Las comunidades aumentan en un 10% sus ingresos por los impuestos transferidos
Aguirre y Solbes investigar¨¢n la dismunici¨®n en el pago a Madrid de la liquidaci¨®n de 2003

El Gobierno central transfiri¨® a las comunidades aut¨®nomas por los impuestos que recauda en ellas -un 35% del IVA, un 33% del IRPF y un 40% de los impuestos especiales- un 10,1% m¨¢s de dinero en 2003, ¨²ltimo a?o con cifras cerradas, que en 2002. Este porcentaje supera en m¨¢s de tres puntos la subida del PIB nominal, que fue del 7,07%, y en siete al IPC (2,6%). La Rioja, Madrid y Baleares son las comunidades m¨¢s beneficiadas. Pese a este crecimiento, las comunidades aseguran que sus ingresos son insuficientes para financiar los servicios que prestan, entre ellos la sanidad.
El contraste m¨¢s notable entre estas cifras y las quejas de las comunidades se produce en Madrid, cuya presidenta, Esperanza Aguirre (PP), ha asegurado que el Gobierno central le ha restado 236 millones de euros en la liquidaci¨®n de los impuestos de 2003.
"236 millones de euros menos para financiar servicios p¨²blicos", titul¨® ayer la Comunidad de Madrid el comunicado entregado a los medios de comunicaci¨®n tras la reuni¨®n en la que Aguirre le reclam¨® ese importe al vicepresidente econ¨®mico del Gobierno, Pedro Solbes.
En la reuni¨®n, que dur¨® m¨¢s de dos horas, el ¨²nico acuerdo alcanzado fue encargar a un equipo de expertos que estudie hasta fin de a?o las discrepancias entre ambas partes. ?stas han surgido con la liquidaci¨®n definitiva de los impuestos recaudados en 2003, inferior a lo previsto en la Comunidad de Madrid en esos 236 millones de euros.
El complejo sistema por el que el Gobierno central transfiere a las comunidades el dinero que a ¨¦stas les corresponde de los impuestos recaudados est¨¢ en el origen de las diferencias.
Anticipo
Cada a?o, el Gobierno central da a las comunidades un anticipo a cuenta de los ingresos que prev¨¦ que tendr¨¢ ese ejercicio en cada una de ellas por IRPF, IVA e impuestos especiales. Ese anticipo deber¨ªa ascender al 98% de los ingresos previstos y dos a?os m¨¢s tarde, cuando se hace el cierre definitivo del ejercicio, el Gobierno central liquida el importe pendiente.
Por este motivo, las comunidades elaboran sus presupuestos contando como ingresos con las dos partidas: el anticipo del a?o corriente y la liquidaci¨®n de los impuestos recaudados dos a?os antes. El Ministerio de Econom¨ªa inform¨® a Madrid en septiembre de 2004 de que la liquidaci¨®n de 2003 prevista para pagar este a?o ascender¨ªa a 830 millones de euros. Ahora, sin embargo, ha corregido esa cifra a la baja hasta los 594 millones, lo que ha causado la irritaci¨®n de Esperanza Aguirre.
"Ni el Ministerio de Hacienda ni la Comunidad de Madrid tienen una explicaci¨®n para aclarar por qu¨¦ en una comunidad en la que el empleo y el PIB han crecido por encima de la media espa?ola se han reducido los ingresos por impuestos", se quej¨® Aguirre. La posici¨®n de Madrid es que el c¨¢lculo correcto del ministerio era el que ascend¨ªa a 830 millones y no el de ahora.
El Gobierno central, en cambio, niega que el dinero transferido a Madrid haya descendido. "Al contrario, ha aumentado un 12,55%, por encima de la media nacional, que fue del 10,1%, y del crecimiento del PIB nominal, que fue del 7,07%", explica un portavoz de Econom¨ªa.
El equipo de Solbes accede a aclarar las causas contables de la desviaci¨®n, pero descarta corregir al alza la cifra de impuestos transferidos a Madrid. "Los datos oficiales ya est¨¢n cerrados y no admiten cambios. Es cierto que ha habido una desviaci¨®n a la baja entre las previsiones y la liquidaci¨®n final a Madrid. Ahora, debe estudiarse el porqu¨¦ de esa desviaci¨®n para mejorar los sistemas de c¨¢lculo, pero nunca para corregir al alza la liquidaci¨®n", afirma un portavoz del Ministerio de Econom¨ªa.
"Aclarar y explicar"
Solbes declar¨® tras la reuni¨®n que ¨¦sta hab¨ªa tenido como objetivo "aclarar y explicar a la Comunidad de Madrid la disminuci¨®n de la liquidaci¨®n de los impuestos respecto a las previsiones" y mostr¨® su disposici¨®n a "seguir trabajando" hasta fin de a?o para hacerlo. Solbes a?adi¨® que el origen de esta disminuci¨®n est¨¢ en que el IRPF recaudado en Madrid en 2003 fue inferior a lo previsto.
Todas las comunidades incrementaron sus ingresos en 2003 notablemente por encima del IPC del a?o, el 2,6%. La Rioja lo hizo un 13,75%; Madrid, un 12,55%; Murcia, un 11,46% y Andaluc¨ªa, un 11,28%. Las que menos lo hicieron fueron Canarias, con un 7,49%; Castilla y Le¨®n, 7,46%, y Castilla-La Mancha, la ¨²nica que no alcanz¨® el crecimiento del PIB nominal (crecimiento real m¨¢s IPC) en 2003, que fue del 7,07%.
La liquidaci¨®n pendiente de 2003, seg¨²n fuentes de Econom¨ªa, ha sufrido correcciones al alza o a la baja en todas las comunidades aut¨®nomas. "Es normal que existan correcciones y Madrid no deber¨ªa hacer de esto una cuesti¨®n de confrontaci¨®n pol¨ªtica", defiende Econom¨ªa.
Catalu?a tambi¨¦n ha visto descender sus ingresos finales en 47,2 millones; Galicia, en 33,5 millones, y Asturias, en 12,9. En el extremo opuesto se sit¨²an Andaluc¨ªa, con 103,5 millones m¨¢s de ingresos de los previstos; Valencia, con 37,5; Murcia, con 25,1, y Castilla-La Mancha, con 23,1 millones. En total, el Gobierno central ha transferido a las comunidades aut¨®nomas 61.458.000 millones a cuenta de los impuestos recaudados en 2003.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Balanzas fiscales
- VII Legislatura CAM
- VIII Legislatura Espa?a
- Presupuestos auton¨®micos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa