El Instituto de Neurociencias de Alicante ampl¨ªa su capacidad y estrena nueva sede
La reina Sofia y Camps inauguran ma?ana en el campus de Sant Joan los laboratorios
Un edificio funcional, de l¨ªneas simples y austeras, moderno y muy luminoso alberga desde este curso el Instituto de Neurociencias de Alicante, un centro mixto de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas).
La nueva sede, ubicada en el campus de Sant Joan d'Alacant, entre el hospital y la Facultad de Medicina, ser¨¢ inaugurado ma?ana oficialmente por la reina Sof¨ªa, junto al secretario de Estado de Universidades, Salvador Ord¨®?ez, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el rector de la Universidad, Jes¨²s Rodr¨ªguez Mar¨ªn. La inversi¨®n total de la obra han sido unos 10 millones de euros, aportados por la Universidad, a trav¨¦s de fondos europeos Feder y la Consejer¨ªa de Sanidad de la Generalitat. El CSIC asumi¨® el equipamiento material y del mobiliario de la nueva sede.
Los arquitectos Enrique Tall¨¦s y Alfonso Casares se encargaron de redactar el proyecto del nuevo edificio. Durante tres a?os se han prolongado las obras de este centro singular, que dispone de amplios pasillos con grandes ventanales. Un edificio de tres alturas y un s¨®tano, con m¨¢s de 50 laboratorios de alta investigaci¨®n, que ocupan una superficie de unos 3.050 metros cuadrados, con otros mil metros m¨¢s destinados a despachos para los investigadores y 750 metros para oficinas y lugares de reuni¨®n.
Carlos Belmonte, director del Instituto de Neurociencias de Alicante, explica que han intentado habilitar un edificio "funcional, moderno y sin grandes pretensiones", un centro de trabajo y de investigaci¨®n "en el que estamos c¨®modos y muy a gusto".
Hasta ahora el Instituto estaba hacinado en los edificios de despachos y departamentos de la Facultad de Medicina de Sant Joan d'Alacant, con evidentes problemas de falta de espacio. Ahora las nuevas instalaciones permitir¨¢n al centro crecer m¨¢s y seguir liderando la investigaci¨®n neurocient¨ªfica. "Si uno carece de una estructura no existe, y con estas nuevas instalaciones aumentar¨¢ la interacci¨®n entre los investigadores y tendremos la oportunidad de atraer a m¨¢s profesionales de alto nivel", explica con entusiasmo su director. Para muestra un bot¨®n, en los ¨²ltimos meses se han incorporado un total de 23 nuevos investigadores de las becas Ram¨®n y Cajal. Entre este joven personal investigador figura ?scar Mart¨ªn, que es miembro del Comit¨¦ Europeo de la Ciencia. Se trata de una de las 22 personalidades elegidas por la Uni¨®n Europea para este consejo, en el que figura s¨®lo otro espa?ol, el investigador Manuel Castells. Mar¨ªn se form¨® en la Universidad de California, junto a los expertos en neurobiolog¨ªa, Juan Rubenstein y Tessier-Lavigne. Desde 1998 se incorpor¨® al Instituto en Alicante. Tambi¨¦n es llamativo el caso de ?ngel Barco, premio Marie Curie, que le ha supuesto una beca de 1,5 millones de euros para realizar su investigaci¨®n. Adem¨¢s los equipos liderados por los investigadores Juan Lerma y ?ngela Nieto son de referencia internacional. Seg¨²n Belmonte la atracci¨®n de estos cerebros hasta Alicante tiene un doble efecto, por una parte su prestigio, pero adem¨¢s cada uno de estos investigadores se instala acompa?ado por un equipo amplio de colaboradores.
Las estad¨ªsticas del Instituto de Neurociencias de Alicante producen cierto v¨¦rtigo. En el a?o 2000 se gestionaron proyectos de investigaci¨®n por valor de 1,5 millones de euros y en 2004 alcanz¨® los 5,4 millones de euros, el impacto de las publicaciones cient¨ªficas que genera alcanza una media del 6,9, muy superior a la media nacional que est¨¢ en unos 3 puntos de incidencia.
La nueva sede del Instituto de Neurociencias ha permitido, adem¨¢s de disponer de m¨¢s espacios para laboratorios y despachos, ampliar, por ejemplo, las unidades de cultivo de tejidos, que antes s¨®lo dispon¨ªan de una y ahora tienen cuatro. Seg¨²n Belmonte en estos momentos pueden cultivar c¨¦lulas humanas que antes no ten¨ªan, y disponen de un microscopio de doble fot¨®n (que ha costado 800.000 euros) y que es un equipo ¨²nico en Europa.
Pero por encima de todas estas facilidades t¨¦cnicas, el doctor Carlos Belmonte, destaca "las posibilidades de interacci¨®n de la gente en los laboratorios". El Instituto tiene 150 investigadores, de estos 80 son posdoctorados o doctorandos, 30 son funcionarios de plantilla, entre profesores universitarios o catedr¨¢ticos, y otros 24 tiene un contrato de investigador asociado, adem¨¢s disponen de 35 t¨¦cnicos administrativos. "Pero tenemos una necesidad imperiosa de contratar a m¨¢s personal t¨¦cnico, es frustrante y antiecon¨®mico que los investigadores dediquen parte de su tiempo a tareas t¨¦cnicas y burocr¨¢ticas", lamenta Belmonte. A su juicio, "si se quieren centros de excelencia investigadora hay que dotarlos de medios no s¨®lo materiales, porque aparatos tenemos, sino tambi¨¦n de medios humanos adecuados". Pero la realidad es diferente. "No podemos competir con estabilidad y salario con las empresas privadas", reconoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.