n de Estado, y sea el suelo de propiedad comunal o privada, se tala cuando el organismo forestal del Estado lo indica.
Gracias a las barricas de roble blanco (limousin, allier, nevers y cuando se puede tronchais -el mejor de todos-) se hacen fermentados o madurados en barrica tan buenos como el Vi?a Lid¨®n de la Compa?¨ªa Vin¨ªcola del Campo de Requena. Su en¨®logo y propietario F¨¦lix Mart¨ªnez es l'hereu de una familia requenense de larga tradici¨®n vitivin¨ªcola. Esta bodega, de las primeras en presentar vinos de variedades for¨¢neas, est¨¢ situada en la partida Vera de Estenas, en San Antonio, al otro lado del ferrocarril que une Valencia y Madrid por Cuenca.
El Vi?a Lid¨®n es un fermentado en barrica de 12,5? (lo cual es un vigor excelente para este tipo de vinos), de la variedad macabeo. Tiene un color p¨¢lido, transl¨²cido como el ¨¢mbar. Su aroma, como los fermentados en barrica, es a frutos secos (nuez y avellana), y a la boca es sedoso, muy sedoso (otra caracter¨ªstica de este tipo de vinos). El Vi?a Lid¨®n es muy arm¨®nico, y su estructura y complejidad de sabores es potente pero fina. F¨¦lix Mart¨ªnez elabora tambi¨¦n unos tintos muy completos y gratos, entre los que se encuentra el Vi?a Mariola, un tinto que se ha ganado una legi¨®n de adeptos a pesar de su limitada producci¨®n. Mi lat¨ªn, que claro esta no es el de Julio C¨¦sar (que lo manejaba como un sable), es al menos suficiente para disfrutar de la etimolog¨ªa de las palabras del vino (coupage viene de coupa), y para decir, como los antiguos romanos, vinum lac senum (el vino es la leche de los viejos). Dicho de otra manera el vino conserva.
Marca: Vi?a Lid¨®n 2004. Tipo: blanco fermentado en barrica, 12,5?. Variedad: Macabeo. Bodega: CVCRE. Finca La Cabezuela, Ctra.N-III, Km. 266 Utiel 46300 (Valencia). Tel¨¦fono: 96 217 11 41-Fax: 96 217 43 52. E-mail: estenas@veradeestenas.es. Web:www.veradeestenas.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.