"El invierno debe ser temporada alta"
La competencia de nuevos mercados emergentes y los cambios de h¨¢bitos de los turistas, obligan a buscar nuevas estrategias de promoci¨®n, seg¨²n el consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Paulino Plata, quien asegura que los enormes atractivos de Andaluc¨ªa deben permitir que todo el a?o sea temporada alta.
Pregunta. Los datos de afluencia tur¨ªstica en lo que va de a?o, especialmente en verano, son muy buenos, pero sin embargo hay una disminuci¨®n de los ingresos econ¨®micos.
Respuesta. El dato que tiene m¨¢s valor es del gasto medio diario, que se incrementa, lo que pasa es que l¨®gicamente si el turista pasa menos d¨ªas, el gasto total desciende. ?Qu¨¦ hacer para que la gente est¨¦ m¨¢s tiempo? No es f¨¢cil, hay varios factores que est¨¢n cambiando el turismo de manera muy intensa, , mayor movilidad, en la que influyen la mejora de las comunicaciones y las compa?¨ªas a¨¦reas de bajo coste, y la posibilidad que ofrece internet de que el mismo cliente se organice sus propios viajes.
"Hay zonas en las que podr¨¢n abrirse nuevos hoteles a cambio de cerrar otros"
P. ?Y qu¨¦ estrategias ser¨ªan adecuadas para compensar los efectos de esta tendencia?
R. Hay que fidelizar a quienes nos visitan cada a?o. Este a?o sobrepasaremos los 23 millones de turistas, y m¨¢s de la mitad ya han venido otros a?os, eso hay que cuidarlo. Y hay que hacer promoci¨®n para que todos aquellos que tienen motivaciones que se corresponden con nuestra oferta tur¨ªstica conozcan la calidad de nuestro producto. Andaluc¨ªa cuenta con una enorme diversidad y variedad de atractivos tur¨ªsticos, el turismo cultural va en alza y los datos son esperanzadores, o la naturaleza, la gastronom¨ªa, o el turismo de salud, el deportivo o el de congresos que es muy interesante econ¨®micamente. Hay que desarrolar estos segmentos.
Deber¨ªamos hacer especial hincapi¨¦ en el invierno, nuestro clima nos da una gran ventaja competitiva en el espacio europeo, y muchos de nuestros atractivos incluso se disfrutan mejor en invierno, tenemos que hacer que sea tambi¨¦n nuestra temporada alta.
P. ?Por qu¨¦ no acaban de atraerse a turistas de otros pa¨ªses europeos adem¨¢s de Alemaia y Reino Unido?
R. Estamos haciendo un trabajo de visitar esos mercados para conocerlos y hacer campa?as muy especiales. Por ejemplo, en Noruega hemos visto que hay 4,5 millones de clientes potenciales con una de las rentas per c¨¢pita m¨¢s altas del mundo, con m¨¢s de un mill¨®n de licencias de golf. Tenemos que hacer planes espec¨ªficos para cada mercado. Apostar por el invierno es apostar por tambi¨¦n por el turismo hotelero.
P. ?C¨®mo competir con nuevos destinos tur¨ªsticos que ofrecen adem¨¢s precios m¨¢s baratos?
R. El escenario actual est¨¢ marcado por una competencia creciente. Hay zonas como Turqu¨ªa, T¨²nez, Croacia, Egipto que est¨¢n creciendo mucho y tienen una oferta mucho m¨¢s barata que la nuestra. Nosotros tenemos que incidir en la relaci¨®n calidad precio, no podemos ofrecer precios m¨¢s baratos porque nuestros costes son superiores, y tenemos que jugar con nuestra diversidad, pocos lugares como Andaluc¨ªa pueden ofrecer tantos aspectos atractivos.El turista busca cada vez m¨¢s autenticidad en los destinos y pasarlo bien. La variedad es nuestro atractivo, pero tenemos que trabajar muy intensamente con las empresas para hacer promociones espec¨ªficas, particularizadas por territorios y segmentos y no tanto gen¨¦ricas, en las que otros nos llevar¨¢n ventajas. Hay que llegar lo m¨¢s cerca posible del cliente.
P. Este verano ha vuelto a haber muchas quejas por el estado de suciedad de las playas.
R. Es un asunto que tiene mucho que ver con la depuraci¨®n de aguas. Hemos hecho un programa novedoso de playas para hacerlas m¨¢s atractivas y que sean verdaderos espacios de ocio.
P. Pero si al final el agua est¨¢ sucia, de poco vale todo eso.
R. El objetivo debe ser que no se vierta al mar una sola gota de agua sin depurar, y buena prueba de la necesidad de reciclar el agua la tenemos ahora en un momento de sequ¨ªa, aunque eso no depende de nuestras competencias. Si hemos puesto en marcha un programa de investigaci¨®n para buscar m¨¦todos eficaces de eliminar los residuos en superficie.
P. Las encuentas a los turistas tambi¨¦n evidencian que el tr¨¢fico y las infraestructuras de transporte son puntos d¨¦nbiles.
R. Hay que reconocer que es est¨¢n haciendo esfuerzos extraordinarios en materia de infraestructura. Hay soluciones en marcha y otras previstas que van a dar a estos problemas una respuesta satisfactoria, el problema es que en los ocho a?os de gobierno del PP no se invirti¨® ni en infraestructuras ni en playas.
P. Ha anunciado modificaciones a la Ley de Turismo ?qu¨¦ cambios son necesarios?
R. Queremos enriquecer la ley, que habla mucho de los servicios tur¨ªsticos, pero debe abordar otras cuestiones relativas al espacio tur¨ªstico y a los productos tur¨ªsticos. Estamos haciendo un an¨¢lisis t¨¦cnico de algunas propuestas para debatirlas despu¨¦s con la CEA y los empresarios. Tenemos que usar el espacio de la mejor manera posible, con lo que produzca m¨¢s rentabilidad econ¨®mica, social y medio ambiental, y eso hay que incorporarlo a la ley, en consonancia con la Ley del Suelo.
P. ?Se refiere a las reservas de suelos para hoteles?
R. No solo para hoteles, para servicios y productos tur¨ªsticos, para atender en definitiva lo que la demanda nos plantea. La ley tendr¨¢ que recoger algunas de las conclusiones del plan de recualificaci¨®n de la Costa del Sol por ejemplo sobre saturaci¨®n de espacios, que existe en algunas zonas, o de medidas para mejorar la oferta.
P. ?Eso significa que no descarta la pol¨¦mica moratoria?
R. Hay f¨®rmulas m¨¢s inteligentes que la moratoria, por ejemplo la apertura de nuevas plazas a cambio de cerrar otras m¨¢s obsoletas, o que permitan una esponjaci¨®n. Son ideas que hay que debatir, adem¨¢s cada zona requiere medidas muy diferentes, no hay medidas v¨¢lidas para todo el territorio.
P. Desde la consejer¨ªa se anima a la apertura de nuevos hoteles, cuando el sector se queja de existe una de sobreofrta.
R. La situaci¨®n es muy variada, el problema de la Costa del Sol no existe en Huelva o en C¨¢diz. Hay ¨¢reas donde un hotel nuevo significa repartir la ocupaci¨®n que hay, y eso no parece muy inteligente, pero en otros casos puede servir como dinamizador de la demanda
P. ?Por qu¨¦ no le satisface la actual regulaci¨®n de los municipios tur¨ªsticos?
R. Estamos de acuerdo con que exista esa figura, pero queremos modificar la regulaci¨®n para ajustarlas a criterios m¨¢s razonable. El n¨²mero de visitantes no es solo indicativo de la actividad tur¨ªstica, lo m¨¢s importante es que los ayuntamientos tur¨ªsticos se comprometan con la administraci¨®n auton¨®mica a una serie de actuaciones que garanticen la implantaci¨®n de la calidad y la excelencia en la actividad tur¨ªstica, no otorgar solo un decreto porque si, porque se reunen unos requisitos, a veces se producen situaciones muy parad¨®jicas.
P. Los ayuntamientos ya declarados tur¨ªsticos se quejan de que no han tenido las ayudas que se supon¨ªan recibir¨ªan.
R. El problema es que se crearon una expectativas pero no hab¨ªa dotaciones econ¨®micas comprometidas, y adem¨¢s muchos ayuntamientos han pedido cosas que no tienen nada que ver con la actividad tur¨ªstica. Lo que queremos es que cuando se declare un municipio tur¨ªstico la Junta y el ayuntamiento firmen un acuerdo para desarrollar una serie de actividades e incluso ayudar a ese municipio a gestionar sus tasas para que ingrese la mayor cantidad de dinero posible. Como hemos decidido modificar los criterios, cuando est¨¦ el nuevo decreto llegaremos a acuerdos con los ayuntamientos ya declarados tur¨ªsticos.
P. ?Es compatible que en la Costa del Sol se proyecten m¨¢s de medio mill¨®n de viviendas en los pr¨®ximos a?os con preservar un modelo tur¨ªstico de calidad?
R. Hay una demanda de las promotoras muy fuerte, y regular el crecimiento no es f¨¢cil, pero es una necesidad. Desde Turismo lo que podemos hacer es colaborar con Obras P¨²blicas para que los planes de ordenaci¨®n territorial incorporen la perspectiva tur¨ªstica de manera muy intensa, pues es la primera actividad econ¨®mica y no considerarlo puede ser nefasto. Hay que equilibrar la actividad residencial y la hotelera. Es a Obras P¨²blicas a la que le corresponde definir el modelo de desarrollo, pero hay que acompasar los tiempos, por ejemplo con la necesidad de obras de infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica tur¨ªstica
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Paulino Plata
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Turismo
- Sociedad