Contin¨²a la inestabilidad
La Bolsa espa?ola se aleja de los mercados europeos
La Bolsa espa?ola ha vivido otra semana marcada por la volatilidad, en buena parte consecuencia directa del castigo recibido por algunos valores como respuesta a unas operaciones corporativas negativamente valoradas por los analistas. Aun as¨ª, el Ibex 35 termina la semana con un avance del 0,70%.
El resultado global de esta ¨²ltima semana ha sido positivo para la Bolsa espa?ola, aunque los bandazos que han dado los ¨ªndices han sido tan fuertes que igual podr¨ªa haber terminado con p¨¦rdidas. El Ibex 35 recupera el 0,70% para quedar por encima de los 10.400 puntos, un nivel a medio camino entre soportes y resistencias y que, por tanto, contribuye a mantener la incertidumbre.
Una de las principales causas de los bandazos del mercado espa?ol, sobre todo en su parte negativa, sigue siendo la negativa valoraci¨®n que los analistas vienen haciendo de las ¨²ltimas operaciones corporativas. Las acciones de Telef¨®nica han seguido perdiendo terreno hasta cerrar en 12,74 euros por acci¨®n, lo que supone un descenso del 6,46%. Las acciones del Banco SCH, tambi¨¦n muy castigado por la compra del estadounidense Sovereign Bancorp, han conseguido, sin embargo, recuperar terreno y terminan con una subida semanal del 1,15%, cantidad a la que hay que a?adir el dividendo pagado el pasado d¨ªa 1. Las acciones de Prisa tambi¨¦n recibieron un castigo inicial por el anuncio de compra del 20% de Sogecable, aunque al final de la semana hab¨ªan recuperado casi todo lo perdido.
La diferencia de comportamiento entre el conjunto de los mercados europeos y la Bolsa espa?ola confirma la causa de la debilidad de esta ¨²ltima, pues Par¨ªs gana en la semana el 3,98%; Francfort, el 3,51%, y Londres, el 4,03%.
Otra de las preocupaciones de los inversores en las ¨²ltimas semanas, la subida de los tipos de inter¨¦s, no ha hecho m¨¢s que crecer, tras la nueva subida en Estados Unidos hasta el 4%. El diferencial entre Estados Unidos y la UE empieza a afectar al tipo de cambio del euro, que el pasado viernes ca¨ªa hasta 1,1824 d¨®lares desde los 1,2138 a que cotizaba el lunes anterior. Para los inversores, se est¨¢ produciendo el inicio de un cambio de rumbo en el flujo de capitales en favor del d¨®lar, lo que podr¨ªa afectar a los mercados de valores a corto plazo y que ya se nota en el precio del petr¨®leo. Mientras que en Estados Unidos el precio del barril ha terminado la semana en el mismo nivel, en torno a 61,20 d¨®lares, el brent cerraba en torno a 60,40 d¨®lares, frente a los 59,12 del viernes anterior.
Los indicadores econ¨®micos, a uno y otro lado del Atl¨¢ntico, apenas han aportado nada nuevo, salvo una ligera percepci¨®n de un menor impacto del previsto en la econom¨ªa estadounidense de los huracanes del pasado mes en el golfo de M¨¦xico, como demostr¨® el dato previo del PIB del tercer trimestre, que apuntaba una subida del 3,8% frente a unas previsiones del 3,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.