Tomares veta los 'adosados'
El nuevo PGOU del municipio impone las construcciones en altura
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Una de las obsesiones de la alcaldesa de Tomares, Antonia Hierro (PSOE), es que sus vecinos se conozcan. Que hagan vida com¨²n y borren esa sensaci¨®n de vivir en una ciudad fantasma a la que s¨®lo se va a dormir. Los principales proyectos del equipo de gobierno de Hierro est¨¢n marcados por una misma filosof¨ªa: crear puntos de encuentro que puedan atraer a los vecinos de las urbanizaciones. "Lo vamos consiguiendo", asegura la alcaldesa. "Antes se desplazaban a Sevilla hasta para tomar una cerveza. Hoy, cada vez hay m¨¢s gente que s¨®lo va a trabajar".
Tomares ha dejado atr¨¢s la etapa de explosi¨®n urban¨ªstica y demogr¨¢fica en la que est¨¢n inmersos otros pueblos del Aljarafe. Su desarrollo ha sido paulatino a lo largo de cuatro d¨¦cadas: 2.800 habitantes en 1960; 3.780 en 1970; 5.700 en 1980; 13.226 en 1991; hasta llegar a los 19.000 de hoy. La delegada municipal de Urbanismo, Manuela Trujillo, natural de Tomares, recuerda c¨®mo, a mediados de los sesenta, empezaron a abrir calles en medio de las haciendas de olivar. As¨ª se crearon los primeros barrios al margen del casco antiguo y tambi¨¦n las primeras urbanizaciones de chal¨¦s, que en su mayor¨ªa funcionaban como segunda residencia de sevillanos que iban a Tomares a pasar sus vacaciones. M¨¢s tarde, las grandes empresas constructoras pusieron sus ojos en las parcelas libres del municipio y las sembraron de barrios residenciales de alto poder adquisitivo.
Con una mayor¨ªa de vecinos j¨®venes y rozando los 20.000 habitantes, el gobierno municipal cree que ya ha llegado la hora de consolidar la poblaci¨®n. "No prevemos mucho m¨¢s que el crecimiento vegetativo", explica la alcaldesa. La apuesta por las viviendas para clase media y alta ha elevado el precio del metro cuadrado hasta niveles muy parecidos a los de la capital (1.511 euros, seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro de Econom¨ªa Urbana del Ayuntamiento de Sevilla) y los vecinos j¨®venes encuentran problemas para comprar casa.
El nuevo PGOU acaba con la moda de los chal¨¦s, adosados y pareados. Las 4.000 viviendas que, como m¨¢ximo, contempla el plan general se construir¨¢n en altura. "Son m¨¢s asequibles, tienen menos impacto ambiental y, entre los vecinos, se establecen relaciones m¨¢s cercanas", se?ala Hierro.
La expansi¨®n de Tomares dej¨® dos secuelas. Muchos j¨®venes tuvieron que emigrar a otros pueblos en los que la vivienda era m¨¢s barata. Asimismo, la proliferaci¨®n de centros comerciales en las proximidades del pueblo ha da?ado de forma directa al comercio tradicional, ubicado en el casco antiguo. De ah¨ª que el PGOU, adem¨¢s de cuidar las construcciones nuevas, prevea un aumento de la edificabilidad en el centro, cuyo objetivo es que los vecinos de siempre se planteen remodelar su casa, construirse una de dos o tres plantas, y reunificar a sus familias dispersas por el ¨¢rea metropolitana.
Los mayores de Tomares reconocen que el pueblo es hoy m¨¢s rico, pero les gustaba m¨¢s antes. "Era un pueblo. Ahora es una urbanizaci¨®n de Sevilla", dice Jos¨¦ Romero, que ayer al mediod¨ªa charlaba con un grupo de amigos en el bar del hogar del pensionista. A su lado, Manuel Castro, se define como una de las "honrosas excepciones" de vecinos de las urbanizaciones que s¨ª se han integrado en el municipio. "Yo vengo a la tasca y hablo con todos. Pero la mayor¨ªa de mis vecinos no conoce el pueblo", asegura. "Hay m¨¢s riqueza, pero a m¨ª me parece ficticia. Antes hab¨ªa f¨¢bricas, huertos y olivares que daban empleo", se?ala Jos¨¦ Romero.
Con todo, la alcaldesa sostiene que el pueblo est¨¢ cada vez "m¨¢s cohesionado". A ello han ayudado, seg¨²n Hierro, los parques (en 1999 hab¨ªa uno; hoy, 15) y las actividades culturales. Los dos proyectos estrella del Ayuntamiento ahondan en la misma filosof¨ªa: una factor¨ªa de las artes, en la que se re¨²nan los vecinos con cualquier inquietud art¨ªstica, desde pintura, a teatro, danza, m¨²sica o cer¨¢mica; y una ciudad deportiva de 60.000 metros cuadrados con especial atenci¨®n a los deportes de equipo.
A los equipamientos para los vecinos se sumar¨¢ a partir de la pr¨®xima primavera, un atractivo ¨²nico en la provincia: un gran casino de juego que situar¨¢ Tomares en el mapa de un turismo singular y elitista. El complejo, con tres restaurantes y una sala de fiestas, crear¨¢ 250 empleos directos y 500 indirectos. "Va a darle mucha vida al pueblo y nos va a dar a conocer fuera de la provincia", augura la alcaldesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)