ACS compra al Santander su 22% en Uni¨®n Fenosa, a 33 euros por t¨ªtulo
La cotizaci¨®n de las tres empresas ha quedado suspendida pasadas las 13 horas, ante los rumores sobre la operaci¨®n. ACS pagar¨¢ 2.220 millones por la operaci¨®n
Una ma?ana de v¨¦rtigo para Uni¨®n Fenosa. La cotizaci¨®n de la el¨¦ctrica ha pasado de ser la que m¨¢s perd¨ªa a liderar las ganancias, con m¨¢s de un 3% de revalorizaci¨®n, ante los rumores, luego confirmados, de que la constructora ACS es la definitiva ganadora de una lucha con un grupo gallego por hacerse con el 22% que el Santander tiene en la el¨¦ctrica. El acuerdo de Caixanova, Constructora San Jos¨¦ y el empresario del textil Amancio Ortega hab¨ªa ofrecido 30 euros por acci¨®n, tres menos que la empresa que preside Florentino P¨¦rez, y un tercio m¨¢s de lo que los t¨ªtulos costaban en bolsa ayer.
El acuerdo definitivo le va a suponer a ACS un desembolso de unos 2.220 millones de euros, mientras que el Santander va a recoger unas plusval¨ªas superiores a los 1.160 millones. Esto quiere decir que la empresa que preside Florentino P¨¦rez pagar¨¢ 33 euros por cada acci¨®n de Uni¨®n Fenosa, lo que supone una prima del 28,4% respecto al precio de cierre de ayer y est¨¢ muy por encima de la cotizaci¨®n media de la el¨¦ctrica. Seg¨²n informa la Cadena SER citando fuentes de la entidad bancaria, la oferta de Ortega adem¨¢s de ser inferior, no contaba con los avales "suficientes".
Si el mercado interpretaba en la apertura que las negociaciones con el grupo gallego apuntaban a un acuerdo entre inversores que implicar¨ªa la circunvalaci¨®n de la normativa de OPA, a media ma?ana los rumores sobre las intenciones de la constructora han sido tan fuertes que los t¨ªtulos de la el¨¦ctrica han cambiado bruscamente, desde el 1,5% que ca¨ªan en la apertura, hasta los m¨¢s de 4 puntos que ganaban pasadas las 13 horas.
La decisi¨®n del Santander de desinvertir en la el¨¦ctrica no guarda relaci¨®n, al menos de manera obvia, con la OPA que Gas Natural ha lanzado sobre Endesa, que la empresa que preside Manuel Pizarro ha rechazado frontalmente, y sobre la que Bruselas decide estos d¨ªas si tiene o no competencia para examinar, pero s¨ª aumenta el ritmo fren¨¦tico que vive el sector energ¨¦tico espa?ol.
Santander podr¨¢ nombrar cuatro consejeros
Cuando se concrete la operaci¨®n, ACS tendr¨¢ derecho como m¨ªnimo a designar cuatro miembros en el Consejo de Administraci¨®n de Uni¨®n Fenosa, la representaci¨®n que hasta ahora ten¨ªa el Santander en la el¨¦ctrica.
Podr¨ªa incluso nombrar al presidente del Consejo de Administraci¨®n de la el¨¦ctrica, puesto que Antonio Basagoiti, que ocupa actualmente este cargo, lo es por designaci¨®n de la entidad bancaria.
Fuentes de Uni¨®n Fenosa han indicado que la el¨¦ctrica es un "sujeto pasivo" ante la operaci¨®n, aunque dieron por hecha la salida del consejo de los representantes del Santander, entre ellos Basagoiti.
Santander regresa con fuerza
Ante los movimientos que se estaban produciendo pasadas las 13.30 del mediod¨ªa la CNMV decidi¨® suspender la cotizaci¨®n de las empresas implicadas en la operaci¨®n. Los t¨ªtulos del grupo Santander han regresado al mercado a las 14.30 con un repunte del 1,16%, tras conocerse el acuerdo con ACS para la venta de su participaci¨®n del 22,07% en la el¨¦ctrica Uni¨®n Fenosa. As¨ª, la cotizaci¨®n del banco que preside Emilio Bot¨ªn se situaba en 10,43 euros, tras haber llegado a tocar un m¨¢ximo de 10,44 euros, mientras que el cambio m¨ªnimo se fijaba en 10,32 euros.
Los t¨ªtulos de Uni¨®n Fenosa y de ACS, sin embargo, permanecen suspendidos de cotizaci¨®n y la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ha comunicado todav¨ªa cuando regresar¨¢n al parqu¨¦.
La dificultad de evitar la OPA
El acuerdo de ACS con el Santander implica que la constructora se hace con la mayor participaci¨®n en la el¨¦ctrica sin necesidad de haber lanzado una OPA, pero eso no quiere decir que no tenga que hacerlo en el futuro.
Aunque un directivo de una sociedad de valores explica que "la legislaci¨®n de OPAs se modific¨® para que los minoritarios no fuesen ignorados en las ventas de paquetes de control, como ocurri¨® con Dragados o Metrovacesa", y afirma que "todo apunta a que va a pasar lo mismo con Fenosa", son varios los supuestos que obligar¨ªan a la constructora a lanzar una oferta p¨²blica.
La legislaci¨®n espa?ola obliga a lanzar una OPA en determinados supuestos, utilizando criterios tanto de porcentaje de capital como de representaci¨®n en el consejo. Como norma general, si se supera el 25% del capital de una empresa es obligatorio lanzar una OPA, pero incluso por debajo de ese nivel, si se quiere tener al menos un tercio de los consejeros, hay que lanzar una oferta p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.