CC OO carga contra el Gobierno por modificar la ley de patrimonio sindical
Fidalgo exige la retirada del decreto ley que permite restituir bienes incautados a UGT

El sindicato Comisiones Obreras exigi¨® ayer al Gobierno la retirada del decreto ley 3/2005, aprobado el pasado 28 de octubre, que modifica la Ley de Patrimonio Sindical de 1986. Esta norma permite la devoluci¨®n a UGT de bienes incautados durante el r¨¦gimen franquista (inmuebles, cuentas corrientes y archivos), fija los criterios de valoraci¨®n -basadas en el tipo de inter¨¦s del mercado- para la restituci¨®n y establece el 31 de enero de 2006 como fecha l¨ªmite para la presentaci¨®n de solicitudes de reclamaci¨®n.
El secretario general de Comisiones Obreras, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, critic¨® "el procedimiento deliberadamente oscurantista" de la norma. A su juicio, el proyecto no justifica las circunstancias de "extraordinaria y urgente necesidad" que requiere un decreto ley. Adem¨¢s, el responsable sindical denunci¨® "el sigilo con el que se ha llevado a cabo", sin informar a la Comisi¨®n Consultiva Nacional de Patrimonio Social, integrada por el Gobierno y representantes de los sindicatos CC OO y UGT. Fuentes de UGT estiman en cerca de 300 millones de euros el valor actual de los bienes incautados pendientes de devoluci¨®n.
El responsable de CC OO reclam¨® la creaci¨®n de una comisi¨®n en el Parlamento que estudie la titularidad del patrimonio hist¨®rico. Fidalgo censur¨® el delicado "momento elegido para su aprobaci¨®n", en medio de un proceso de negociaci¨®n de la reforma laboral. "Contamina y extiende un velo de duda sobre la legitimaci¨®n social", explic¨®. No obstante, asegur¨® que esta cuesti¨®n no romper¨¢ la unidad de acci¨®n con UGT en el dialogo social.
El patrimonio hist¨®rico de UGT garantiza un cr¨¦dito con el ICO de cerca de 150 millones que le permite afrontar los compromisos derivados de la crisis de la cooperativa de viviendas PSV entre entre 1993 y 1994. Seg¨²n el sindicato, el decreto ley "resuelve una grave injusticia hist¨®rica".
Fidalgo carg¨® contra el secretario general de Empleo, Valeriano G¨®mez, quien fue el gestor de la quiebra de PSV y "es el principal impulsor de la medida" y adem¨¢s "est¨¢ sentado en la mesa de di¨¢logo social". Fidalgo subray¨® que "siempre ha defendido la devoluci¨®n de los bienes incautados a sus leg¨ªtimos due?os", pero reprueba el proceso seguido por el Ejecutivo. "Hay que evitar incurrir en arbitrariedades", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- UGT
- VIII Legislatura Espa?a
- Comisiones Obreras
- Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo
- Declaraciones prensa
- Financiaci¨®n
- Sindicatos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Sindicalismo
- Gente
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social