Aprender a ense?ar flamenco
Unos 200 profesores malague?os se forman en un curso para introducir este arte en las aulas
Francisco Reyes, profesor de Inform¨¢tica del instituto Mare Nostrum de M¨¢laga ha sucumbido al fin a las presiones de dos de sus compa?eros de trabajo, los profesores Isa¨ªas Garc¨ªa Granados y Rogelio Z¨²?iga. Ambos han conseguido transmitirle a Francisco su pasi¨®n por el flamenco hasta tal punto que ¨¦ste se ha animado a acompa?arles como alumno en el primer Curso Intercomarcal de Did¨¢ctica del Flamenco que, organizado por los cinco Centros de Ense?anza del Profesorado de M¨¢laga con la colaboraci¨®n de la Diputaci¨®n de M¨¢laga, tiene el objetivo de dar a conocer el flamenco entre los docentes y ense?arles la metodolog¨ªa y herramientas did¨¢cticas precisas para que puedan introducir este arte en sus clases.
El pasado viernes por la tarde, Francisco y sus dos colegas docentes de Secundaria asistieron a la primera clase del curso. ?sta se celebr¨® en la pe?a La Malague?a de la capital, donde se dieron cita unos 25 profesores de todos los niveles educativos que se han apuntado a esta experiencia. Durante m¨¢s de tres horas, los alumnos del curso siguieron con atenci¨®n las explicaciones que el profesor y flamenc¨®logo Paco Vargas dio sobre las distintas etapas del flamenco y los m¨¦todos para distinguir los palos del flamenco. "Se mostraron muy interesados en la clase, que se complet¨® con la actuaci¨®n en vivo del joven cantaor malague?o Israel Fern¨¢ndez", relata Vargas, uno de los directores de este curso y que cuenta en su haber con una extensa labor pedag¨®gica en torno al mundo del flamenco y que en la actualidad, entre otros cargos, ocupa la vicepresidencia de la confederaci¨®n andaluza de pe?as flamencas. "Tratamos de paliar la falta de atenci¨®n que el sistema educativo, en todos sus niveles, le presta a la ense?anza del flamenco. Para el profesorado s¨®lo se hab¨ªa organizado alg¨²n que otro curso dentro de la formaci¨®n permanente, pero de forma deslavazada e inconexa. Esta es la primera vez que se ofrece a los docentes un curso de dise?o, ¨²nico e interprovincial del que van a salir teniendo una s¨®lida base te¨®rica sobre el mundo del flamenco y con las t¨¦cnicas did¨¢cticas precisas para ense?ar a sus alumnos lo que han aprendido", indica Miguel L¨®pez Castro, codirector del curso.
Esta confianza en la efectividad del curso que muestra L¨®pez Castro es fruto de su propia experiencia con sus alumnos, a quienes ha contagiado el gusto por el flamenco durante los ¨²ltimos 20 a?os. "En mi d¨ªa a d¨ªa como profesor de Lengua y Literatura he intentado introducir el flamenco en el aula mediante t¨¦cnicas did¨¢cticas. Por ejemplo, cuando estudiamos las estructuras m¨¦tricas en la poes¨ªa, introduzco las cuartetas y quintetas flamencas; si toca hablar de la historia andaluza, el flamenco me sirve para que conozcan gran parte de nuestra cultura e incluso en las ¨¢reas trasversales, como la educaci¨®n en valores, he ideado fichas, cuentos o juegos mediante las que les introduzco en el mundo del flamenco. Una de las ¨²ltimas ha sido abordar el asunto de los malos tratos a trav¨¦s de las letras de las ronde?as y las sole¨¢s", cuenta el codirector del curso.
El gran olvidado de la ense?anza
Miguel L¨®pez Castro sostiene que el flamenco es el gran olvidado del sistema educativo, pues apenas si goza de atenci¨®n en alg¨²n que otro curso que se imparten en los conservatorios y en algunas universidades andaluzas. En las universidades se est¨¢ comenzando a introducir el estudio del flamenco de manera interdisciplinar con otras materias, y con sentido did¨¢ctico. "Es una l¨¢stima que en carreras como Magisterio o Pedagog¨ªa no se imparta ninguna asignatura relacionada con el flamenco para que los futuros docentes se encarguen de velar por la transmisi¨®n de los valores de este arte", indica L¨®pez Castro, que se?ala la existencia tan s¨®lo de algunas asignaturas universitarias de libre configuraci¨®n o de extensi¨®n universitaria que se acercan al mundo del flamenco y de alg¨²n que otro curso de doctorado, como el que desde hace poco organiza la Universidad de Sevilla.
"En la etapa universitaria, como en la obligatoria, que se ense?e flamenco tiene m¨¢s que ver con la voluntad de las personas que quieren hacerlo que con las facilidades que presta el sistema educativo", asegura L¨®pez Castro.
Y es que, en Andaluc¨ªa, el panorama que ofrece la ense?anza del flamenco es a¨²n bastante pobre. La Universidad de C¨®rdoba es la ¨²nica que desde hace ocho a?os ofrece una C¨¢tedra de Flamencolog¨ªa que, en palabras de su rector, Eugenio Dom¨ªnguez, "constituye un instrumento que permite a los universitarios conocer y amar este g¨¦nero, no s¨®lo por su faceta art¨ªstica o est¨¦tica, formalista y t¨¦cnica, sino por sus motivaciones y circunstancias, trascendencia, implicaciones sociales, pol¨ªticas y culturales". Tambi¨¦n la Universidad de Almer¨ªa ha apostado por la difusi¨®n del flamenco mediante la C¨¢tedra Jos¨¦ Fern¨¢ndez Tomatito. Por su parte, las universidades de C¨¢diz y la Pablo de Olavide de Sevilla ofrecen sendos cursos de aproximaci¨®n e iniciaci¨®n al flamenco, y la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa incluye en su programaci¨®n anual dos cursos sobre flamenco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.