El Gobierno ultima un plan para repatriar a inmigrantes subsaharianos
Los ministerios de Trabajo, Exteriores e Interior trabajan en el proyecto
El viaje realizado el pasado julio por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino Le¨®n, por varios pa¨ªses del ?frica subsahariana ha cristalizado en la elaboraci¨®n de un plan de acci¨®n que permitir¨¢ abordar la repatriaci¨®n de los inmigrantes de esa zona que entran en Espa?a de forma irregular, seg¨²n fuentes de la Secretar¨ªa de Estado de Inmigraci¨®n y Emigraci¨®n, que dirige Consuelo Rum¨ª. En la actualidad, la mayor¨ªa de esos inmigrantes se quedan en el pa¨ªs con una orden de expulsi¨®n imposible de cumplir porque sus Estados se niegan a readmitirlos.
El plan est¨¢ siendo elaborado por la Secretar¨ªa de Estado de Inmigraci¨®n y Emigraci¨®n, dependiente del Ministerio de Trabajo; la Subsecretar¨ªa de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Interior. Para dar idea de su importancia, basta una cifra: entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de mayo pasado arribaron a las costas de Canarias 36.561 inmigrantes, el 90% de los cuales eran de origen subsahariano. Entre enero de 2004 y junio de este a?o llegaron a Espa?a 3.326 malienses, 2.099 gambianos, 617 ghaneses, 598 ciudadanos de Guinea Conakry, 85 senegaleses y 62 cameruneses. En total, 6.725 personas, a las que la Administraci¨®n ha entregado una orden de expulsi¨®n imposible de cumplir y que viven en la econom¨ªa sumergida y en la marginaci¨®n.
El rechazo de los gobernantes africanos a la repatriaci¨®n de sus ciudadanos es cremat¨ªstico, pues las divisas que los emigrantes env¨ªan a sus pa¨ªses son en la mayor¨ªa de los casos la principal fuente de ingresos de ¨¦stos.
Una de las conclusiones extra¨ªdas por Bernardino Le¨®n tras su gira es que en los Gobiernos subsaharianos existe "un clima propicio" para abordar de forma bilateral el problema de la inmigraci¨®n irregular, "gracias al cr¨¦dito pol¨ªtico generado por el exitoso proceso de regularizaci¨®n", seg¨²n fuentes de Asuntos Exteriores.
Aunque reconocen que en los pa¨ªses africanos persiste una "inveterada reticencia a firmar acuerdos de readmisi¨®n" de sus nacionales, las mismas fuentes consideran que es posible "aprovechar la buena imagen conseguida para, intentar cuando sea posible, acuerdos de readmisi¨®n, y cuando no lo sea, el establecimiento de mecanismos pr¨¢cticos de gesti¨®n de las solicitudes de repatriaci¨®n".
Durante su viaje, el subsecretario de Asuntos Exteriores record¨® a las autoridades africanas que el ¨²ltimo proceso de regularizaci¨®n ha beneficiado a cerca de 40.000 subsaharianos, y les expuso la necesidad de desarrollar una gesti¨®n cuidadosa para prevenir la aparici¨®n de reacciones de rechazo que son habituales en otros pa¨ªses europeos. Esa gesti¨®n incluye el refuerzo de los mecanismos de control de la inmigraci¨®n irregular y el impulso del dispositivo de expulsiones y repatriaciones.
Le¨®n record¨® a sus interlocutores que el control de la inmigraci¨®n ilegal es una responsabilidad compartida entre los pa¨ªses de origen y los pa¨ªses de destino, y que, en ¨²ltimo t¨¦rmino, los m¨¢s beneficiados por una pol¨ªtica de control son los propios inmigrantes, tanto los que ya se encuentran legalmente en Espa?a como los que aspiran a entrar en el pa¨ªs utilizando los cauces abiertos por el nuevo Reglamento de Extranjer¨ªa.
Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores explic¨® a este peri¨®dico que la mayor¨ªa de los gobernantes africanos elogiaron el esfuerzo desplegado por el Gobierno espa?ol para regularizar a los inmigrantes con contrato de trabajo -el vicepresidente de Nigeria calific¨® el proceso de "valiente, justo y acertado"- y que todos se mostraron abiertos a cooperar con Espa?a.
Aunque, salvo Nigeria y Ghana, los dirigentes africanos se mostraron en general reservados ante la posibilidad de asumir acuerdos de readmisi¨®n de sus nacionales, tanto el primer ministro como el ministro del Interior de Senegal dejaron abierta la posibilidad de reconsiderar su rechazo a los vuelos de repatriaci¨®n. M¨¢s clara fue la reacci¨®n de las autoridades de Mal¨ª, quienes se ofrecieron a estudiar un acuerdo de inmigraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SE Inmigraci¨®n y Emigraci¨®n
- Bernardino Le¨®n Gross
- Inmigrantes africanos
- VIII Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Inmigrantes
- Secretar¨ªas de Estado
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Inmigraci¨®n
- Gobierno
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social