El retrato de 'El Segundo Califa'
La familia del torero Guerrita cede un cuadro del diestro pintado por Julio Romero de Torres

Guerrita dijo que "lo que no puede ser no puede ser y, adem¨¢s, es imposible". A Rafael Guerra Bejarano, Guerrita, se le atribuye la creaci¨®n de algo parecido a una filosof¨ªa popular basada en sentencias incontestables. Pero, sobre todo, Guerrita es una de las grandes figuras del toreo que ha dado C¨®rdoba, hecho que le vali¨® el apodo popular de El Segundo Califa (el primero fue Lagartijo). En C¨®rdoba naci¨® en 1862 y muri¨® en 1941. Y, en la misma ciudad, se le puede ver vestido de luces en el Retrato de Guerrita, obra de Julio Romero de Torres que se exhibe desde ayer en el museo del pintor.
La alcaldesa de la ciudad, Rosa Aguilar (IU), explic¨® en el acto de presentaci¨®n del cuadro que "se unen en un mismo espacio El Segundo Califa del toreo y el pintor cordob¨¦s por excelencia".
El lienzo, fechado a finales del siglo XIX, es propiedad de las dos hermanas Salinas Guerra, nietas de Guerrita. Han decidido depositarlo en el museo durante cinco a?os en principio. Aguilar quiso agradecer ayer la "generosidad" de la familia al ceder el cuadro en el 75? aniversario de la muerte de Romero de Torres, que se celebra durante este a?o.
"Cuando mis nietos me preguntan por qu¨¦ lo hemos hecho, les decimos que queremos que la gente lo vea, sobre todo la gente de C¨®rdoba", explica Carmen Salinas Guerra. Sostiene que han recibido ofertas de otros lugares, pero que finalmente han decidido depositarlo en el museo cordob¨¦s. "Luego, ya se ver¨¢", dijo ayer. Aunque el cuadro ha viajado a algunas muestras puntuales en varios puntos de Espa?a, es la primera vez que se puede ver en C¨®rdoba, seg¨²n explicaron los familiares del diestro.
La fecha exacta en la que se pint¨® se desconoce. Lo que s¨ª se sabe es que fue un encargo realizado por el banquero cordob¨¦s Rafael L¨®pez.
Carmen, octogenaria ya, explica que el lienzo estuvo presidiendo el Club Guerrita, situado en la calle Gondomar, mientras su abuelo viv¨ªa. Cuando falleci¨® el matador, en febrero de 1941, el club se disolvi¨® y las pinturas y objetos que albergaba se repartieron entre los familiares.
El Retrato de Guerrita de Romero de Torres se lo qued¨® la esposa del torero y, cuando esta falleci¨® unos a?os despu¨¦s, fue a parar a la casa de su hija Juana, la madre de Carmen. Juana muri¨® y una de sus hijas se lo qued¨®. Finalmente, cuando esta falleci¨® hace dos a?os, Carmen y su hermana Dolores decidieron que ceder¨ªan el lienzo. M¨¢s de 65 a?os ha estado de casa en casa, siempre en la familia. Cuando Carmen lo mira ve al torero, al creador de citas impepinables y al abuelo. "Lo recuerdo sobre todo como mi abuelo. Era muy cari?oso... Recuerdo como nos llevaba al campo, en coche de caballos, claro. Siempre estaba en el campo". 38 nietos tuvo Guerrita, que falleci¨® cuando Carmen ten¨ªa 17 a?os.
El delegado responsable del ¨¢rea de Cultura del Ayuntamiento de C¨®rdoba, Luis Rodr¨ªguez, record¨® ayer que la cesi¨®n del Retrato de Guerrita implica tambi¨¦n un reconocimiento a la familia del matador, con la que se lleg¨® a un acuerdo esta primavera.
El pasado 10 de mayo, se cumplieron los 75 a?os de la muerte de Julio Romero de Torres. El Consistorio de la ciudad ha adquirido varias obras del pintor este a?o y ha abierto al p¨²blico una nueva sala del museo que lleva el nombre del artista cordob¨¦s, denominada Sala ?ntima.
Adem¨¢s, seg¨²n se anunci¨® hace unos meses, el cantante y compositor Luis Eduardo Aute ofrecer¨¢ un recital conmemorativo durante este oto?o. Este concierto se completar¨¢ con una proyecci¨®n comentada por el propio Aute de su pel¨ªcula de animaci¨®n Un perro llamado dolor. A los actos de celebraci¨®n se le unir¨¢n exposiciones de filatelia, un ciclo de conferencias y dos conciertos con la m¨²sica que se compon¨ªa cuando Romero de Torres estaba vivo.
Rodr¨ªguez tambi¨¦n sostuvo ayer que la pintura Retrato de Guerrita "supone un motivo m¨¢s para visitar el museo". En su opini¨®n, esta obra consigue unir "dos aspectos fundamentales, el toreo y la pintura" y, a la vez, re¨²ne a "dos figuras ¨²nicas en ambos ¨¢mbitos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
