Casi 500 empresas presentaron suspensi¨®n de pagos o quiebra durante el ¨²ltimo lustro
El 10% de los 736 nuevos concursos de acreedores en Espa?a corresponden al Pa¨ªs Vasco
Cerca de medio millar de empresas vascas han presentado procedimientos de suspensi¨®n de pagos o quiebra durante el ¨²ltimo lustro, seg¨²n recogen los ¨²ltimos datos al respecto publicados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). De los 449 casos de insolvencias empresariales registrados durante dicho periodo, 77 corresponden a los concursos de acreedores que se han tramitado en Euskadi desde el 1 de septiembre de 2004, fecha de entrada en vigor de la nueva ley Concursal. Desde ese d¨ªa, los concursos sustituyen a las suspensiones de pagos y quiebras.
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica acaba de cerrar las ¨²ltima tablas de datos relativas a las empresas que se declararon en suspensi¨®n de pagos -existe cuando una compa?¨ªa no puede cubrir las deudas que tiene contra¨ªdas en sus fechas de vencimiento por falta de liquidez- y en quiebra -situaci¨®n de una empresa a la que le resulta imposible hacer frente al pago de sus obligaciones-. Durante los ocho primeros meses del a?o pasado, periodo inmediatamente anterior a la entrada en vigor del nuevo procedimiento legal, un total de 22 compa?¨ªas vascas recurrieron a la primera f¨®rmula, mientras que otras 67 se declararon en quiebra. Estos datos igualan los casos registrados durante todo el ejercicio de 2003 (23 y 60, respectivamente) y suponen aproximadamente el 10% de todos los procesos que se tramitan en Espa?a.
El Pa¨ªs Vasco fue, entre enero y agosto de 2004, la cuarta comunidad con mayor n¨²mero de suspensiones de pagos y quiebras presentadas, s¨®lo por detr¨¢s de Catalu?a, Valencia y Madrid. Las sociedades que llegaron a estas situaciones acumularon, en conjunto, un pasivo cifrado en 317 millones de euros.
La evoluci¨®n registrada durante los ¨²ltimos cinco a?os pone de manifiesto un fuerte repunte a partir del ejercicio de 2002, cuando las empresas que atravesaron dificultades se duplicaron. Si en 2000 y 2001 el promedio de suspensiones de pago y quiebras rondaba el medio centenar cada ejercicio, un a?o despu¨¦s se alcanzaron exactamente los cien casos. A partir de entonces, la cifra se estabiliz¨® alrededor de la centena, aunque con una ligera reducci¨®n. En 2003 fueron 83 y el a?o pasado, los mencionados 89 antes del cambio legal.
Los expertos presagiaron un considerable incremento de solicitudes de suspensi¨®n de pagos y quiebra en los meses previos a la aprobaci¨®n de la nueva ley Concursal "por temor a lo desconocido". Sin embargo, la tendencia se mantuvo invariable.
Temor a asumir el fracaso
Desde la entrada en vigor de la nueva legislaci¨®n concursal, en Euskadi se han instruido un total de 77 concursos, que representan el 10,4% de los que se han contabilizado en el conjunto de Espa?a (736).
Los datos corresponden al Bolet¨ªn del Registro de Economistas Forenses, dado que el INE no comenzar¨¢ a realizar el recuento hasta el pr¨®ximo mes de enero. Catalu?a es la autonom¨ªa con el mayor n¨²mero de procedimientos abiertos al amparo de la nueva legislaci¨®n (171), seguida por Madrid (98 casos) y Euskadi.
A la vista de estos datos, se puede concluir que "el nuevo derecho concursal no ha influido en un aumento de las insolvencias declaradas", asegura Fernando G¨®mez Mart¨ªn, auditor y censor jurado de cuentas.
A juicio de este especialista, la reforma concursal "no ha calado a¨²n en la cultura empresarial, quiz¨¢ por el estigma que conlleva la obligada publicidad judicial, quiz¨¢ porque no est¨¢ familiarizado con la nueva tramitaci¨®n".
G¨®mez Mart¨ªn sostiene que los casos contabilizados en Espa?a no se corresponden con los que se dan en otros pa¨ªses del entorno europeo. As¨ª, por ejemplo, las declaraciones judiciales de insolvencia en 2000 fueron del orden de 35.000 en Alemania, 60.000 en Francia, 45.000 en el Reino Unido y 15.000 en Italia. "?Qu¨¦ pasa aqu¨ª? El empresario espa?ol tiene una especie de temor a reconocer el fracaso. Lo que en otros pa¨ªses es normal, aqu¨ª est¨¢ muy mal visto. Por nuestra idiosincrasia, el mundo empresarial no concibe como natural el reconocimiento de que ha perdido las riendas de la gesti¨®n de su sociedad", dice.
Acudir a un concurso de acreedores significa, en opini¨®n de G¨®mez Mart¨ªn, "un ejercicio de responsabilidad empresarial". "Debe cambiar la cultura empresarial hasta lograr que se acepte el concurso como una herramienta de gesti¨®n empresarial, como cualquier otra medida que aconseje la t¨¦cnica econ¨®mica para reconvertir o encauzar una actividad en crisis", sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.