La doble trampa de las drogas
Una encuesta muestra que aumenta en Espa?a la tolerancia hacia las sustancias adictivas y baja la percepci¨®n de riesgo
Acaso no sabemos que las drogas consumen a quienes caen en ellas? S¨ª que lo sabemos, pero buena parte de la sociedad parece no tenerlo claro y vive en una gran paradoja. Por un lado se sabe y se dice que las drogas son perjudiciales y que amenazan nuestra salud, pero al mismo tiempo, mucha gente cree que no hay para tanto y justifica su consumo, siempre que sea vinculado al ocio. El hecho de que uno de cada tres ciudadanos crea que la droga aporta alg¨²n beneficio a quien la consume o que cuatro de cada cinco crean que es muy f¨¢cil conseguirla indica hasta qu¨¦ punto la baja percepci¨®n del riesgo y la facilidad de acceso est¨¢n agravando en estos momentos el problema. Esta es una de las aportaciones m¨¢s relevante del estudio La percepci¨®n social de los problemas de drogas en Espa?a 2004, realizado por la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD).
Uno de cada cuatro espa?oles opina que las drogas no son sustancias muy peligrosas y considera que todos deber¨ªan probarlas
El 80% de la poblaci¨®n cree que es f¨¢cil o muy f¨¢cil conseguir sustancias prohibidas y el 67% piensa que su consumo aporta alg¨²n beneficio
La sociedad espa?ola se ha acostumbrado a convivir -en mayor o menor medida-con las drogas y ¨¦ste es uno de los factores que m¨¢s preocupan a Eusebio Meg¨ªas, psiquiatra y director t¨¦cnico de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD). "La gravedad de un problema no tiene que ver muchas veces con su realidad objetiva, sino con la que le atribuye la ciudadan¨ªa", dijo Eusebio Meg¨ªas el pasado viernes en el Colegio Oficial de M¨¦dicos de Barcelona al presentar el estudio. "Y si la poblaci¨®n no es consciente de la amenaza que representan las drogas y no las considera un problema grave que hay que atajar, dif¨ªcilmente se conseguir¨¢ frenar el consumo y evitar sus efectos devastadores".
Le acompa?aba Jos¨¦ Mar¨ªa F¨¢bregas, director m¨¦dico del Centro de Investigaci¨®n y Tratamiento de Adicciones (CITA), que celebra su 25 aniversario. Ambos psiquiatras explicaron los aspectos m¨¢s relevantes del estudio, realizado a partir de 1.700 entrevistas a personas entre 15 y 65 a?os de todas las posiciones sociales y en todo el territorio espa?ol. Les preocupa el aumento del consumo de drogas y el hecho de que la sociedad se muestre cada vez menos menos cr¨ªtica ante ellas. Tanto es as¨ª que uno de cada cuatro espa?oles no concibe una sociedad sin drogas y el 25,8% son contrarios a considerarlas peligrosas o a que se adopten medidas estrictas contra su consumo. Tanto Meg¨ªas como F¨¢bregas insisten en la necesidad de abrir un debate social para tratar de crear un modelo de aproximaci¨®n m¨¢s maduro y acorde con la realidad.
El estudio muestra algunos indicadores muy preocupantes. Por ejemplo, cada vez hay m¨¢s consumidores que creen que a ellos no les afectan los efectos nocivos de las drogas, que ¨¦se es un problema que tienen otros consumidores, pero no ellos. Tambi¨¦n creen que son capaces de controlar la adicci¨®n, cuando en realidad no es as¨ª. Y que las drogas se consumen por diversi¨®n. "Err¨®neamente se cree que si se consume por diversi¨®n y en tiempo de ocio", aclara F¨¢bregas, "no se corre ning¨²n riesgo. Es m¨¢s, se considera leg¨ªtimo no s¨®lo el uso sino tambi¨¦n el abuso. Muchos consumidores creen que s¨®lo tendr¨ªan un problema con las drogas si ¨¦stas afectaran a otros aspectos de la vida como el trabajo".
Estos dos factores juntos pueden resultar fatales, pero no se acaba aqu¨ª el problema, porque el 80% de la poblaci¨®n est¨¢ convencida de que es f¨¢cil o muy f¨¢cil conseguir drogas. Y el 67% cree que drogarse aporta algunos beneficios. Esto indica una tendencia a banalizar los riesgos y a propagar una visi¨®n m¨¢s ben¨¦vola y positiva de las drogas.
Otro elemento relevante es que cuando se les pide a los ciudadanos que eval¨²en la peligrosidad de las drogas, por primera vez el cannabis aparece al final de la lista, por detr¨¢s del alcohol y el tabaco, lo cual indica que para muchos j¨®venes pr¨¢cticamente no hay diferencia entre esta droga y las legales. "La consideran bastante manejable, inocua, segura, natural y ecol¨®gica, una creencia falsa que seguramente se debe a la mala interpretaci¨®n que se hace de sus cualidades terap¨¦uticas", afirma Meg¨ªas.
En cuanto a los tipos de droga, "el consumo de hero¨ªna ha disminuido en favor de la coca¨ªna y las drogas de s¨ªntesis. Es m¨¢s, en nuestro centro el 90% de las personas que ahora solicitan tratamiento consumen coca¨ªna, a pesar de ser considerada una de las m¨¢s peligrosas". Y en Catalu?a se ha pasado del 1% en 1987 al 28,8% actual. "Aparte del problema que representa la adicci¨®n en s¨ª misma, el 8% de los consumidores de coca¨ªna llegan a desarrollar psicosis, un trastorno mental grave" apuntilla F¨¢bregas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.