Amancio Ortega entra en la puja por la compra del 22% del Santander en Fenosa
El empresario est¨¢ asociado a Caixanova y San Jos¨¦ y, en paralelo, Caixa Galicia adquiere el 1%
El Banco Santander, principal accionista de la el¨¦ctrica Uni¨®n Fenosa con el 22%, ultima la venta de su paquete de acciones. Dos grupos de accionistas pujan por los t¨ªtulos. Uno est¨¢ formado por Amancio Ortega (Inditex), Caixanova y Constructora San Jos¨¦, seg¨²n han reconocido fuentes conocedoras de la operaci¨®n, que aseguran que en el otro grupo tambi¨¦n figura la ex mujer de Ortega, Rosal¨ªa Mera. La operaci¨®n est¨¢ valorada entre 2.000 y 2.150 millones de euros (entre 30 y 32 euros por t¨ªtulo). Caixa Galicia comunic¨® ayer que ha elevado su participaci¨®n en la tercera el¨¦ctrica del pa¨ªs del 9% al 10%.
En plena agitaci¨®n del mercado energ¨¦tico, la venta del paquete de acciones del Santander en Uni¨®n Fenosa, un 22%, se daba por segura. La pregunta era qui¨¦n iba a ser el comprador de la compa?¨ªa, tercera el¨¦ctrica del pa¨ªs, con 8,2 millones de clientes en todo el mundo, m¨¢s de 19.000 empleados y una deuda (seg¨²n las nuevas normas contables) de m¨¢s de 7.300 millones de euros. La inc¨®gnita, tras semanas de rumores, est¨¢ m¨¢s cerca de desaparecer.
El Santander, seg¨²n confirmaron fuentes cercanas a la negociaci¨®n, negocia un acuerdo para vender, a entre 30 y 32 euros por t¨ªtulo (con una prima de m¨¢s del 16% respecto al cierre en Bolsa de ayer), sus 67 millones de acciones de Uni¨®n Fenosa con dos grupos inversores rivales. Uno de los grupos est¨¢ formado por el empresario Amancio Ortega, fundador de Inditex, Caixanova y la Constructora San Jos¨¦ del empresario Jacinto Rey. El otro grupo, seg¨²n fuentes consultadas, est¨¢ apoyado por la ex mujer de Ortega, Rosal¨ªa Mera. Caixa Galicia, que en paralelo ha elevado su participaci¨®n del 9% al 10% emiti¨® un comunicado anoche en el que niega su presencia en cualquier grupo para comprar el paquete del Santander.
Entrevista con Touri?o
El importe de la operaci¨®n que negocia el Santander superar¨ªa los 2.000 millones de euros, proporcionando jugosas plusval¨ªas al banco que preside Emilio Bot¨ªn. Las negociaciones para esta operaci¨®n trascendieron apenas un d¨ªa despu¨¦s de que el actual presidente de Uni¨®n Fenosa, Antonio Basagoiti, se entrevistara con el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio P¨¦rez Touri?o, no estaban relacionadas entre s¨ª, seg¨²n precisaron fuentes cercanas a la operaci¨®n.
Si Caixa Galicia, uno de los inversores que, junto con el Banco Pastor (3% del capital), han formado tradicionalmente el n¨²cleo gallego de la el¨¦ctrica, hubiera sumado su oferta a la de los nuevos inversores, las autoridades reguladoras habr¨ªan podido forzar el lanzamiento de una OPA al superar los nuevos accionistas el control del 25% del capital.
Adem¨¢s de estas ofertas, fuentes consultadas han manifestado que el banco ha recibido llamadas de otros grupos interes¨¢ndose por la operaci¨®n, aunque sin concretar ninguna oferta. Bot¨ªn, que nunca ha ocultado los deseos del banco de desprenderse de sus participaciones en Uni¨®n Fenosa y en la petrolera Cepsa (32,7%), ha negociado la venta de su paquete en la el¨¦ctrica (incrementado en marzo y octubre de 2002 hasta lograr el 22% actual) con varios grupos inversores, entre ellos, la petrolera portuguesa Galp.
En Portugal, en plena reordenaci¨®n energ¨¦tica interna y con la vista puesta en el mercado ib¨¦rico de la electricidad, la agitaci¨®n en el sector energ¨¦tico espa?ol se considera una buena oportunidad.
La el¨¦ctrica Energ¨ªas de Portugal (EDP), participada por el Estado, ya controla la el¨¦ctrica Hidrocant¨¢brico, y el Gobierno luso considera que la OPA de Gas Natural sobre Endesa, si culmina, puede ser una buena oportunidad para ampliar su presencia estrat¨¦gica en el mercado peninsular. La cuesti¨®n que hay que aclarar, seg¨²n los analistas, es si la venta al grupo inversor gallego cierra las puertas de Uni¨®n Fenosa a la inversi¨®n portuguesa o, por el contrario, s¨®lo la retrasa en el tiempo.
Apuesta gallega
La apuesta gallega por Uni¨®n Fenosa, que puede culminar con la salida del Santander del capital de la el¨¦ctrica, ha sido una constante desde hace a?os. Victoriano Reinoso, fallecido en mayo de 2002, apenas tres meses despu¨¦s de haber sustituido en la presidencia a Jos¨¦ Mar¨ªa Amus¨¢tegui, se ocup¨® cuidadosamente de reforzar el flanco gallego de la compa?¨ªa para lograr un equilibrio, por inestable que fuese, con el peso del Santander.
Las acciones de la el¨¦ctrica cayeron ayer un 1,98% y cerraron a 25,70 euros. En el a?o, las acciones de la el¨¦ctrica se han revalorizado un 32,8%. Los t¨ªtulos del Santander ganaron un 0,88%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Amancio Ortega
- Gas natural
- Grupo Santander
- Consejo administraci¨®n
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- Gas
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Mercados financieros
- Finanzas
- Endesa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa