Lula se queda cada vez m¨¢s solo
El presidente de Brasil transmite una imagen de par¨¢lisis ante la grave crisis pol¨ªtica que vive el pa¨ªs
Frente a la proliferaci¨®n de acusaciones de corrupci¨®n, con o sin pruebas, contra dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y miembros del Gobierno brasile?o, el presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva transmite una imagen de par¨¢lisis y de creciente aislamiento en palacio que tiene como consecuencia inmediata una marcada ca¨ªda en las encuestas. Un ¨²ltimo sondeo realizado esta semana por Ibope indica que Lula da Silva perder¨ªa hoy en una eventual segunda vuelta electoral frente a tres de sus principales adversarios pol¨ªticos: Jos¨¦ Serra, alcalde de S?o Paulo; Geraldo Alckmin, gobernador del Estado de S?o Paulo, y el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
Las encuestas muestran un aspecto m¨¢s alarmante, si cabe, para el Gobierno y para Lula que la ca¨ªda en la intenci¨®n de voto. Un estudio realizado por el periodista Reinaldo Azevedo, director de la revista Primeira Letura, a partir de los datos de una encuesta de Datafolha, concluye que "el deterioro del Gobierno es mayor de lo que parece". Entre diciembre y agosto, la diferencia entre quienes calificaban al Ejecutivo de Lula da Silva de ¨®ptimo/bueno y los que lo describ¨ªan como malo/p¨¦simo ha ca¨ªdo dr¨¢sticamente tanto en las regiones metropolitanas como en las zonas rurales, incluidos los estados m¨¢s pobres del Noreste, donde el Gobierno dedic¨® mayores esfuerzos en sus programas sociales.
La mala nota que empieza a recibir Lula de sus conciudadanos tiene que ver, seg¨²n varios analistas, m¨¢s con su falta de iniciativa para contrarrestar la avalancha de acusaciones y denuncias, que al convencimiento de que est¨¢ implicado directamente en pr¨¢cticas corruptas.
Como ant¨ªdoto a la par¨¢lisis, el gobernador de Acre, Jorge Viana (PT), muy cercano a Lula y a quien se mencion¨® en su d¨ªa como posible sucesor del ex hombre fuerte del Gobierno Jos¨¦ Dirceu al frente de la Casa Civil, ha pedido p¨²blicamente que el primer mandatario se ponga las pilas. Propone que convoque a los ex presidentes Jos¨¦ Sarney, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso, re¨²na al Consejo de la Rep¨²blica (¨®rgano asesor del presidente), ordene la expulsi¨®n del PT y del Gobierno a los involucrados en la red de corrupci¨®n y se comprometa a no presentarse a la reelecci¨®n en los comicios presidenciales de 2006.
Fuentes pr¨®ximas al presidente insin¨²an que no est¨¢ muy convencido de repetir mandato y recuerdan que Lula siempre estuvo en contra de la reelecci¨®n. Concretamente, en los tiempos que presid¨ªa el sindicato de metal¨²rgicos revoc¨® el principio de reelecci¨®n que estaba en vigor en la organizaci¨®n sindical. El problema es que si el candidato del PT no es Lula, el partido del Gobierno puede encajar una derrota humillante en 2006.
Hay muchos frentes abiertos en esta crisis que comprometen a diversos partidos pol¨ªticos y un buen n¨²mero de destacadas figuras. El n¨²mero de parlamentarios involucrados es ya de 18, el doble del ¨²ltimo gran esc¨¢ndalo hace 10 a?os. Seg¨²n las primeras investigaciones, la operaci¨®n de compra de votos y financiaci¨®n ilegal de campa?as fue organizada por altos dirigentes del PT.
El juicio pol¨ªtico para inhabilitar al presidente no es en estos momentos una opci¨®n prevista por ning¨²n partido pol¨ªtico. S¨®lo algunos parlamentarios aislados apuestan por el impeachment [proceso de destituci¨®n], uno de los t¨¦rminos m¨¢s en boga en Brasil. Lula sigue siendo sin¨®nimo de estabilidad econ¨®mica y pol¨ªtica, y salvo que se descubrieran evidencias que comprometieran de manera irrefutable al presidente en la corrupci¨®n, la mayor¨ªa de brasile?os piensa que tiene las manos limpias.
Fernando Luiz Abrucio, investigador de la Fundaci¨®n Get¨²lio Vargas, asegura que la ca¨ªda del PT "afectar¨ªa no s¨®lo al partido, sino a todos", y recuerda una reciente declaraci¨®n del ex presidente Cardoso: "Acabar con el PT ser¨ªa una desgracia".
Un elemento disuasorio para el juicio pol¨ªtico a Lula es que su ca¨ªda arrastrar¨ªa al vicepresidente, Jos¨¦ Alencar, del Partido Liberal, por lo que el pol¨ªtico que tendr¨ªa que asumir las riendas de la naci¨®n, por mandato constitucional, ser¨ªa el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Severino Cavalcanti, del derechista Partido Progresista. Se trata de un pol¨ªtico de escaso prestigio. Todos los pron¨®sticos coinciden en que la crisis pol¨ªtica ser¨¢ larga.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.