Sony anuncia 10.000 despidos y el cierre de 11 plantas para reorientar el negocio
La multinacional ha perdido baza en reproductores de m¨²sica y televisores de pantalla plana
El gigante japon¨¦s de la electr¨®nica y entretenimiento Sony anunci¨® ayer que planea recortar unos 10.000 puestos de trabajo en todo el mundo, 4.000 en Jap¨®n y 6.000 en el exterior, y que cerrar¨¢ 11 de sus 65 plantas hasta marzo de 2008. La compa?¨ªa japonesa no desvel¨® qu¨¦ pa¨ªses ser¨¢n los afectados. Estas medidas son parte de un nuevo plan de reestructuraci¨®n de tres a?os con el que la empresa pretende impulsar el sector electr¨®nico y que le obliga a moderar radicalmente sus planes de crecimiento mundial. La direcci¨®n de Sony Espa?a cree que la medida no afectar¨¢ a la planta de Barcelona.
La multinacional japonesa Sony anunci¨® ayer un ambicioso plan de reestructuraci¨®n con el que eliminar¨¢ cerca de 10.000 empleos y cerrar¨¢ 11 f¨¢bricas en todo el mundo. Junto al despido de los 10.000 trabajadores, que equivalen al 6,6% de la plantilla global de Sony, compuesta por 151.400 trabajadores, se suma una reducci¨®n de costes de hasta 200.000 millones de yenes (1.471 millones de euros).
Adem¨¢s el gigante nip¨®n destinar¨¢ un total de 210.000 millones de yenes (1,5 millones de euros) a los costes de reestructuraci¨®n del grupo. Sony pretende reorganizar 15 de sus divi-siones y disminuir en un 20% el n¨²mero de modelos que comercializa.
Sony, el segundo fabricante mundial de art¨ªculos de electr¨®nica para uso dom¨¦stico, estima para este ejercicio fiscal, que en Jap¨®n termina el 31 de marzo, las primeras p¨¦rdidas netas acumuladas del grupo en una d¨¦cada. Se trata de 10.000 millones de yenes (73,5 millones de euros), seg¨²n el presidente de la empresa, Howard Stringer.
La previsi¨®n de las p¨¦rdidas contradice el presupuesto inicial que anunciaba unos beneficios operativos de 30.000 millones de yenes (220,6 millones de euros) para el presente a?o fiscal.
A esta situaci¨®n ha contribuido el que Sony, inventora del walkman y de la televisi¨®n Triniton -ambos cada vez con menor demanda y precios m¨¢s reducidos-, ha perdido la baza en ¨¢mbitos claves, en el mercado de reproductores de m¨²sica y en el de televisiones de pantalla plana, frente a rivales de la talla de Apple Computer, creadora del reproductor port¨¢til de m¨²sica iPod, y frente a Matsushita Electric Industrial, fabricante de la marca Panasonic, Sharp y JVC, l¨ªderes en el mercado de las pantallas planas, de plasma y cristal l¨ªquido.
Sony, que ha cerrado l¨ªneas de producci¨®n de los tradicionales aparatos de tubo de rayos cat¨®dicos, pretende enfocar su producci¨®n en art¨ªculos port¨¢tiles de electr¨®nica, chips, videojuegos, consolas de videojuegos, pel¨ªculas, c¨¢maras digitales y televisiones de pantalla plana, que equivalen a dos tercios de sus ingresos, tras haberse diversificado, durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, en negocios que van desde los robots a los seguros.
Aunque ¨²ltimamente, Sony ha invertido fuertemente en chips y en pantallas de cristal l¨ªquido, en muchas ¨¢reas es a¨²n mucho menos eficaz que sus rivales porque retras¨® la salida al mercado de sus nuevos modelos de televisores de ¨²ltima generaci¨®n, lo que favoreci¨® la p¨¦rdida de cuota de mercado.
Adem¨¢s, Stringer asegur¨® que el grupo Sony realizar¨¢ una cesi¨®n de bienes inmobiliarios y acciones, activos no esenciales por no pertenecer a su cartera central, que integran bienes bancarios y seguros. Esa cesi¨®n deber¨ªa llegar hasta los 120.000 millones de yenes (885 millones de euros) antes de marzo de 2008, fecha en la que Sony se ha fijado como objetivo conseguir un margen de beneficios operativos de un 5%. Sus rivales tienen m¨¢s del 10%.
La direcci¨®n de Sony, cuyas acciones han p¨¦rdido dos tercios de su valor en los ¨²ltimos cinco a?os, expres¨® su confianza en que "esas reducciones contribuir¨¢n a racionalizar las operaciones y permitan ser m¨¢s eficientes". Con la intenci¨®n de recuperar mercado y volver a resurgir como el coloso que ha sido hasta ahora, la pasada primavera Sony eligi¨® por primera vez en sus 59 a?os de historia, a un presidente y director ejecutivo no japon¨¦s, Stringer. Un estadounidense de origen gal¨¦s, quien junto con el presidente del grupo, Ryoji Chubachi, ha impulsado estos nuevos proyectos de saneamiento del grupo.
"Hemos hecho promesas, que no hemos cumplido. Ahora tenemos que luchar como los guerreros de Sony que somos", asegur¨® Stringer en alusi¨®n al esp¨ªritu de los antiguos samur¨¢is, guerreros que encarnaban la virtud de la sociedad japonesa tradicional.
Preocupaci¨®n en Espa?a
La direcci¨®n de Sony Espa?a consider¨® ayer que el ajuste no afectar¨¢ a la planta que la multinacional japonesa tiene en Viladecavalls (Barcelona), con 1.200 empleados directos y 400 eventuales. Durante el pasado mes de junio la f¨¢brica catalana abandon¨® la fabricaci¨®n de televisores de tubos cat¨®dicos para producir pantallas planas. La actividad de la factor¨ªa barcelonesa est¨¢ orientada a la exportaci¨®n, cerca del 90% de la producci¨®n se distribuye en pa¨ªses del sur de Europa. La direcci¨®n espa?ola asegura desconocer cu¨¢les ser¨¢n las f¨¢bricas que cerrar¨¢n.
Por su parte, los sindicatos mostraron su preocupaci¨®n por el anuncio de reducci¨®n de plantilla. Comisiones Obreras (CC OO) exigi¨® ayer a la multinacional japonesa un plan industrial a medio y largo plazo que asegure la estabilidad y la calidad del empleo en los centros de Sony en Espa?a. El sindicato UGT ha reclamado a la direcci¨®n de Sony Espa?a total transparencia en sus intenciones de cerrar las plantas. UGT asegur¨® que la planta espa?ola es "perfectamente viable", ya que es el principal centro de televisores de Europa. USOC record¨® que los trabajadores de Barcelona ya asumieron en julio "importantes esfuerzos con la empresa en materia salarial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.