Los autores espa?oles toman la Feria del Libro de Santiago
El IVA y la pirater¨ªa son las principales causas de la crisis editorial en Chile
Gonzalo Rojas presenta hoy en la Feria del Libro de Santiago su Duotto: canto a dos voces, donde se re¨²ne su poes¨ªa con dibujos, pintura y textos del fallecido pintor Roberto Matta. La feria, que este a?o celebra su 25? edici¨®n, tiene a Espa?a como pa¨ªs invitado y cuenta con la presencia de m¨¢s de 600 editoriales de todo el mundo. Entre los autores espa?oles participan, entre otros, Rosa Montero, Marcos Ana, Clara S¨¢nchez y Jos¨¦ Mar¨ªa Merino. Adem¨¢s, la feria rinde homenaje al editor Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez y al escritor Marcos Ana.
Entre los narradores chilenos que participan en feria, que se clausura el pr¨®ximo d¨ªa 6, se encuentran Jorge Edwards, Hern¨¢n Rivera Letelier, Volodia Teitelboim, Poli D¨¦lano, Jos¨¦ Miguel Varas y los periodistas Ignacio Gonz¨¢lez y Patricia Verdugo. Entre los espa?oles se encuentran Rosa Montero, que lanza su Historia del rey transparente; Marcos Ana, Juan Carlos Mestre, Clara S¨¢nchez, Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, Jes¨²s S¨¢nchez y Jos¨¦ Jim¨¦nez. Dos espa?oles recibieron homenajes a su trayectoria, Ana (Fernando Macarro), el poeta republicano que pas¨® 23 a?os en prisi¨®n, y Francisco P¨¦rez Gonz¨¢lez, uno de los creadores de la editorial Taurus.
Los ministros de Cultura de Chile y Espa?a, Jos¨¦ Weinstein y Carmen Calvo, respectivamente, inauguraron la Feria Internacional del Libro de Santiago el pasado martes, ante unos 500 invitados, en un acto al que asisti¨® el presidente Ricardo Lagos y en el que hubo referencias a escritores y poetas que han estrechado los lazos entre ambos pa¨ªses, como Alonso de Ercilla y Z¨²?iga, Neruda o el premio Cervantes Gonzalo Rojas.
Considerada una de las cinco mayores de Am¨¦rica Latina y el principal encuentro cultural del pa¨ªs, la Feria del Libro de Santiago celebra esta 25? edici¨®n con 260 actividades, 130 autores e intelectuales invitados, 29 de ellos de otros pa¨ªses, la exposici¨®n de unos 150.000 libros y jornadas profesionales de la industria editorial y educaci¨®n. El encuentro permite un examen introspectivo del sector a sus actores y es una fiesta ciudadana a la que asisten cerca de 200.000 visitantes.
Las bodas de plata de esta feria llegan en un momento en que librer¨ªas y editoriales tratan de salir de un periodo de ca¨ªda de la actividad, desde un volumen de 200 millones de d¨®lares a fines de los noventa, a 110 millones de d¨®lares en la actualidad. El presidente de la C¨¢mara Chilena del Libro, que agrupa a editoriales y librer¨ªas, Eduardo Castillo, responsabiliza al IVA -se aplica un 19% -, uno de los m¨¢s altos del mundo, y a la elevada pirater¨ªa, que implica p¨¦rdidas cercanas a los 25 millones de d¨®lares cada a?o.El peque?o tama?o del mercado, con menos de 150 librer¨ªas y puntos de venta en todo el pa¨ªs, se presenta como otra de las causas de los problemas del sector. El presidente de la Asociaci¨®n de Editores, que agrupa a los editores m¨¢s peque?os, universitarios e independientes, Paulo Slachevsky, se queja tambi¨¦n de que las compras de libros por parte del Estado no son muy altas, salvo en el caso de los textos escolares. Critica adem¨¢s una creciente "p¨¦rdida del valor del libro como s¨ªmbolo, que est¨¢ siendo reemplazado por una tecnoutop¨ªa del ordenador".
En este momento, todas las partes trabajan en la construcci¨®n de una pol¨ªtica del libro, que contemple un plan de lectura y la creaci¨®n de m¨¢s bibliotecas por parte del Estado. El ministro de Cultura, Jos¨¦ Weinsten, anunci¨® que se va a intentar que los recursos que el Estado capta mediante el IVA de los libros sean reintegrados al sector.
![El presidente Ricardo Lagos y la ministra Carmen Calvo, en la inauguraci¨®n de la Feria Internacional del Libro de Santiago.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LSVEZ6WCV7M3TV42VILJWWAWR4.jpg?auth=4b7e9c48fc7fa5290e02bf0daa654a9faf682dc44ebe653a9a8d2e89be7c655a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.