El gasto social crecer¨¢ por encima del 10% en los Presupuestos de la Generalitat de 2006
El Gobierno catal¨¢n destinar¨¢ 1.200 millones al pacto de competitividad, el triple que en 2005
Los presupuestos catalanes de 2006, que el Gobierno catal¨¢n llevar¨¢ esta semana al Parlament, tendr¨¢n un marcado acento social: el gasto en este cap¨ªtulo crecer¨¢ "por encima del 10%" el a?o pr¨®ximo, centrado en sanidad, educaci¨®n y el denominado cuarto pilar del Estado de bienestar, la atenci¨®n a las personas en situaci¨®n de dependencia. El pacto de competitividad tendr¨¢ tambi¨¦n un papel preeminente, con una dotaci¨®n de 1.200 millones de euros, el triple que en 2005, seg¨²n han avanzado fuentes del Departamento de Econom¨ªa y Finanzas de la Generalitat.
Tras un presupuesto de 2004 calificado de "transici¨®n" por el consejero de Econom¨ªa y Finanzas, Antoni Castells -el primero con el tripartito al poder-, las cuentas p¨²blicas de 2005 ya dejaron patentes -sostienen fuentes del Ejecutivo catal¨¢n- las dos prioridades del Gobierno catal¨¢n: un fuerte aumento del gasto y de la inversi¨®n. Se presupuest¨® un esfuerzo inversor de 4.483 millones de euros, con un alza interanual del 65%, para influir, entre otras, en las pol¨ªticas sociales.
El presupuesto de 2006, cuyo anteproyecto llegar¨¢ la pr¨®xima semana a la C¨¢mara catalana, "dar¨¢ a¨²n m¨¢s prioridad al gasto social, que crecer¨¢ por encima del 10%", b¨¢sicamente en educaci¨®n, sanidad y la atenci¨®n a las personas en situaci¨®n de dependencia, informan fuentes del departamento que dirige Castells. La Generalitat se comprometi¨® el a?o pasado a destinar 457 millones de euros a lo que se denomina el cuarto pilar del Estado de bienestar.
El Departamento de Salud es el que acapara el mayor gasto p¨²blico. En las cuentas de 2005 fueron 7.112 millones de euros, casi un tercio del presupuesto total, que se elev¨® a 20.700 millones de euros. El Gobierno se comprometi¨®, entre otras medidas, a crear 1.400 plazas residenciales y de acogida, y 500 de atenci¨®n diurna para ancianos y en centros especializados en disminuidos.
Para el a?o pr¨®ximo, a pesar de las restricciones del plan de saneamiento -que no prev¨¦ alcanzar el equilibrio presupuestario hasta 2008- y del modelo de financiaci¨®n vigente, que el Parlament considera insuficiente, el acuerdo alcanzado con el Gobierno central en sanidad da un margen de maniobra importante a la Generalitat: 635 millones de euros en 2006.
4.000 nuevos maestros
Pese a que el plan de saneamiento se est¨¢ cumpliendo "m¨¢s que satisfactoriamente", a juicio de las citadas fuentes, el gasto corriente, que en las cuentas de 2005 se dispar¨® hasta casi el 11%, "seguir¨¢ creciendo". En educaci¨®n, por ejemplo, la Generalitat prev¨¦ registrar un significativo aumento de la escolarizaci¨®n de alumnos, lo que exige de 3.000 a 4.000 nuevos maestros. Las cuentas p¨²blicas de 2005 preve¨ªan la contrataci¨®n de 3.600 profesores.
El otro gran foco del presupuesto catal¨¢n de 2006 ser¨¢ el acuerdo para la competitividad de la econom¨ªa catalana, que la Generalitat y los agentes sociales firmaron el pasado febrero.
El Ejecutivo tripartito prev¨¦ una partida de 1.200 millones de euros, casi el triple que la dotaci¨®n de 2005, que fue de 470 millones, 370 de los cuales el Gobierno catal¨¢n ya pensaba incluir en las inversiones al margen del pacto. Las inversiones h¨ªdricas y de residuos, de car¨¢cter privado, han incrementado la dotaci¨®n en otros 260 millones.
El acuerdo consta de 86 medidas con un coste de 2.000 millones de euros.
Tras las recientes cr¨ªticas por parte de los agentes sociales, especialmente de los sindicatos, por el retraso en la aplicaci¨®n de las medidas del acuerdo para la competitividad, el Departamento de Econom¨ªa -coordinador del pacto- asegura que ya se ha cumplido el 75% de lo correspondiente a 2005.
Econom¨ªa reitera -a partir de las cr¨ªticas del Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social de Catalu?a (CTESC) porque la ley de medidas financieras para el a?o 2006 prev¨¦ un aumento de las tasas del 3%- que suprimir¨¢ tres figuras impositivas.
El Gobierno catal¨¢n, que preside Pasqual Maragall, estrenar¨¢ en 2006 un presupuesto basado en objetivos. Se estructurar¨¢ en torno a nueve grandes ¨¢reas, que estar¨¢n subdivididas en 34 pol¨ªticas de gasto y ¨¦stas, a su vez, en 109 programas. Cada uno de ellos, en el que pueden estar implicados varios departamentos y organismos, tendr¨¢ sus propios objetivos cuantificables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Grupos parlamentarios
- Presupuestos auton¨®micos
- VII Legislatura Catalu?a
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica