"Siempre elijo a los mejores escritores"
El mercader de Venecia, de William Shakespeare, es una obra casi prohibida en la industria de Hollywood, nunca adaptada a la pantalla desde los tiempos del cine mudo y que en 1962 vio cancelada la versi¨®n de George C. Scott ante las protestas de la Asociaci¨®n Neoyorquina de Rabinos por lo que consideraban un trabajo "antisemita". Una maldici¨®n que el realizador Michael Radford ha roto gracias a su adaptaci¨®n hist¨®rica, aunque no literal, de esta obra rodada en Venecia y para la que necesit¨® de una estrella para el papel de Shylock, que reclut¨® para el filme a sugerencia de Marlon Brando: Al Pacino.
"Shakespeare se ha defendido muy bien durante los ¨²ltimos 400 a?os. No me necesita. Le ha ido muy bien sin m¨ª. Soy yo el que le necesita como un buen pianista busca las obras de Mozart o de Beethoven cuando quiere interpretar lo mejor. Yo siempre voy buscando a los mejores escritores", afirma este hijo de sicilianos de 65 a?os y considerado uno de los mejores actores de las ¨²ltimas d¨¦cadas.
"Yo me olvido de un personaje en cuanto acabo la pel¨ªcula. A veces incluso el d¨ªa anterior. ?sa es la verdad"
"Supongo que como en Hollywood todav¨ªa me ven como alguien capaz de hacer dinero en la taquilla no me ofrecen pel¨ªculas para dirigir"
A pesar de su modestia, Pacino sabe que esta vez fue el papel del jud¨ªo avaricioso y torturado por haber perdido a su hija el que vino en su b¨²squeda, porque el actor no ten¨ªa un gran inter¨¦s en este trabajo. Su amor por Shakespeare es indudable, como demuestra su ¨²nico filme como director, Looking for Richard, centrado en la puesta en escena de Ricardo III, pero El mercader de Venecia no le atra¨ªa. "Conoc¨ªa la versi¨®n teatral de Laurence Olivier, de Dustin Hoffman, incluso de George C. Scott, pero las olvid¨¦ en cuanto las vi. S¨®lo cuando le¨ª el gui¨®n de Michael Radford tuve la sensaci¨®n de que hab¨ªa alguien ah¨ª al que pod¨ªa acercarme", confiesa el actor. Radford demostr¨® su sensibilidad para los cl¨¢sicos con El cartero (y Pablo Neruda), y con El mercader de Venecia no pensaba amilanarse ante una obra de la que, como dice, todos parecen tener una opini¨®n. "Es un cl¨¢sico y eso te suele llevar a hacer algo demasiado teatral, casi como si fuera una obra en otro idioma", detalla de los problemas que acompa?an a una adaptaci¨®n as¨ª. Adem¨¢s, est¨¢ el supuesto antisemitismo de la obra, un aspecto en el que, como jud¨ªo, no est¨¢ en absoluto de acuerdo. "Para m¨ª, es una historia m¨¢s cercana a Nashville sobre un grupo de personajes todos ellos humanos, todos con fallos, todos con algo de bueno y de malo", comenta Radford. El realizador, nacido en India y criado en Inglaterra, tambi¨¦n equipara su visi¨®n de El mercader de Venecia con otra pel¨ªcula m¨¢s actual, como Quiero ser como Beckham. "Ah¨ª tambi¨¦n tienes un padre que vive en una comunidad que no es la suya y no soporta que su hija se aleje de los suyos", a?ade.
Para el int¨¦rprete de El precio del poder, Tarde de perros o Esencia de mujer, lo que m¨¢s le atrajo del Shylock de Radford fue la soledad de su personaje, un sentimiento tr¨¢gico que ya demostr¨® en algunos de los trabajos con los que aspir¨® al Oscar, como el Michael Corleone de El Padrino o incluso Serpico. "Tienes que escoger ese elemento con el que encuentras una conexi¨®n... y lanzarte al fondo", afirma el actor en una de esas frases tan suyas que comienzan con una gran promesa y que acaba dejando incompletas antes de quedarse sumido en sus propias meditaciones.
Aunque Pacino se muestra jovial y siempre dispuesto a contestar a otra pregunta, es ya conocido en Hollywood que ¨¦se al que a veces apodan cappucino no le gustan las entrevistas. Reh¨²ye toda pregunta que haga referencia a su vida personal o incluso a su m¨¦todo de trabajo. En su opini¨®n, cuanto menos sepa el p¨²blico, mejor. Por eso prefiere desviar la conversaci¨®n hacia el reparto que le acompa?a en su trabajo, en especial a esas nuevas generaciones a la que pertenece Joseph Fiennes.
"En mi opini¨®n, son mucho mejores en el cine de lo que fuimos nunca. Nunca se puede generalizar, pero estos actores crecieron en el medio, no tuvieron que hacer la transici¨®n del teatro al cine y su comprensi¨®n y su relaci¨®n con la c¨¢mara es mucho mayor que la que hubo nunca en mi generaci¨®n", admite sin reparos.
En su lista de protegidos, el n¨²mero uno es Johnny Depp. "Sean Penn tambi¨¦n est¨¢ en lo m¨¢s alto", a?ade. "Me gusta Ed Norton y, por supuesto, Kevin Spacey. Es brillante". Tambi¨¦n sigue con atenci¨®n la carrera de sus compa?eros de generaci¨®n y hasta se dir¨ªa que con algo de envidia cuando habla de comedias como Los padres de ¨¦l. "Ya me gustar¨ªa hacer algo as¨ª, pero la verdad es que no me llegan guiones de ¨¦sos. Supongo que cuando piensan en m¨ª no les doy la impresi¨®n de ser divertido", se r¨ªe.
"La verdad es que yo me olvido de un personaje en cuanto acabo la pel¨ªcula. A veces incluso el d¨ªa anterior. ?sa es la verdad", a?ade divertido y ya pensando en otro estreno pendiente en Estados Unidos junto a Matthew McConaughey bajo el t¨ªtulo de Two for the money. "Ya estoy esperando lo nuevo y por primera vez de lo que tengo m¨¢s ganas es de volver a dirigir. Es lo que m¨¢s me apetece. Ya son casi diez a?os desde Looking for Richard y es la primera vez que tengo este apetito. Lo que ocurre es que no he encontrado nada que me interese hacer". Y se sume en una nueva de sus meditaciones antes de salir por un instante con una mirada de picard¨ªa en esos que la prensa suele describir como "los ojos m¨¢s famosos del cine". "Supongo que como en Hollywood todav¨ªa me ven como alguien capaz de hacer dinero en la taquilla, pues no me ofrecen pel¨ªculas para dirigir", asegura volviendo a re¨ªrse.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.