P?LDORAS
Consumo de analg¨¦sicos
El consumo de algunos de los m¨¢s populares analg¨¦sicos (paracetamol, metamizol y aspirina) es bajo en Espa?a en comparaci¨®n con EE UU y los pa¨ªses del norte de Europa, seg¨²n un estudio multic¨¦ntrico publicado en Gaceta Sanitaria por el equipo de Joan Fortuny, del Instituto Municipal de Investigaci¨®n M¨¦dica (IMIM) de Barcelona. Los hallazgos parecen confirmar una menor utilizaci¨®n de analg¨¦sicos en la poblaci¨®n espa?ola adulta en comparaci¨®n con poblaciones n¨®rdicas y norteamericanas, y que su uso depende del nivel educativo, de la edad y del sexo de los pacientes. La aspirina fue el analg¨¦sico m¨¢s usado por sujetos con educaci¨®n secundaria o superior. Las mujeres presentaban un mayor consumo cr¨®nico de medicaci¨®n en comparaci¨®n con los varones, y usaron m¨¢s paracetamol y metamizol. Los mayores de 65 a?os usaron m¨¢s metamizol. El uso cr¨®nico de analg¨¦sicos fue del 8%, el de paracetamol del 5% y el de metamizol del 2%.
Espera de trasplante
La Federaci¨®n Espa?ola de Trasplantes de Coraz¨®n, con la ayuda de la Obra Social Caja Madrid, tiene varios pisos gratuitos en Madrid a disposici¨®n de pacientes que est¨¦n en lista de espera y sus familiares que residan fuera de la capital. El objetivo de esta iniciativa es que el paciente est¨¦ lo m¨¢s cerca posible del hospital donde se le va a realizar el trasplante. De estos pisos se benefician personas de otras provincias espa?olas, as¨ª como emigrantes que viven en Madrid y proceden de pa¨ªses como Senegal y Marruecos. (M¨¢s informaci¨®n: 91 702 10 10).- M. S.
Dolor de espalda
El riesgo de que el dolor de espalda se haga cr¨®nico aumenta a partir de los 14 d¨ªas, y no de las seis semanas, seg¨²n los resultados de un estudio coordinado por la Fundaci¨®n Kovacs y publicado en la revista Spine, en el que han participado m¨¢s de 100 m¨¦dicos integrados en la Red Espa?ola de Investigadores en Dolencias de Espalda (Reide). Los casos de dolor cr¨®nico de espalda representan el 20% de los dolores de espalda, pero son responsables de m¨¢s del 70% de los costes totales originados por estas dolencias.
Fruncido macular
El pucker o fruncido macular, dolencia ocular que se produce por la formaci¨®n y plegado de una membrana en la m¨¢cula, aparece algunas veces en j¨®venes como consecuencia de una operaci¨®n de desprendimiento de retina, o en personas mayores de forma espont¨¢nea. Los s¨ªntomas, p¨¦rdida de visi¨®n y visi¨®n deformada, se manifiestan cuando la membrana, por razones no del todo conocidas, se encoge y frunce la m¨¢cula, zona central de la retina con mayor agudeza visual. Seg¨²n los expertos, la vitreoctom¨ªa, o extirpaci¨®n de la membrana, suele dar buenos resultados cuando el problema no lleva mucho tiempo de evoluci¨®n. "Si el paciente tiene una buena agudeza visual no se trata pero, si hay pucker y p¨¦rdida de visi¨®n de 0,5, por ejemplo, esto es, que el paciente ve a los cinco metros lo que deber¨ªa ver a los 10, lo mejor es operar", afirma Agust¨ªn Fonseca Sansegundo, jefe de servicio de Oftalmolog¨ªa del hospital La Paz de Madrid.- C. G.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.