"Los alumnos odian cordialmente lo que leen por obligaci¨®n"
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)
Silvestre Vilaplana (Alcoi, 1969), licenciado en Filolog¨ªa y profesor de bachillerato, acaba de publicar en castellano El ¨²ltimo caballero (Maeva), un libro que recoge la vida de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanc, un libro de lectura tradicionalmente recomendado en los institutos de las comunidades de habla catalana. Cervantes dijo de ¨¦l que era el mejor libro del mundo.
Pregunta. ?Por qu¨¦ ha optado por escribir la vida del autor de Tirant lo Blanc?
Respuesta. Era un personaje que reivindicar. Martorell es el autor de una de las novelas m¨¢s importantes de la literatura universal y el gran p¨²blico apenas conoc¨ªa nada de ¨¦l. Yo, como profesor, siempre explicaba el Tirant y siempre contaba las dos o tres an¨¦cdotas m¨¢s conocidas de Martorell. S¨®lo con esas an¨¦cdotas se notaba que hab¨ªa un personaje muy intenso, pero hay mucho m¨¢s en su vida de lo que hab¨ªa imaginado.
"Si lees mucho, la imaginaci¨®n est¨¢ m¨¢s despierta y accedes a otros conocimientos"
P. ?Por qu¨¦ Tirant lo Blanc es una de las obras m¨¢s importantes de la literatura universal?
R. Mario Vargas Llosa dice que es la novela total porque tiene todos los elementos para hacerla atractiva. Es realista, amorosa, er¨®tica... capaz de traspasar ¨¦pocas y culturas. En su momento de aparici¨®n, en 1490, r¨¢pidamente sali¨® una versi¨®n en italiano, en castellano, en franc¨¦s... Es una obra m¨¢gica.
P. ?Qu¨¦ opina de los libros de lectura obligatoria en los colegios?
R. Hay un problema. Por una parte, el temario obliga a que el alumnado lea una serie de obras que, de lo contrario, no leer¨¢ nunca. Por otra parte, la mayor¨ªa de las ocasiones es contraproducente. Lo que hacemos es que nuestros alumnos odien cordialmente todo aquello que les hacemos leer por obligaci¨®n, especialmente las obras que son un poco m¨¢s dif¨ªciles. Es complicado encontrar el equilibrio. En la mayor¨ªa de los planes de los institutos est¨¢n los cl¨¢sicos como lectura obligatoria, pero no s¨¦ hasta qu¨¦ punto es bueno que los lean sin entender nada y sin ganas. Quiz¨¢s hace 10 a?os un chaval de 15 estaba preparado porque ten¨ªa un bagaje literario anterior. Ahora nos encontramos con alumnos que con 15 a?os s¨®lo han le¨ªdo los libros que cada a?o ordena su profesor.
P. ?Vamos hacia atr¨¢s?
R. La lectura en nuestra sociedad est¨¢ claramente olvidada. No hay una voluntad seria de promocionarla. Somos uno de los pa¨ªses que menos lee del mundo. No puede ser. ?Qu¨¦ tenemos que hacer? Crear nuevos lectores o dar a leer los libros cl¨¢sicos.
P. ?C¨®mo se crea un lector?
R. El lector tiene que divertirse leyendo. Nadie lee por obligaci¨®n. La lectura se fomenta. Y ¨¦se es el elemento que m¨¢s falla. No se fomenta la lectura, pero no s¨®lo en los institutos o los colegios sino en la sociedad.
P. ?Es recomendable que los alumnos elijan sus libros?
R. Yo dejo a los chicos de secundaria que vayan a la biblioteca o librer¨ªas y elijan seg¨²n sus gustos, les pido que me traigan una ficha y empiecen el libro. Si lo mando yo es una imposici¨®n, si lo hacen ellos, les gusta. Adem¨¢s, la evaluaci¨®n consiste en contar el libro en clase como actividad oral.
P. ?Por qu¨¦ se relaciona tanto el libro con la clase de literatura?
R. Es cierto. Se dice que todo profesor lo es de Lengua, pero todav¨ªa no es as¨ª. La lectura es la base del pensamiento. Si lees mucho, la imaginaci¨®n est¨¢ m¨¢s despierta.
P. ?Qu¨¦ opina de la reforma educativa?
R. No puede haber una reforma por a?o. No puede ser que dependa de cada Gobierno. Es l¨®gico llegar a un pacto por la educaci¨®n, un compromiso por mantenerlo y, sobre todo, aportar dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)