El Gobierno acumula ya retrasos de hasta tres meses en sus respuestas al Parlamento
Veintis¨¦is peticiones de la oposici¨®n siguen sin respuesta pese a haberse agotado los plazos
Con la actual legislatura apenas iniciada, el Gobierno acumula ya retrasos de hasta tres meses en un total de 26 asuntos sobre los que ha sido requerido por la oposici¨®n. El Ejecutivo tiene pendientes de responder hasta 24 preguntas que esperan contestaci¨®n por escrito y otras dos peticiones de informacion documentada. Los asuntos m¨¢s antiguos deber¨ªan haber sido respondidos el 21 de julio, pero todav¨ªa aguardan. Estos retrasos del Gobierno son una queja habitual de la oposici¨®n, que acusa al Gabiente de obstaculizar de esa forma la labor de control a su acci¨®n.
Los retrasos que el Gobierno acumula en sus respuestas escritas y en el env¨ªo de informaciones documentadas a la C¨¢mara son un reproche hist¨®rico de la oposici¨®n. Reci¨¦n iniciada la octava legislatura se han producido ya los primeros incumplimientos y tambi¨¦n las primeras reclamaciones y peticiones de amparo a la Mesa de la C¨¢mara para que exija puntualidad al Ejecutivo. Veintis¨¦is asuntos figuraban hasta la noche del pasado s¨¢bado en el registro inform¨¢tico de la C¨¢mara como pendientes cuando el plazo reglamentario para su respuesta ya se ha cumplido.
La oposici¨®n piensa que el Ejecutivo emplea estas dilaciones para obstaculizar la labor de control a su gesti¨®n. El Grupo Socialista ha sido el primero en presentar a fines de septiembre una reclamaci¨®n formal, con petici¨®n de amparo a la Mesa de la C¨¢mara incluida, para que el Gabinete de Juan Jos¨¦ Ibarretxe cumpla los plazos que fija el Reglamento del Legislativo.
El PSE registr¨® una segunda queja y solicitud de amparo, en menos de 15 d¨ªas y sobre el mismo asunto, el pasado 7 de octubre. En ella, adem¨¢s de requerir el env¨ªo "inmediato" de la documentaci¨®n solicitada -en esta ocasi¨®n el retraso es responsabilidad de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Mar¨ªa Asunci¨®n Macho-, los socialistas exigen que sea la propia Mesa la que adopte medidas "estrictas" para que se cumplan los plazos y no tengan que ser los propios parlamentarios los que deban solicitar una y otra vez el amparo del ¨®rgano de Gobierno de la C¨¢mara.
Esta reclamaci¨®n no ha recibido todav¨ªa respuesta, pero la presidenta del Parlamento, la peneuvista Izaskun Bilbao, estima que el deber de controlar si las respuestas se remiten o no dentro de los plazos exigibles es de los grupos que presentan los requerimientos. Bilbao agrega que la Mesa que ella encabeza, ¨²nicamente est¨¢ obligada, de acuerdo con el Reglamento actual, a proporcionarles el amparo cuando as¨ª se lo piden.
La C¨¢mara vasca no parece la ¨²nica aquejada de este mal: en junio pasado, por ejemplo, las Cortes valencianas, con mayor¨ªa del PP y cuyo mandato empez¨® en 2003, ten¨ªan acumuladas unas 3.000 preguntas de la oposici¨®n, algunas con un retraso de hasta un a?o, pendientes de su publicaci¨®n en el correspondiente Bolet¨ªn Oficial. En ese momento empieza a correr el plazo de veinte d¨ªas para que las conteste el Gobierno. En el Congreso de los Diputados, por contra, las preguntas se tramitan normalmente con gran agilidad y suelen publicarse en diez o quince d¨ªas.
En la C¨¢mara vasca, el atasco no se produce por retrasos en la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn del Parlamento, pero el lapso en la demora del Gobierno ha llegado a ser de hasta un a?o tambi¨¦n. En septiembre de 2004, cuando el Legislativo no estaba reci¨¦n constituido como ahora, sino en su ¨²ltimo tramo y funcionando a ritmo normal, la situaci¨®n era similar a la actual: 29 preguntas permanec¨ªan sin respuesta, algunas desde un a?o antes. Un pleno celebrado a principios de octubre de 2004 incluy¨® en su orden del d¨ªa cinco interpelaciones y cuatro preguntas, las m¨¢s recientes de ellas presentadas cuatro meses antes. Las m¨¢s antiguas databan de marzo de ese a?o.
La oposici¨®n considera que la pr¨¢ctica totalidad de estas iniciativas de control pierden sentido al alejarse tanto en el tiempo del acontecimiento que las motiva. A su vez, ello origina que finamente muchas sean retiradas. La anterior consejera de Educaci¨®n, Anjeles Iztueta, fue la m¨¢s remisa a satisfacer las demandas de la oposici¨®n. Pero era el titular de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, quien sigue en su puesto, el que ten¨ªa el a?o pasado por estas fechas la pregunta m¨¢s antigua sin responder: databa de noviembre de 2001.
En lo que va de octava legislatura, el consejero de Interior, Javier Balza, es quien acumula m¨¢s retrasos, con 16 preguntas pendientes, presentadas en su totalidad por el popular Carlos Urquijo. En su mayor¨ªa versan sobre homenajes y manifestaciones toleradas por el Departamento de Interior. La vicelehendakari ocupa el segundo lugar en incumplimiento, con cinco requerimientos por contestar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izaskun Bilbao
- Carlos Urquijo
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Grupos parlamentarios
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Javier Balza
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica