Zapatero rehace el borrador de Ley Especial y recorta las aspiraciones de Ruiz-Gallard¨®n
El Gobierno redactar¨¢ la norma "ante la falta de acuerdo" entre Ayuntamiento y Comunidad
El Ministerio de Administraciones P¨²blicas, que dirige el socialista Jordi Sevilla, est¨¢ rehaciendo el borrador de Ley Especial para Madrid, cuya primera versi¨®n elabor¨® el gobierno municipal hace m¨¢s de un a?o y empez¨® a negociar con el Gobierno central hace tres meses. Sevilla exigi¨® desde un principio que el borrador contara con el consenso de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Como, a su juicio, no ha existido ese acuerdo, ha decidido elaborar ¨¦l un texto nuevo y present¨¢rselo a todas las partes "en las pr¨®ximas semanas". Fuentes del PSOE conocedoras de la negociaci¨®n aseguran que el proyecto definitivo recortar¨¢ sustancialmente las aspiraciones del alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n.
La Ley Especial para Madrid es la normativa con la que el Ayuntamiento pretende que el Gobierno central, presidido por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, reconozca la peculiaridad y las necesidades financieras de la capital. El borrador inicial, elaborado hace un a?o por el concejal de Hacienda, Juan Bravo, reclamaba m¨¢s competencias y, sobre todo, una participaci¨®n mucho mayor en los impuestos estatales: el 10% del IRPF, el 20% de los impuestos especiales (tabaco, alcohol y gasolina) y el 30% del IVA (ahora recibe menos del 2%).
A esa aspiraci¨®n econ¨®mica, la principal, renunci¨® Ruiz-Gallard¨®n hace ya cuatro meses, cuando supo que el Ayuntamiento de Barcelona, gobernado por el PSOE y que ped¨ªa lo mismo en su Carta Municipal, no hab¨ªa conseguido pr¨¢cticamente nada en lo referente a la financiaci¨®n.
"No vamos a pedir ni una coma m¨¢s de lo que reciba Barcelona, pero tampoco menos", dijo entonces Juan Bravo. Por eso, del borrador que comenzaron a negociar en septiembre Ayuntamiento y Gobierno hab¨ªan desaparecido ya los porcentajes reclamados de IVA, IRPF e impuestos especiales. El alcalde mantuvo, sin embargo, su petici¨®n de traspaso de ciertas competencias en materia de seguridad vial, polic¨ªa cient¨ªfica y facultad para decretar expropiaciones.
Tambi¨¦n reclama Ruiz-Gallard¨®n que el Ayuntamiento tenga m¨¢s capacidad normativa sobre sus propios impuestos. Y anuncia tres modificaciones concretas si el Gobierno central le concede esa facultad: convertir el impuesto de bienes inmuebles (IBI, el principal tributo municipal) en un impuesto progresivo, en funci¨®n del valor del edificio; introducir un descuento del 50% en este impuesto a las personas con rentas m¨¢s bajas; y cobrar m¨¢s en impuesto de plusval¨ªa a quien venda solares vac¨ªos -"para combatir la especulaci¨®n"-.
Pero todo eso podr¨ªa quedar en papel mojado, porque el proyecto de Ley Especial va a ser reelaborado ahora por el ministerio que dirige Jordi Sevilla. "Ante la falta de un acuerdo de las instituciones [Ayuntamiento y Comunidad] que nos remitieran un texto de la Ley Especial, lo que estamos haciendo es redactarlo nosotros. Cuando tengamos listo el borrador, en las pr¨®ximas semanas, se lo remitiremos a las dos instituciones para que hagan las aportaciones que consideren", explica el ministro, informa Jos¨¦ Manuel Romero.
El borrador s¨ª ha sido discutido con la Comunidad, y el pasado septiembre el vicepresidente primero del Gobierno regional, Ignacio Gonz¨¢lez, envi¨® una carta a Sevilla manifestando el apoyo del Ejecutivo de Esperanza Aguirre al borrador de Ley Especial, seg¨²n asegura el Ayuntamiento. Pero no ha existido una aprobaci¨®n expresa del texto por parte de la Asamblea de Madrid -Barcelona s¨ª someti¨® su Carta a la aprobaci¨®n del Parlamento catal¨¢n-, y tampoco una declaraci¨®n formal del Consejo de Gobierno de la Comunidad.
Participaci¨®n del PSOE
El grupo socialista en la Asamblea y el grupo municipal socialista, ambos en la oposici¨®n, han colaborado con el ministerio en este ¨²ltimo tramo de la elaboraci¨®n de la Ley Especial. "Hemos participado aportando sugerencias. Yo se lo coment¨¦ a Gallard¨®n y no le pareci¨® mal", afirma Trinidad Jim¨¦nez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento. Jim¨¦nez no quiere desvelar c¨®mo quedar¨¢ finalmente el proyecto, pero se?ala que "no va a ser el texto que propuso Gallard¨®n".
Otras fuentes conocedoras de la negociaci¨®n aseguran que la versi¨®n definitiva del proyecto recorta notablemente las reclamaciones sobre competencias y, sobre todo, las propuestas financieras, incluida la petici¨®n para introducir modificaciones en el IBI y otros impuestos municipales. "El texto va a quedar muy descafeinado", afirman. "Vamos a esperar a verlo. Pero, si es cierto que no se acepta nada de lo fundamental, habr¨¢ que preguntarle al ministerio por qu¨¦", dijo ayer el concejal de Hacienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MAP
- VIII Legislatura Espa?a
- Ley de Capitalidad
- VII Legislatura CAM
- Relaciones administraciones
- Gobierno Comunidad Madrid
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local