200.000 euros de paga, m¨¢s del doble que Zapatero
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Federico Trillo-Figueroa es uno de los espa?oles que m¨¢s cobra del erario p¨²blico. M¨¢s que la presidenta del Tribunal Constitucional o el del Supremo, m¨¢s del doble que el jefe del Gobierno, casi el triple que un ministro. Ello se debe a que no s¨®lo percibe su remuneraci¨®n como diputado de fuera de Madrid y portavoz en una comisi¨®n (alrededor de 77.000 euros al a?o), sino tambi¨¦n una pensi¨®n como ex presidente del Congreso. El sueldo del presidente del Congreso no es p¨²blico, pero se sabe que supera los 150.000 euros anuales y que la pensi¨®n de Trillo equivale al 80% de la retribuci¨®n de Manuel Mar¨ªn. Es decir, unos 120.000 euros. En total, Trillo cobra alrededor de 200.000 euros brutos al a?o. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, s¨®lo 84.960.
Normalmente, es incompatible cobrar una pensi¨®n y un sueldo del Estado, pero no en este caso. "La raz¨®n de la pensi¨®n indemnizatoria", explica un informe del Servicio Jur¨ªdico del Estado, es "compensar a quienes han desempe?ado cargos p¨²blicos, proporcionando adem¨¢s un medio de subsistencia temporal hasta que vuelvan a sus anteriores ocupaciones".
La pensi¨®n indemnizatoria se fij¨® en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1981 y vino a sustituir a las pensiones vitalicias existentes hasta entonces. A diferencia de aqu¨¦llas, tiene una duraci¨®n m¨¢xima de dos a?os tras el cese.
Trillo no es el primero que la cobra. Ni el ¨²nico. Actualmente tiene derecho a ella la ex presidenta del Congreso Luisa Fernanda Rudi, que tambi¨¦n es eurodiputada, y parlamentarios del PP como Eduardo Zaplana, ?ngel Acebes... En el pasado, la recibieron ex ministros y ex presidentes socialistas de las dos c¨¢maras.
Lo singular es que Trillo percibe la pensi¨®n de ex presidente del Congreso y no la de ex ministro, que fue su ¨²ltimo cargo. El 15 de abril de 2004, dos d¨ªas antes de dejar la cartera de Defensa, se dirigi¨® a la secretaria general del Congreso para comunicarle que, al ser incompatibles las pensiones de ex ministro y ex presidente de la C¨¢mara baja, optaba por esta ¨²ltima.
La Mesa del Congreso, en su reuni¨®n del 27 de abril de 2004, accedi¨® a la petici¨®n de Trillo, con el argumento de que ¨¦ste no disfrut¨® de su pensi¨®n cuando ces¨® como presidente de la C¨¢mara, para ser ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Salarios pol¨ªticos
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio de Defensa
- Federico Trillo
- Prosegur
- Consejo administraci¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- MAP
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Condiciones trabajo
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica