Menos c¨¢rceles
El s¨¢bado 24 de septiembre, con motivo de la celebraci¨®n del d¨ªa de la Merced, la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, apost¨® por "evitar que la celda sea el destino inevitable de todos los presos condenados", como f¨®rmula para atajar la superpoblaci¨®n de las prisiones espa?olas. Y es que, ciertamente, la privaci¨®n de libertad no debe ser la mejor medida para combatir el delito, cuando nos encontramos ante una realidad penitenciaria totalmente colapsada y con unos elevados niveles de reincidencia.
El hecho de que Espa?a sea el pa¨ªs europeo con la mayor ratio de personas presas por habitante sin tener los niveles m¨¢s altos de delincuencia, debe obligarnos a analizar el uso que estamos haciendo de las penas de prisi¨®n; si consigue reinsertar al que cometi¨® un delito y si resarce el da?o originado a las v¨ªctimas.
En el proceso personal de la persona presa poco debe incidir el paso por prisi¨®n cuando tenemos unos niveles de reincidencia que llegan al 65%. Por otro lado, la inauguraci¨®n de nuevas c¨¢rceles en poco alivia el dolor de las v¨ªctimas, cuesti¨®n que s¨ª se conseguir¨ªa mediante una pol¨ªtica de seguros autom¨¢ticos financiados por el Estado, con f¨®rmulas de mediaci¨®n que ayuden a desactivar el conflicto potenciando el di¨¢logo y el encuentro interpersonal y con redes de apoyo social que incluyan varios tipos de refuerzos.
Un ejemplo del abuso o mal uso que se est¨¢ haciendo del sistema penitenciario es que nos encontramos con que en Espa?a, un 70% de las personas presas padecen problemas de drogodependencias y de salud mental, carencias que la c¨¢rcel no puede abordar.
El futuro del sistema penitenciario pasa por reflexionar si la soluci¨®n a la sobreocupaci¨®n de nuestras prisiones se sit¨²a en construir m¨¢s macroc¨¢rceles o en generar, por ejemplo, desde el prisma sanitario, un nuevo marco legal para la pol¨ªtica de drogas, redes de centros de rehabilitaci¨®n para evitar que los drogodependientes delincan y unidades socio-sanitarias para enfermos mentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.