La Generalitat asume el dictamen del Consultivo
El Gobierno de la Generalitat asumi¨® ayer el dictamen del Consejo Consultivo sobre la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa, a pesar de que su aplicaci¨®n obligar¨¢ a introducir numerosas correcciones en el proyecto. En nombre del Gobierno, el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, hizo un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que acepten el dictamen y lo utilicen como "gu¨ªa" para ajustar la reforma a la Constituci¨®n y alcanzar acuerdos en los aspectos particularmente conflictivos desde el punto de vista pol¨ªtico, como la financiaci¨®n y los derechos hist¨®ricos.
Muy distinta fue la reacci¨®n de la oposici¨®n. Los nacionalistas de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) destacaron que algunos de los principales puntos del dictamen han sido aprobados con una ajustada mayor¨ªa de cuatro votos contra tres, lo que a su juicio debe ser interpretado como un empate. Su l¨ªder, Artur Mas, anunci¨® que, por ejemplo, CiU seguir¨¢ defendiendo su propuesta de financiaci¨®n de la Generalitat mediante un sistema de concierto econ¨®mico, a pesar de que el Consejo Consultivo lo ha considerado inconstitucional.
El presidente Maragall solicita respeto para el dictamen del Consejo
Mas y Carod dicen que no renuncian a sus posiciones aunque sean inconstitucionales
Saura destaca que no hay reparos a la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n
El informe se?ala que 19 art¨ªculos del Estatuto no se ajustan a la Constituci¨®n
Ya antes de que se conociera el dictamen, por la ma?ana, el presidente Pasqual Maragall tuvo que reclamar respeto y consideraci¨®n hacia el m¨¢ximo ¨®rgano de asesoramiento jur¨ªdico de la Generalitat, en vistas del tono adoptado por los dirigentes de CiU, que tend¨ªan a relativizar el dictamen.
El l¨ªder de Esquerra Republicana (ERC), Josep Llu¨ªs Carod, destac¨®, como Maragall, el "valor moral" de los dict¨¢menes del Consejo Consultivo. Pero, en un nuevo gesto de ambig¨¹edad, sostuvo, como Artur Mas, que los partidos catalanes no pueden renunciar a sus posiciones s¨®lo porque no se ajusten a la Constituci¨®n. "Si las necesidades de Catalu?a exigen cambiar la Constituci¨®n y algunas leyes org¨¢nicas, tendremos que adecuar la Constituci¨®n y las leyes", dijo.
"Lean con calma"
Lo que hay sobre la mesa, sin embargo, es que la adecuaci¨®n del proyecto del nuevo Estatuto catal¨¢n a la Constituci¨®n obligar¨¢ a introducir modificaciones en el t¨ªtulo de la financiaci¨®n de la Generalitat, a suprimir la vinculaci¨®n entre derechos hist¨®ricos y competencias de la Generalitat, y a remitir reformas tan importantes como las relativas a la Justicia a la aprobaci¨®n por las Cortes de las correspondientes leyes org¨¢nicas.
Otra de las modificaciones muy importantes que el dictamen obligar¨¢ a introducir es la relativa al traspaso a la Generalitat de la gesti¨®n de competencias del Estado, mediante el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n. El Consejo Consultivo dice que el Estatuto no puede predeterminar, como hace el proyecto de reforma, que este traspaso se haga a trav¨¦s de una ley org¨¢nica. Pues "es al Estado, a trav¨¦s de las Cortes Generales, a quien corresponde decidir qu¨¦ tipo de ley, y por tanto las condiciones, que le habilitan" para hacerlo, dice.
El dictamen fue entregado ayer al Parlamento catal¨¢n, un mes despu¨¦s de que fuera solicitado. Concluye que 19 art¨ªculos del proyecto son inconstitucionales y otros 39 son constitucionales s¨®lo si se les da una muy precisa interpretaci¨®n o se modifican de determinada forma. El proyecto de reforma consta de 218 art¨ªculos.
Al entregar el dictamen al vicepresidente del Parlamento, Higini Clotas, el presidente del Consejo Consultivo, Joaquim Tornos, recomend¨® a los grupos parlamentarios que "lean con calma" sus argumentaciones y las "atiendan", porque as¨ª se garantiza que la propuesta de reforma pueda tener "mayor solidez jur¨ªdica" cuando se debata en la Comisi¨®n Constitucional del Congreso.
Pese a las correcciones que habr¨¢ que introducir, Saura acogi¨® el dictamen como "una positiva valoraci¨®n global y detallada" del proyecto de reforma. En una primera valoraci¨®n de urgencia, el consejero de Relaciones Institucionales se congratul¨® de que el Consultivo haya dicho que "los principales bloques que componen la reforma son constitucionales". Y respecto a los correctivos impuestos, afirm¨® su plena disposici¨®n a atenderlos y negociar f¨®rmulas alternativas: "Siempre hemos dicho que ir¨ªamos hasta el l¨ªmite de la Constituci¨®n, y en algunos aspectos hemos quedado en la parte de fuera. Pero creo que el 90% o 95% de las objeciones son de f¨¢cil superaci¨®n".
El consejero sostuvo que el Consultivo ha "avalado la columna central del proyecto, el esqueleto que lo sustenta". Enumer¨® r¨¢pidamente algunos de los puntos que han suscitado no poca pol¨¦mica en los ¨²ltimos meses y que el Consejo Consultivo ha dictaminado como constitucionales, como la definici¨®n de Catalu?a como naci¨®n, la inclusi¨®n en el Estatuto de un t¨ªtulo sobre derechos ciudadanos, el sistema de blindaje de las competencias de la Generalitat y la reforma de la Justicia.
La pretensi¨®n de Saura es que este dictamen sea a partir de ahora "una gu¨ªa para superar los desacuerdos y hacer posibles los acuerdos" en algunos puntos particularmente conflictivos, como el de la financiaci¨®n y el de los derechos hist¨®ricos, en los que se ha polarizado las posiciones.
Sobre la financiaci¨®n de la Generalitat el dictamen determina que el Estatuto no puede fijar un tope al porcentaje que Catalu?a ha de aportar al Estado de la recaudaci¨®n de los impuestos cedidos. El proyecto hab¨ªa fijado un tope del 50%. ?ste era uno de los puntos de la reforma que hab¨ªa provocado rechazo incluso fuera de Catalu?a.
El dictamen obliga tambi¨¦n a dejar claro que la Generalitat comparte con el Estado la capacidad normativa sobre los impuestos cedidos, contra lo que se dice en el proyecto de reforma. El Consultivo obliga tambi¨¦n a aclarar la relaci¨®n entre las agencias tributarias del Estado y la auton¨®mica.
Saura asegur¨® que estas modificaciones "no invalidan el modelo de financiaci¨®n" defendido por los tres partidos del Gobierno catal¨¢n, que ahora podr¨¢ ser plenamente ajustado a la Constituci¨®n. En cambio, a?adi¨®, el Consejo Consultivo s¨ª ha considerado inconstitucional "la globalidad del modelo de financiaci¨®n preconizado por CiU".
Situaci¨®n distinta es la que se da en lo relativo a los derechos hist¨®ricos. El Consultivo ha avalado el art¨ªculo cinco del proyecto, que dice que el autogobierno de Catalu?a se basa en sus derechos hist¨®ricos. Pero ha concluido que es inconstitucional la vinculaci¨®n de los derechos hist¨®ricos y las competencias concretas de la Generalitat (financiaci¨®n, organizaci¨®n de la Generalitat, derecho civil, r¨¦gimen ling¨¹¨ªstico, cultura, seguridad p¨²blica) que se pretend¨ªa introducir en una disposici¨®n adicional del proyecto.
Periodo para negociaciones
Los desacuerdos sobre financiaci¨®n y derechos hist¨®ricos son las dos cuestiones que hab¨ªan impedido alcanzar la mayor¨ªa de dos tercios del Parlamento catal¨¢n.
Ahora se abren dos semanas de negociaciones entre los grupos parlamentarios para buscar puntos de coincidencia. Este periodo se iniciar¨¢ con la ronda de entrevistas convocada por el presidente Pasqual Maragall con los l¨ªderes de los cinco grupos parlamentarios catalanes. La primera se celebra ma?ana, con el l¨ªder de CiU, Artur Mas. El plazo para la presentaci¨®n de las enmiendas para ajustar el proyecto a las correcciones del Consejo Consultivo finaliza el d¨ªa 19. La Mesa del Parlamento ha reservado la semana del 26 al 30 para la celebraci¨®n del pleno del Parlamento dedicado exclusivamente a aprobar el proyecto y remitirlo al Congreso de los Diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- Declaraciones prensa
- Consell Consultiu
- VII Legislatura Catalu?a
- Pasqual Maragall
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Reformas estatutarias
- Constituci¨®n Espa?ola
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica